Publicado: agosto 2, 2025, 12:24 am
El nombre no es casual: si los Papeles de Panamá revelaron cuentas bancarias encubiertas, esta nueva web asegura destapar “gustos ocultos” de las élites. Bajo el título Panama Playlists, un usuario anónimo ha lanzado una página web que recoge y presenta abiertamente la supuesta actividad musical en Spotify de políticos, periodistas, ejecutivos tecnológicos y otras figuras públicas. Entre ellos se encuentran JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos; Sam Altman, CEO de OpenAI; Adam Mosseri, director de Instagram, o Alexandr Wang, responsable de IA de Meta.
Al parecer, además, en muchos casos, ellos ni sabían que sus listas eran visibles. Y es que todos los datos recopilados eran públicos. No ha habido filtraciones, ‘hackeos’ ni acceso indebido. Simplemente se han usado las propias funciones sociales de Spotify, que por defecto dejan expuesta una buena parte de nuestra actividad en la plataforma.
El escándalo ha empezado a viralizarse y plantea una cuestión inquietante: ¿cuánto sabe Spotify de nosotros? ¿Y cuántos de esos datos están realmente protegidos?
Qué es Panama Playlists y cómo funciona
La web panamaplaylists.com incluye una lista de personas cuyos perfiles públicos de Spotify han sido identificados “casi total certeza”. Durante más de un año, el autor —que permanece en el anonimato— se dedicó a observar con detenimiento los movimientos de cientos de cuentas. Analizó nombres de usuario, títulos de listas, relaciones entre contactos e incluso qué canciones se escuchaban en tiempo real.
Muchas personas famosas usan su nombre real o uno fácilmente rastreable. Otras dejan pistas en los títulos de sus playlists o comparten cuentas con familiares que permiten atar cabos.
Como decimos, la web no utiliza técnicas ilegales ni accede a información privada, pero el volumen de datos recopilados y su presentación organizada la convierten en una radiografía íntima y, en muchos casos, reveladora.
¿Quién está en Panama Playlists?
Uno de los nombres que más ha llamado la atención es el de JD Vance, actual vicepresidente de Estados Unidos. Su supuesta cuenta incluye canciones de One Direction, Backstreet Boys o Justin Bieber.
También se ha relacionado un perfil con Sam Altman, CEO de OpenAI, que tiene una veintena de listas públicas. El contenido de las mismas es variado, desde el soul o el jazz hasta pop, hip hop y electrónica.
Palmer Luckey, fundador de Oculus y Anduril, ha sido vinculado a una lista titulada ‘Best Music Ever’, con temas de rock alternativo, metal y algo de punk-pop.
En la web aparecen varios periodistas y escritores de medios de comunicación como The Washington Post o The New York Times, así como varios asesores del entorno republicano y o de la administración Trump y un buen número de empresarios tecnológicos.
¿Es legal?
Desde el punto de vista legal, no hay mucho que decir. Toda la información recopilada por Panama Playlists era pública. No se ha accedido a nada protegido por contraseña ni se ha utilizado ingeniería social.
Aun así, muchos expertos en privacidad digital consideran que el verdadero problema está en el diseño de la plataforma. Hacer públicos por defecto todos los perfiles. Pone sobre la mesa una vez más la necesidad de revisar cómo protegemos —o no— nuestra identidad digital.
Panama Playlists no ha creado nada que no estuviera ya al alcance de cualquiera. Lo que ha hecho es agruparlo, ordenarlo y presentarlo de forma que se vuelve evidente la falta de privacidad por omisión en la plataforma. Y eso ha encendido las alarmas.
Cómo proteger tu cuenta de Spotify
Si no quieres que nadie rastree tus playlists, gustos o actividad reciente, estos pasos te ayudarán a proteger tu perfil en Spotify:
- Haz tu perfil privado. Puedes hacerlo desde los ajustes de la app o en la web, en la sección de privacidad.
- Oculta tu actividad de escucha desactivando la opción ‘Mostrar lo que escuchas a tus seguidores’.
- Activa el modo sesión privada cuando no quieras que tus escuchas se registren o compartan.
- Haz privadas todas tus playlists. Esto debe hacerse manualmente, una por una.
- Evita usar tu nombre real o pistas personales en tu nombre de usuario o en los títulos de tus listas.
Panama Playlists no ha expuesto contraseñas ni ha publicado escándalos, pero sí ha mostrado algo más sutil: cómo la acumulación de pequeños datos públicos puede acabar convirtiéndose en un retrato íntimo.
Muchos de los usuarios afectados no habían tomado precauciones, quizá porque no imaginaban que alguien se interesaría por sus playlists. Pero en una era en la que todo deja huella, hasta una canción escuchada puede contar más de lo que parece.