Publicado: septiembre 17, 2025, 12:23 am
ChatGPT ha pasado de 10 millones de usuarios en poco más de un mes en 2023 a tener 200 millones de usuarios semanales en 2024. Con estos datos, OpenAI ha publicado por primera vez un análisis sobre el uso que le da la gente al popular chatbot, teniendo en cuenta que la compañía estima que cerca del 10% de la población adulta lo utiliza, con 700 millones de usuarios activos, generando 18.000 millones de mensajes a la semana.
El informe, titulado ‘Cómo usa la gente ChatGPT’, estudia más de un millón de conversaciones entre mayo de 2024 y junio de 2025 con datos de 1,5 millones de usuarios. Desde OpenAI aseguran que han utilizado sus propios modelos para clasificar los mensajes sin intervención humana, dado que la información demográfica procedes del registro de los usuarios.
¿Para qué utiliza la gente ChatGPT?
Los resultados muestran que el uso personal supera con claridad al laboral, ya que el 73 % de las conversaciones no tienen relación con el trabajo, a pesar de que en el pasado año la proporción estaba equilibrada. También ha cambiado el perfil de los usuarios: en los primeros meses la mayoría eran hombres, pero en 2025 el 52% de los mensajes provienen de mujeres.
Casi la mitad de las interacciones derivan de jóvenes entre 18 y 25 años, mientras que en el ámbito laboral, los usuarios que más lo utilizan suelen ser los que tienen un mayor nivel adquisitivo y formación académica.
OpenAI divide los usos en siete categorías
- Orientación práctica (28,3%): consultas sobre estudios, ejercicio o consejos para la vida diaria.
- Escritura (28,1%): destacan la edición y crítica de textos o la elaboración de correos y publicaciones personales.
- Búsqueda de información (21,3%): desde recetas o productos hasta preguntas generales, funcionando muchas veces como sustituto de Google.
- Otros usos menos frecuentes: Soporte técnico (7,5%), creación de contenidos audiovisuales (6%), la autoexpresividad (4,3%) y un conjunto de temas variados agrupados en “otros” (4,6%).
El informe concluye con que ChatGPT se ha convertido en un asistente personal global, que se utiliza para la vida cotidiana más que para el trabajo y que está creciendo con fuerza en los países menos ricos.