Publicado: agosto 1, 2025, 4:23 pm
Ganar 12.000 millones de dólares al año parece algo prodigioso para cualquier empresa, pero no cuando esa empresa se llama OpenAI. La evolución de los ingresos está siendo notable, sin duda, pero tanto a ella como a otras —y aquí Anthropic es otro buen ejemplo— les pasa algo grave: que siguen gastando más de lo que ganan.
12.000 millones para OpenAI en 2025. Según indican en The Information, una nueva estimación que los ingresos «anualizados» de OpenAI serán de 12.000 millones de dólares en 2025. La cifra es una proyección, pero es significativa teniendo en cuenta que en 2024 los ingresos estimados fueron según diversas fuentes de 3.700 millones de dólares ,aunque en Reuters hablaron de que en realidad habían llegado a los 5.500 millones de dólares.
Y 4.000 para Anthropic. El mismo medio indicaba también recientemente cómo la estimación en el caso de una de sus grandes rivales, Anthropic, también ha subido y ahora se sitúa en los 4.000 millones de dólares. Hace apenas dos meses esa cifra ya se había revisado y era de 3.000 millones, lo que significa una cosa: ambas están creciendo en número de suscriptores.
700 millones de «chatGPTeros». Otro de los datos a los que apunta el artículo de The Information se refiere a la cifra de usuarios activos semanales. Según sus datos, 700 millones de personas utilizan ChatGPT en algún momento de la semana, lo que vuelve a marcar un hito singular para la compañía. Es cierto que la gran mayoría de ellos son usuarios de la versión gratuita, pero esa base es la que permite que parte de quienes usan el servicio de forma gratuita acaben apuntándose a alguno de los planes de suscripción de ChatGPT.
Ganará 12.000 millones, ¿cuánto gastará? En Reuters indican que las estimaciones internas de la empresa también apuntan a mayores gastos. Según esas proyecciones, OpenAI gastará 8.000 millones de dólares, pero esa cifra se dentra en gastos operativos directos. Hay muchos más gastos asociados —inversiones, infraestructura, otras obligaciones financieras— y eso hace que de momento OpenAI no sea rentable. No tenemos datos de gasto estimado para Anthropic, pero tiene un problema idéntico: gasta más de lo que gana.
Espectacular, pero. Aunque este crecimiento en ingresos es ciertamente extraordinario, hay que tener en cuenta que para lograrlo estas empresas llevan «quemando dinero» desde hace años. Las rondas de inversión que Anthropic y sobre todo OpenAI han captado les han permitido tener mucho margen de maniobra para poder perder cantidades ingentes de dinero sin que de momento eso preocupe demasiado.
Y seguirán gastando como posesos. Sobre todo en el caso de OpenAI, que gracias al apoyo de SoftBank tiene grandes planes que harán necesario gastar verdaderas fortunas. Lo han hecho al comprar el estudio de diseño de Jony Ive por 6.500 millones de dólares, pero sobre todo lo harán con el proyecto Stargate, que sigue pareciendo muy difícil de completarse.
{«videoId»:»x8komlg»,»autoplay»:false,»title»:»Chat GPT VS Google Bard VS Bing – Comparativa | LA GUERRA DE LAS MÁQUINAS», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»442″}
Pero nada de rentabilidad hasta 2029. Los responsables de OpenAI no parecen estar demasiado preocupados, y hace semanas supimos cuál era la hoja de ruta financiera de la empresa. Seguirán perdiendo dinero hasta 2029, cuando supuestamente —todo es una estimación gratuita, no una promesa— ganarán 100.000 millones de dólares. Será entonces cuando la empresa comenzará a ser realmente rentable, pero de nuevo, todo esto es una promesa (o quizás una esperanza). Podría perfectamente no cumplirse… e incluso acabar quedándose corta.
Imagen | das | Fortune Brainstorm Tech
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
OpenAI ya está generando beneficios del tamaño del PIB de un país pequeño. Sigue a años luz de ser rentable
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.