Publicado: octubre 13, 2025, 9:05 am
El Gobierno de Países Bajos ha decidido intervenir las operaciones del fabricante neerlandés de microprocesadores Nexperia , filial de la compañía china Wingtech Technology, tras las «recientes y graves señales de serias deficiencias y acciones de gobernanza» con el fin de garantizar que los bienes producidos por la empresa estén disponibles en caso de emergencia. Según han indicado las autoridades del país, que califican la medida como «altamente excepcional», el ministro de Economía decidió invocar l a Ley de Disponibilidad de Bienes ante las graves deficiencias de gobernanza en el fabricante de semiconductores Nexperia que amenazaban la continuidad y protección, tanto en territorio neerlandés como europeo, de conocimientos y capacidades tecnológicas cruciales. En este sentido, el Gobierno de Países Bajos ha advertido de que la pérdida de estas capacidades podría suponer «un riesgo para la seguridad económica neerlandesa y europea», defendiendo que la decisión de intervenir la empresa «busca evitar que los bienes producidos por Nexperia (productos terminados y semiterminados) no estén disponibles en caso de emergencia» y subrayando que el proceso de producción habitual de la empresa puede continuar. De este modo, el ministro de Economía de Países Bajos podrá bloquear o revocar las decisiones de la empresa si son (potencialmente) perjudiciales para los intereses de la empresa, para su futuro como empresa holandesa y europea, o para la preservación de una cadena de valor crucial para Europa. Nexperia, con sede en la localidad neerlandesa de Nimega y filiales en varios países, produce, entre otros productos, chips utilizados en la industria automotriz europea y en la electrónica de consumo. En 2018, la compañía fue adquirida por la china Wingtech Technology, cuyas acciones se desplomaban este lunes un 10%. «La invocación de la Ley de Disponibilidad de Mercancías por parte del ministro es altamente excepcional», ha subrayado el Gobierno de Países Bajos, señalando que «solo debido a la magnitud y urgencia de las deficiencias de gobernanza en Nexperia» se ha tomado la decisión de aplicar la medida, que únicamente se utiliza cuando es absolutamente necesario y con el exclusivo objetivo de prevenir deficiencias de gobernanza en la empresa en cuestión sin estar dirigida a otras empresas, al sector ni a otros países. Asimismo, el Gobierno neerlandés ha recordado que las partes pueden presentar una objeción a la decisión ante los tribunales. La Comisión Europea ha considerado que Países Bajos ha abordado un «riesgo potencial» para la seguridad tecnológica del país y del conjunto de la Unión Europea al recurrir por primera vez a la ley de emergencia. « La Comisión ha estado en estrecho contacto con las autoridades holandesas sobre este asunto . La medida en cuestión fue tomada por el Gobierno neerlandés para garantizar la seguridad de suministro y, con ello, aborda un riesgo potencial tanto para la seguridad económica holandesa como de la europea«, ha resumido en una rueda de prensa el portavoz comercial del Ejecutivo comunitario, Olof Gill. Así, el portavoz comunitario ha indicado que la intervención «pretende salvaguardar en territorio neerlandés y europeo conocimientos y recursos tecnológicos cruciales» ; al tiempo que ha puesto en valor que la protección de la seguridad tecnológica es una «prioridad» en la estrategia de la UE. Por ello, ha añadido Gill, Bruselas seguirá «colaborando» con las autoridades de Países Bajos mientras se deciden «los próximos pasos». El mes pasado, Washington amplió la lista de empresas consideradas una amenaza para la seguridad nacional e incluyó en ella a las filiales chinas de semiconductores. Wingtech ya había sido incluida en la «lista de entidades» de Estados Unidos en diciembre de 2024 por su presunta participación «en la ayuda al Gobierno chino en sus esfuerzos por adquirir entidades con capacidad de fabricación de semiconductores sensibles». Nexperia, propiedad al 100 % de Wingtech, afirmó en ese momento que cumpliría con la normativa estadounidense, aunque señaló que sus operaciones se mantenían al margen de su matriz china. Wingtech calificó la intervención del Gobierno neerlandés en Nexperia, que en su día formó parte del grupo electrónico neerlandés Philips, como «una interferencia excesiva motivada por prejuicios geopolíticos».