OnePlus Nord 5: vuelve el gama media equilibrado con músculo, cerebro y un diseño que mira al pasado - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


OnePlus Nord 5: vuelve el gama media equilibrado con músculo, cerebro y un diseño que mira al pasado

Publicado: julio 9, 2025, 3:23 am

OnePlus lleva desde 2020 apostando por una fórmula que le ha funcionado muy bien: móviles de gama media con rendimiento solvente, buen diseño, carga rápida y un precio que no asusta. Esa familia se llama Nord y acaba de lanzar su quinta generación, con un dispositivo en el que la marca ha decidido reforzar casi todo lo que ya hacía bien, con un giro nostálgico en el diseño, un procesador de gama alta y la llegada de su propia inteligencia artificial.

Tras unos días de uso intensivo con el OnePlus Nord 5, en su versión con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, estas son mis impresiones.

Diseño: el regreso al pasado en clave moderna

Una de las cosas más llamativas del Nord 5 es que OnePlus recupera parte del lenguaje visual del primer Nord. El módulo de cámaras, en disposición vertical y ahora más estrecho, recuerda a aquel diseño sobrio y alargado que lo diferenciaba en sus inicios. Atrás quedan las lentes grandes y más ‘anchotas’ de las últimas generaciones. Especialmente la del Nord 4, que han sido las únicas dispuestas en posición horizontal. De hecho, es la trasera más diferente de toda la familia, pues se hizo una apuesta por un diseño dividido que rompía con el resto —la cual, por cierto, a mí me gustó—.

Aunque no se nota prácticamente en el día a día, el dispositivo gana en grosor y en peso. Pasa de los 7,99 mm del Nord 4 a los 8,1 mm, y de los 199 gramos a los 211 gramos. No es un cambio drástico, pero sí perceptible si vienes de modelos más finos y, sobre todo, una modificación que llama la atención en un mercado en el que la dinámica es hacer móviles cada vez más finos y ligeros. Aun así, sigue siendo cómodo en mano, muy manejable y con buen agarre, ayudado por unos marcos laterales suavemente curvados pero planos y una trasera con acabado mate.

Yo he probado el color Phantom Grey, para mi gusto demasiado sobrio. Según cómo le da el sol, incluso se puede percibir un tono ligeramente berenjena. Personalmente, hubiera preferido los otros dos tonos, que me parecen más vistosos (azul clarito y blanco perlado), pero para quienes buscan discreción, esta opción es perfecta.

Sin embargo, en el apartado del diseño, el cambio más importante es la desaparición del mítico Alert Slider. OnePlus lo sustituye por el Key Plus, un nuevo botón personalizable que se estrenó en su modelo OnePlus 13s y que no solo permite cambiar entre sonido, silencio o vibración, sino que también se puede configurar para abrir la cámara, activar la linterna o invocar las funciones de inteligencia artificial.

Pantalla: grande, fluida y personalizable, aunque no la más luminosa

En esta generación, OnePlus apuesta por una de las pantallas más grandes que hemos visto en su gama media: 6,83 pulgadas de tipo Swift OLED, con resolución 2800 x 1272 píxeles (Full HD+), 144 Hz de tasa de refresco y hasta 1800 nits de pico de brillo, según la ficha técnica de la marca.

La experiencia es buena: los colores son vivos, el contraste es profundo y el panel se ve bien incluso en exteriores, aunque no es el más brillante que he probado. De hecho, en este sentido, reconozco que otros gama media de otras marcas ofrecen mejor visibilidad bajo luz solar directa.

Eso sí, hay muchas opciones de personalización: modos de confort visual, temperatura de color, modo noche, calibración por niveles de brillo… También destaca la tecnología PWM a 3.840 Hz, que reduce la fatiga visual en usos prolongados.

Los 144 Hz se pueden ajustar manualmente o de forma dinámica, lo cual es especialmente útil para ahorrar batería o exprimir el rendimiento en juegos.

La respuesta táctil es ágil y el sensor de huellas bajo pantalla funciona muy bien. Está ubicado un poco más bajo de lo habitual y al principio me sorprendió, pero luego a la hora del manejo me ha aportado más comodidad. El reconocimiento facial también va bien, aunque a veces me ha dado algún problema y no me ha parecido el más rápido que he probado.

Rendimiento: músculo de flagship a precio comedido

La gran novedad del Nord 5 es la inclusión del Snapdragon 8s Gen 3, un chip de gama alta que mejora drásticamente el rendimiento respecto a generaciones anteriores. En mi caso, la unidad probada incluye 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 3.1.

El rendimiento es fluido, ágil y sin tirones. Las apps abren rápido, la multitarea es sólida y el sistema operativo (OxygenOS 15 basado en Android 15) responde con la agilidad que esperamos de modelos más caros.

