Publicado: junio 30, 2025, 12:23 am
PainWave es un videojuego diseñado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Sídney, Australia, para ayudar a personas que sufren dolor crónico sin necesidad de tomar medicamentos. Funciona con unos auriculares especiales que registran la actividad del cerebro y muestran esa información en la pantalla del juego, cuya idea se basa en mostrar a una medusa que se mueve bajo el agua.
A medida que la persona se relaja y sus ondas cerebrales cambian, el color del agua se transforma. Por ejemplo, cuando la mente se calma, el agua se vuelve turquesa claro. De esta forma, el usuario puede ver en tiempo real cómo está funcionando su cerebro y aprender a modificar su actividad mental, lo que le ayuda a reducir el dolor.
Éxito en las pruebas
Según explican desde el blog oficial de la universidad, este método ha sido probado con éxito en personas que sufren dolor neuropático corneal, un problema en los nervios de los ojos que causa ardor, molestias y sensibilidad a la luz. En las pruebas, los pacientes usaron una tablet con el juego instalado y unos auriculares que miden la actividad cerebral.
Jugaron durante cuatro semanas y recibieron consejos para relajarse o pensar en recuerdos agradables. Al terminar el tratamiento, tres de cada cuatro personas sintieron una gran mejora en su dolor, similar o incluso mayor a la que suelen dar los medicamentos opiáceos.
Aunque los resultados son prometedores, los científicos quieren seguir estudiando este enfoque con más personas y otros tipos de dolor crónico. Por ello, ya están preparando un nuevo ensayo con 224 pacientes que sufren dolor tras una lesión medular.
Incorporarlo en el sistema de salud
El juego se basa en investigaciones de la profesora Sylvia Gustin, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, sobre cómo funciona el tálamo, una zona del cerebro que transmite la sensación de dolor. El tratamiento permite que el propio cerebro reorganice las conexiones que han quedado alteradas.
Esto reduce la sensación de dolor y el objetivo es que pueda incorporarse al sistema de salud como una opción segura, práctica y sin efectos secundarios.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.