Publicado: mayo 25, 2025, 1:24 pm
Reciclar es uno de los actos con los que podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar el planeta Tierra, pero muchas personas no lo hacen por falta de tiempo, desconocimiento o simple pereza. Así que, para facilitar esta tarea y poder separar bien los residuos, una empresa con sede en Bulgaria ha creado a Ameru.
Ameru es un cubo de basura inteligente que utiliza inteligencia artificial para separar los residuos automáticamente. De esta forma, queramos o no, podremos reciclar, ya que este cubo lo hará por nosotros.
Identifica hasta 90 tipos de residuos
Aunque a simple vista parezca un cubo de acero inoxidable, por dentro es una máquina diseñada para facilitar el reciclaje sin esfuerzo. Desde la web del fabricante explican que el usuario solo tiene que dejar el residuo en una bandeja, el cubo lo analiza mediante una cámara de 8 megapíxeles y lo clasifica usando un sistema de IA integrado.
Este sistema es capaz de identificar hasta 90 tipos distintos de residuos y los distribuye automáticamente en uno de sus cuatro compartimentos: vidrio, plástico, papel o residuos orgánicos. En el modelo más grande, cada compartimento tiene capacidad para 100 litros, mientras que en el más compacto, para 80 litros.
Pantalla táctil, genera informes, funciona con y sin internet…
Además de clasificar los residuos, cuenta con una pantalla táctil Full HD de 10,1 pulgadas desde la que se pueden validar o corregir las decisiones del sistema. Es decir, si el cubo se equivoca al clasificar un residuo, el usuario puede corregirlo con un simple toque y esta retroalimentación se envía al sistema para mejorar su precisión, que ya alcanza el 95%, según la empresa.
También genera informes mensuales personalizados que indican qué tipo de residuos se han generado, cómo reducirlos y cuánto CO2 se ha evitado emitir. Para que pueda hacer todo esto necesita conexión a internet, aunque puede funcionar sin ella. Lo que le permite tener conexión es actualizar el software y mejorar continuamente su capacidad de aprendizaje, entre otras cosas.
En cuanto al uso, se puede optar por dejar los residuos en la bandeja para que el sistema los clasifique, o bien introducirlos manualmente en los compartimentos correctos. También puede manejar varios residuos a la vez, siempre que sean del mismo material, pero si son distintos, los clasifica como residuos generales.
Cuanto cuesta Amaru, el cubo de IA que recicla por nosotros
Su precio de 4.000 euros, claramente no apto para todo el mundo, y ha sido diseñado principalmente para oficinas, espacios de coworking, aeropuertos o centros comerciales, aunque también puede usarse en el hogar. Hay dos versiones: una más compacta (130 cm de largo y 60 cm de diámetro) y otra más grande (146 cm por 70 cm).
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.