Publicado: julio 22, 2025, 12:23 am
Uno de los principales problemas que muchas marcas enfrentan con sus relojes inteligentes es que se trata de dispositivos de gran tamaño, no aptos para todas las muñecas. Yo no tengo unas manos especialmente pequeñas y esto me ha ocurrido en alguna ocasión.
Es por eso que cada vez más fabricantes están apostando por lanzar versiones más pequeñas de sus smartwatches, ampliando así su público objetivo.
La última en subirse a este carro ha sido OnePlus, que acaba de poner a la venta en el mercado español su nuevo OnePlus Watch 3 de 43 mm, un reloj inteligente con Wear OS más pequeño, más fino y algo más económico que su hermano mayor, el OnePlus Watch 3. Lo he estado probando durante las últimas semanas y te cuento lo que me ha parecido.
Diseño: la esencia más pura va en frasco pequeño
No hay que ser un genio para saber que se trata de un reloj de un tamaño menor, simplemente con su nombre sabremos que concretamente su diámetro es de 43 milímetros aproximadamente, frente a los casi 47 mm del OnePlus Watch 3.
Un punto importante es que es sensiblemente más ligero que el modelo más grande: sin correa, el reloj ha pasado de 49,7 a 37,8 gramos, una diferencia que ya empieza a ser notable.
Otra de las evidencias solo con verlo es que tiene un diseño más fino. No seré yo quien afirme que hay dispositivos para hombres y dispositivos para mujeres, pero desde luego en los relojes se puede diferenciar claramente una estética más ruda y una más elegante y grácil. Luego ya tú puedes elegir tu propia aventura según tus gustos —y el tamaño de tu muñeca—.
Personalmente, a mí me gusta más el OnePlus Watch 3 de 43 mm, que por cierto está disponible con correas de fluoroelastómero en negro y en blanco. Yo he probado el negro, aunque por las imágenes hubiera preferido el blanco. De nuevo, cuestión de gustos. Pero, en mi opinión, el negro es demasiado sobrio.
No solo cambian, los colores, los gramos y el diámetro, también cambia el material utilizado —lo cual, por cierto, afecta al peso—. En la versión de 43 mm se utiliza acero inoxidable en lugar de titanio.
Como en el caso de su hermano mayor, presenta un botón y una corona con funcionalidad tanto girando como pulsando. La corona va muy fina y da gusto usarla, permitiéndote moverte por los menús y la pantalla sin ninguna resistencia ni lag. El botón, sin embargo, sí pierde la función que tiene el modelo superior de pulsioxímetro.
En el día a día me resulta un reloj cómodo, ligero y elegante, pero a la vez suficientemente todoterreno para aguantar el trajín diario. También para soportar el sudor y los trotes a los que sueles someter a un reloj cuando haces ejercicio —viene con certificación IP68 y resistencia 5ATM—. Yo he entrenado con él y lo he llevado a la playa y no ha sufrido ni un rasguño. También ha sobrevivido a mis criaturas y a alguna pequeña caída imprevista.
En el apartado del diseño, además de la ya mencionada pérdida de funcionalidad de su botón, mi mayor pega es que me resulta visualmente poco animado. Prefiero que la correa sea de algún color o incluso el modelo en blanco. Por otro lado, es una correa ‘trotera’, pero sí que tiende a acumular algo de suciedad en los orificios de ajuste.
Pantalla brillante y nítida, aunque con algún detalle mejorable
Tenemos una pantalla de 1,32 pulgadas con panel tipo AMOLED con vidrio 2.5D, resolución 466 x 466 píxeles y 352 PPI de densidad de píxeles.
Se trata de una pantalla que se ve muy bien, está muy equilibrada y tiene buen brillo. Concretamente, llega a 600 nits en el modo estándar y puede alcanzar hasta 1000 nits en el modo de alta luminosidad. Aunque no son los 2200 nits de su hermano mayor, es más que suficiente para exteriores y, por supuesto, sobra para interiores.
La pantalla es estupenda, pero a mí hay algo que no me convence. Aunque tiene más que ver con el diseño que con la tecnología del panel. OnePlus ha querido hacer un guiño a lo clásico añadiendo minutero a sus relojes, pero si bien en el modelo superior este aparece grabado en un marco físico en la caja de titanio, en la versión de 43 mm se encuentra integrado en la pantalla en un marco negro curvado.
No solo no se ve demasiado, es que además hace pensar que vamos a tener un radio de pantalla útil mucho mayor. En mi opinión hace un efecto de empequeñecer el frontal que lo empeora.
Rendimiento y sistema operativo: un reloj con cerebro doble
Uno de los grandes avances de este dispositivo está bajo su carcasa. A diferencia de muchos relojes compactos que sacrifican fluidez por autonomía, este modelo integra una arquitectura de doble motor que equilibra potencia y eficiencia energética de forma inteligente.