En el día a día, esto se traduce en una experiencia muy satisfactoria incluso en juegos exigentes. La presencia de ray tracing por hardware, el sistema de refrigeración Cryo-velocity con cámara de vapor de 7.300 mm² y la tasa de refresco de 144 Hz lo convierten en una opción ideal para jugar sin preocuparse por cuelgues o bajadas de rendimiento. Yo no soy especialmente un público en el que eso vaya a triunfar, pero igualmente puedes aprovechar toda esa fluidez en el día a día con un uso más natural y sin molestias.

Eso sí, durante sesiones intensivas de cámara o juegos prolongados, he notado que el terminal se calentaba ligeramente.

IA y software: un primer paso con potencial

El OnePlus Nord 5 estrena en España el nuevo ecosistema de inteligencia artificial de la marca, con funciones como Mind Space, el hub personal para guardar y organizar información que vemos en pantalla. Con un gesto o pulsación en el botón KeyPlus, podemos almacenar lo que tengamos en pantalla (una web, un mensaje, un correo) y el sistema intentará extraer lo importante: fechas, nombres, lugares… incluso proponiendo crear eventos en el calendario.

Es una idea con potencial, que funciona bien en los casos en los que está habilitada, aunque por ahora solo está en inglés, lo que puede limitar bastante su utilidad en el día a día.

Además de Mind Space, encontramos herramientas clásicas como traducción en tiempo real, funciones de edición de imágenes con IA (borrado de reflejos, desenfoque, etc.) o el acceso directo a Gemini de Google y a Circle to Search.

Todo esto suma, pero la madurez de la IA de OnePlus aún está por pulir frente a lo que ofrecen otras marcas como Samsung o Google.

Autonomía: sobresaliente y con extras que suman

Uno de los puntos más sólidos del Nord 5 es la batería: 5.200 mAh que aguantan sin problema más de un día de uso exigente y que con uso moderado se acercan a los dos días completos.

A esto se le suma la carga SuperVOOC de 80W, que llena el móvil en menos de 45 minutos. Incluso con cargadores de 65W, más habituales en la mayoría de las casas, se obtienen muy buenos tiempos. Además, OnePlus incluye funciones interesantes como el modo Bypass Charging, ideal para jugar mientras el teléfono está enchufado sin dañar la batería ni recalentar el terminal.

Hay distintos modos de energía (alto rendimiento, equilibrado, ahorro, super ahorro), que se adaptan bien a cada situación. También existe un modo inteligente de carga para prolongar la salud de la batería, que promete mantener más del 80% de su capacidad tras cuatro años de uso.

Cámara: solvente, aunque sin sorpresas

El sistema fotográfico está liderado por el sensor Sony LYT-700 de 50 MP con estabilización óptica. Los resultados con buena luz son muy buenos, con colores fieles, buen rango dinámico y nitidez. Es un sensor versátil y solvente, pero sin todo el wow de las gamas altas. Aunque si te lo curras un poco sí te pueden quedar algún resultado resultón.

El gran angular de 8 MP cumple, pero queda algo corto en detalle y rango. Lo mismo ocurre con el modo macro y el modo noche: funcionan, pero no deslumbran. El zoom digital es útil hasta 2x o 3x, aunque no esperes milagros.

La cámara frontal también es de 50 MP, algo poco habitual. Ofrece selfies detallados y con buena reproducción de tonos de piel, aunque el modo retrato tiende a pasarse con el desenfoque si no se ajusta manualmente.

En vídeo, permite grabar en 4K a 60 fps tanto con la cámara trasera como con la frontal, algo destacable en esta gama.

Ejemplos de imágenes tomadas con el OnePlus Nord 5

Resumen

El OnePlus Nord 5 es exactamente lo que siempre ha querido —y ha sido— ser esta familia y este nivel: un móvil equilibrado, potente, completo y asequible. La incorporación de un procesador de gama alta, una batería generosa, una pantalla de gran tamaño y funciones de IA lo posicionan como uno de los referentes de la gama media en 2025.

No es perfecto: el panel no deslumbra en exteriores, la IA propia aún está verde y el apartado fotográfico no es el mejor que he probado. Pero de nuevo hay que tener en cuenta que estamos ante un móvil que cuesta la mitad o menos que un gama alta. El resultado general es muy sólido, muy usable y muy recomendable, especialmente para quienes buscan máximo rendimiento sin gastar más de 500 euros.

Te recuerdo que OnePlus Nord 5, en colores Marble Sands, Dry Ice y Phantom Grey, se puede adquirir en dos variantes: 8GB + 256GB por 459 euros o 12GB + 512GB por 559 euros. Además, la firma ha incluido una oferta de lanzamiento: los primeros usuarios en Europa podrán disfrutar de 50 euros de descuento en OnePlus Nord 5 de 512GB.

No son los precios más baratos del mercado, pero entran dentro de la gama media y ofrecen bastante para lo que cuestan.

Related Articles