Publicado: abril 16, 2025, 12:23 pm
<
Uno de los elementos más importantes de esta herramienta es la alianza que la empresa hizo con diferentes medios de comunicación y casas editoriales, como Vox Media, Financial Times, News Corp e incluso la agencia Associated Press, para entregar información en tiempo real. Ese no es el único terreno en el que OpenAI quiere competir con Google. Desde hace unos meses se hizo pública la intención de la startup de agregar publicidad a sus plataformas como parte de su estrategia para incrementar sus ingresos, de acuerdo con declaraciones de Sarah Friar, directora financiera de la compañía. Hasta el momento no se ha determinado nada al respecto. La misma Friar ha dicho que el equipo de desarrollo “está pensando detenidamente” la forma en que incorporarían los anuncios y, por lo tanto, ser un competidor más serio para Google, cuya participación en el mercado de publicidad ha disminuido con los años. De acuerdo con datos de eMarketer, en 2018 Google tenía un 59.9% de la participación de este mercado, misma que se ha ido reduciendo con los años. En 2019 fue de 59.6%; en 2020 del 55.8%; en 2021 del 56.2%; en 2022 del 54.9%; en 2023 del 52.1%; en 2024 fue de alrededor del 50.5% y en 2025 se espera que baje hasta el 48.3%. A pesar de esas cifras, Carlos Ponce, director ejecutivo de la plataforma publicitaria omnicanal, Arkeero, tiene claro que la sustitución de Google por herramientas como ChatGPT no va a suceder pronto ni de una forma tan sencilla como se puede llegar a pensar. El especialista destaca que Google no solo cuenta con un producto, en este caso Search, para monetizar a través de publicidad, sino que también ha comprado otras empresas, como YouTube, a la cual adquirió en 2026 por 1,650 millones de dólares. “Todos nosotros utilizamos multitud de productos de Google que no son únicamente el buscador. Utilizamos YouTube, Gmail y Maps, entre otros. ChatGPT puede quitarle algo de cuota de mercado al buscador y al sector publicitario, pero que lo sustituya lo veo tremendamente poco probable”, comenta
El potencial de OpenAI OpenAI crece a un ritmo acelerado que otras empresas no habían tenido. Según la última ronda de inversión de 40,000 millones de dólares que la empresa obtuvo a inicios de abril, la compañía elevó su valor hasta los 300,000 millones de dólares. Para alcanzar ese valor, a OpenAI le tomó 10 años desde su fundación aunque menos de tres años desde el lanzamiento de su producto estrella, ChatGPT. En el caso de Google, el hito llegó en 2012, es decir, 12 años después de su fundación y ocho años luego de su salida a bolsa (agosto de 2004). Una diferencia relevante entre ambas empresas por ahora, menciona Ponce, es el ecosistema que ha construido Google, pues si bien OpenAI cuenta con una variedad de productos, como ChatGPT, SearchGPT, DALL-E o Sora (para la creación de videos), Google, por su parte, también tiene productos de IA que se equiparan y, además, tiene en su poder una serie de empresas en donde implementa esos servicios, como Android, YouTube o Waze, entre más. OpenAI incluso apunta a construir su propia red social. De acuerdo con un reciente reporte de The Verge, la compañía trabaja en un prototipo interno que se puede basar en las capacidades de generación de imágenes de la empresa. Si bien Google no cuenta con una red social oficial (G+ se descontinuó en 2018), esta supuesta nueva plataforma de OpenAI desafiaría a otro gigante tecnológico, como lo es Meta o incluso X, de Elon Musk.
]]>