¿Qué quiere decir esto? Que tenemos dos chips bajo el capó.
Por un lado, incluye el procesador Snapdragon W5 Gen 1, el mismo chip de alta gama que utilizan los smartwatches más potentes del mercado y que también lleva su hermano mayor. Este se activa cuando el sistema necesita ejecutar tareas complejas o aplicaciones pesadas, como navegación con Google Maps, reproducción de música o sincronización de correos y notificaciones.
Por otro lado, el chip secundario BES2800BP se encarga de los procesos de bajo consumo. Según OnePlus, este procesador ofrece un rendimiento 100 % más rápido en CPU y un 400 % más rápido en NPU (unidad de procesamiento neuronal) respecto a la generación anterior.
Esta combinación permite al reloj alternar entre ambos procesadores sin que el usuario lo note, maximizando la autonomía sin sacrificar rendimiento ni fluidez.
El OnePlus Watch 3 de 43 mm ejecuta Wear OS 5, la versión más reciente del sistema operativo de Google para relojes inteligentes, lo que le da acceso a la plataforma más completa del ecosistema Android, incluyendo:
- Google Maps con navegación real desde la muñeca
- Gmail con sincronización de bandeja y respuestas rápidas
- Google Wallet para pagos móviles, billetes de transporte o entradas digitales
- Google Assistant totalmente integrado
- Google Play Store con acceso a cientos de apps compatibles
La experiencia se completa con funciones exclusivas si usas un móvil OnePlus con OxygenOS 15 o superior, como control remoto de cámara y vídeo (TikTok, YouTube Shorts) o ajustes más avanzados desde la app OHealth.
¿Mi mayor pega en el apartado de software? El reloj no es compatible con iOS, así que olvídate si tienes un iPhone.
Deporte: más de 100 entrenamientos y métricas profesionales para deportistas exigentes
El OnePlus Watch 3 (43 mm) ofrece más de 100 modos de ejercicio, entre los que se incluyen 11 actividades con seguimiento profesional, como carrera, ciclismo, natación, tenis, pádel o escalada.
La clave está en la precisión de los sensores y en la cantidad de métricas que recoge. Por ejemplo, al correr, no solo mide la distancia o el ritmo: también calcula datos propios de relojes de gama alta como el tiempo de contacto con el suelo, la longitud media de zancada, la oscilación vertical o el equilibrio entre pierna izquierda y derecha. Estos parámetros permiten analizar en profundidad tu técnica de carrera y corregir errores para evitar lesiones.
Además, el modo Pro Running ofrece una evaluación automática tras cada sesión, directamente en el reloj. Si se desea un análisis más detallado, la app OHealth en el móvil muestra información sobre el consumo de oxígeno, la mejora en capacidad cardiorrespiratoria o la eficiencia en la quema de grasa.
Otra función destacada es la evaluación de quema de grasa, ideal para quienes entrenan con objetivos de pérdida de peso o mejora metabólica. Durante la sesión, el reloj monitoriza en tiempo real si estás trabajando en tu zona óptima de frecuencia cardíaca para quemar grasa.
El sistema ofrece guía por voz y una pantalla específica con datos sobre el consumo de grasas y carbohidratos. Esto permite ajustar el ritmo sin necesidad de mirar el móvil o depender de apps de terceros.
Además, este modelo es capaz de reconocer de forma automática seis tipos de actividad física: carrera, caminata, ciclismo, natación, remo y elíptica. Así, si olvidas iniciar el entrenamiento manualmente, aún podrás registrar el ejercicio sin perder datos.
Por último, gracias a su resistencia al agua de 5ATM e IP68, se puede usar sin problemas en la piscina y mide el número de largos, el estilo de nado, la velocidad media por cada 100 metros o el índice SWOLF, utilizado para evaluar la eficiencia en natación.
En deportes como el tenis o el bádminton, el reloj analiza detalles como la velocidad de golpeo, el tipo de golpe (derecha, revés, saque) y el número total de impactos. Para actividades de interior, como el remo o la elíptica, ofrece también datos como la cadencia y la intensidad del movimiento.
Me ha resultado una experiencia muy buena y muy completa, incluso más que algunos relojes de precio superior. Ninguna pega.
Un asistente de salud completo: cuerpo, mente y sueño bajo control
Este reloj monta un sensor óptico con 8 canales para frecuencia cardíaca y 16 canales para oxígeno en sangre (SpO₂), una configuración poco habitual incluso en relojes de gama alta. Esta tecnología multicanal mejora tanto la velocidad como la precisión de las mediciones, especialmente durante el ejercicio o el sueño.
El dispositivo ofrece seguimiento continuo de la frecuencia cardíaca y alertas automáticas si detecta valores anómalos.
