Orange se hace con el control total de Masorange al pagar 4.250 millones por el 50% que no controla - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Orange se hace con el control total de Masorange al pagar 4.250 millones por el 50% que no controla

Publicado: octubre 31, 2025, 4:27 pm

Orange, cuyo mayor accionista es el Estado francés , adquiere el 50% que no poseía de Masorange a cambio de 4.250 millones de euros y se hace con el control total de la mayor teleco española por volumen de clientes, con más de 30 millones. Asimismo, la operadora gala se haría cargo de la deuda, que hasta el cierre del ejercicio pasado ascendió a unos 12.600 millones de euros. La teleco francesa ha anunciado un acuerdo no vinculante con Lorca, la sociedad a través de la que tienen sus títulos los accionistas de la antigua MásMóvil, para convertirse en el único propietario del operador español; los principales accionistas de Lorca son los fondos KKR, Cinven y Providence, pero no solo, porque también forman parte de la sociedad otros como el propio consejero delegado, Meinrad Spenger . La trascendencia de esta operación está en que la mayor empresa de telecomunicaciones de España por volumen de clientes estará en manos de un operador francés como es Orange, cuyo mayor accionista es el Estado francés con el 13,39% del capital de manera directa y otro 9,56% a través del fondo público de inversión del país galo; en total, así, Francia tiene un 23% de Orange. Fuentes conocedoras señalan que esta operación tendrá que pasar por el escudo antiopas del Gobierno de Pedro Sánchez, tanto por el volumen millonario de la misma como por el hecho de que el control más o menos directo del comprador está en manos del Estado francés. Aunque sea una operación en el marco de la Unión Europea , el Ejecutivo español tendrá que dar su OK o no a la misma. Aquí se prevé que entren los juegos estratégicos de la política europea, aunque fuentes de mercado señalan que Orange es un operador de sobra conocido por España, que no ha generado problemas en todos los años en los que ha estado presente en el país y que se ha revelado como un socio fiable para los intereses de España. Y como punto a su favor destacan que ya era dueño del otro 50% de Masorange, con lo que, según fuentes de mercado, el problema no debería ser tal. Asimismo, se prevé que la compra tenga que pasar también por Competencia de la Comisión Europea, dada la posición de Orange en Francia y en España. «Esta operación acelerará el plan estratégico de Orange y reforzará aún más la posición de Orange en España, el segundo mercado más importante del grupo en Europa. Con la propiedad total, Orange confirma su compromiso industrial a largo plazo en España y su confianza en Masorange y en su equipo directivo para crear valor para todas las partes interesadas», ha informado el grupo galo en un comunicado. Lo esperado es que la firma del acuerdo vinculante se produzca antes de terminar 2025 pero esto ya de por sí supone un paso de gigante en la reordenación del accionariado de la teleco, que estaba pendiente desde hace meses después de que en el acuerdo de fusión se abriera la puerta a todo. Sobre la mesa estaban tanto una salida a Bolsa de Masorange como la posibilidad que finalmente ha ejecutado Orange para quedarse con el 100% de la empresa; ambas opciones estaban contempladas en el acuerdo de fusión que se ejecutó hace año y medio entre los accionistas de MásMóvil y Orange. La realidad es que los fondos KKR, Cinven y Providence antes del verano ya había agitado el avispero para iniciar las conversaciones sobre su salida del accionariado. Querían realizar sus plusvalías, ya sea saliendo a Bolsa o vendiendo todo a Orange, y siempre a un precio que consideraran justo. Finalmente, el tira y afloja parece haberse inclinado hacia la operadora gala, ya que, según se publicó en medios de comunicación, la intención de los fondos era lograr más dinero del que realmente han obtenido. «La operación será presentada a los órganos de representación de los empleados pertinentes y posteriormente deberá ser aprobada por las autoridades regulatorias competentes. Se prevé que la finalización tenga lugar en el primer semestre de 2026», indica la firma. Fuentes de mercado, con todo, señalan que no se espera que haya cambios notables, al menos a corto plazo, en la estructura de dirección de Masorange. El CEO, Spenger, también ha vendido su paquete a la operadora francesa pero nada hace indicar, al menos de momento, que esto suponga también su salida de la empresa de telecomunicaciones.

Related Articles