A la hora de dormir, activa su arsenal de sensores y algoritmos. Además de las fases de sueño (ligero, profundo, REM y vigilia), mide otros parámetros como:
- Oxigenación en sangre durante el sueño
- Ritmo respiratorio
- Variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV)
- Movimiento corporal
- Riesgo de ronquidos o apneas
OnePlus informa de que el reloj puede detectar posibles trastornos respiratorios del sueño con hasta un 86,3 % de precisión. Esta función no es muy común en relojes de este tamaño.
Termino este apartado mencionando la función de evaluación del estado mental y emocional que incluye el dispositivo, llamada Mind & Body Evaluation. Analiza factores como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el pulso en reposo o los niveles de actividad para estimar tu nivel de estrés y bienestar emocional en tiempo real.
A partir de estos datos, el reloj puede sugerir técnicas de relajación validadas científicamente, como ejercicios de respiración, y mostrar esferas dinámicas llamadas Healing Watch Faces, diseñadas para ofrecer un “refuerzo emocional” durante el día con gráficos suaves y mensajes positivos.
Como funciones adicionales interesantes, incluye detección de caídas (si detecta una caída fuerte y no hay movimiento en un minuto, llama automáticamente a un contacto de emergencia —requiere Wear OS y activación manual—), seguimiento del ciclo menstrual o recordatorios proactivos para moverte, beber agua, dormir o simplemente parar y respirar cuando detecta picos de estrés.
Autonomía: vivir a la sombra de tu hermano mayor
Uno de los grandes reclamos de los smartwatches recientes de OnePlus ha sido la incorporación de baterías de silicio-carbono, una tecnología que permite aumentar la densidad energética sin ocupar más espacio. Gracias a esto, el OnePlus Watch 3 de 46 mm alcanza una capacidad superior a los 600 mAh, logrando una autonomía espectacular dentro del universo Wear OS.
Sin embargo, el modelo de 43 mm da un pequeño paso atrás. En lugar de mantener esa innovación, opta por una batería más tradicional basada en grafito, con una capacidad de 345 mAh. La consecuencia es clara: menos energía disponible, menos duración.
OnePlus promete hasta 60 horas de autonomía en modo inteligente, pero en la práctica la experiencia suele estar más cerca de las 50 horas reales con un uso activo: notificaciones, seguimiento de salud, actividad física diaria y alguna sesión de ejercicio monitorizado.
Donde antes OnePlus presumía de marcar distancias con la competencia en autonomía, aquí simplemente cumple con lo esperado. Para muchos usuarios será más que suficiente, pero quienes esperen el mismo salto revolucionario del modelo de 46 mm podrían quedarse con una sensación agridulce.
En cualquier caso, el reloj sigue destacando por ofrecer hasta 7 días de batería en modo Power Saver, conservando funciones esenciales como el conteo de pasos, la monitorización del sueño o la recepción de notificaciones.
Además, mantiene la excelente tecnología de carga rápida VOOC: en solo 10 minutos puedes tener batería para todo un día y la carga completa apenas lleva una hora.
Resumen
El OnePlus Watch 3 de 43 mm es un buen reloj. Cumple la función para la que fue diseñado, que es ser una versión más compacta y apetecible para las personas que tengan una muñeca más pequeña. Y que no parezca que llevas una sartén en el brazo.
Sin embargo, y tristemente, su hermano mayor es un smartwatch mejor. Tiene más capacidad de batería, mejor tecnología en ese terreno y, por lo tanto, más autonomía. También el material (titanio) es más premium. La pantalla se aprovecha en mayor medida. Y el botón cuenta con una funcionalidad tecnológica además de simplemente servir para ser pulsado.
Actualmente, el modelo pequeño cuesta 279 euros. Es un precio más ajustado que el del OnePlus Watch 3 (329 uros), pero tal vez 50 euros no es una diferencia tan grande como para perder algunas de las funciones que solo se incluyen en el hermano mayor.
Personalmente, me gusta bastante más la nueva propuesta de diseño, aunque se queda cierta sensación de que estás renunciando a algo mejor por llevarte una cara bonita. Pero esto es algo que, de momento, les pasa a la mayoría de las marcas con las versiones ‘lite’ de sus relojes. Espero que vaya avanzando.
Si buscas un smartwatch compacto, funcional, estiloso y cómodo, desde luego es una opción muy recomendable. Conserva muchas de funciones estrella de su hermano mayor: pantalla AMOLED brillante, doble chip, sensores de salud avanzados, modos deportivos profesionales y la potencia de Wear OS 5 con acceso a apps como Google Maps, Assistant o Wallet.
Pero se olvida de otros aspectos muy relevantes como la autonomía o la tecnología de salud más avanzada. Así que si no te importa el tamaño, deberías plantearte optar por el modelo superior.