Publicado: junio 30, 2025, 5:24 pm
Las redes sociales siempre serán espacios donde la información se debe tomar con pinzas. Los bulos hacen parte del día a día y a veces pasan por completo desapercibidos. En especial, para personas más susceptibles a caer como niños, ancianos o personas ingenuas. También hay nuevos riesgos, y uno de ellos son las estafas. La más comentada últimamente es la de los “falsos bonos de transporte gratis” que proliferan en páginas de Facebook.
Según el Instituto Español de Ciberseguridad (ICIBE), este tipo de engaño aprovecha las promociones reales para cometer ciberfraude, presentándose como una oferta por tiempo limitado, con supuestas tarjetas de transporte público gratis durante un año. Usualmente, aprovecha un aniversario del servicio local (como el Metro de Barcelona o Aucorsa en Córdoba) para justificar la oferta.
En qué consiste la estafa de los bonos de transporte
El modus operandi es siempre similar, el anuncio aparece en páginas que, a simple vista, parecen oficiales, usualmente con logos y referencias. Al hacer clic, el usuario es redirigido a una web profesional que asegura estar ofreciendo la tarjeta. Una serie de preguntas sobre su perfil aseguran que se trata de una persona real y, entonces se promete un premio al azar en unos pocos intentos.
De repente, se anuncia que la tarjeta “ha sido ganada” y solo falta abonar unos pocos euros por gastos de envío. Es ahí cuando el usuario introduce datos personales y, finalmente, los números de su tarjeta bancaria. Tras confirmar un pago, aparece un fallo ficticio (“The payment failed”), pero para entonces, la estafa ya ha logrado su objetivo, el robo de datos sensibles que permitirá fraudes posteriores.
El riesgo es doble. Por un lado, está la pérdida directa de dinero si el pago llega a procesarse, o si hay cargos posteriores asociados a suscripciones no deseadas. Por otro, y quizás aún más peligroso, está el robo de datos. Con nombre, dirección, correo electrónico e información bancaria, los atacantes pueden montar identidades falsas y realizar compras fraudulentas.
¿Cómo evitar las estafas?
Antes de interactuar con un anuncio, es vital comprobar si proviene de una fuente confiable. Visitar los sitios web oficiales de los servicios de transporte o revisar cuentas verificadas en redes sociales puede evitar caer en la trampa. Si un anuncio llama la atención por una promoción de este tipo, lo recomendable es denunciarlo directamente en Facebook o la red donde apareció y, de ser posible, comunicarlo a entidades como INCIBE para activar alertas y frenar su propagación.
También es importante protegerse técnicamente. Instalar bloqueadores de anuncios ayuda a reducir la visibilidad de los enlaces maliciosos, y mantener actualizados el navegador y el sistema operativo disminuye las posibilidades de sufrir un ataque. Si se acabara introduciendo información personal o bancaria, lo correcto es actuar con rapidez, contactar con el banco para bloquear la tarjeta, revisar movimientos recientes y, si se detecta actividad sospechosa, realizar una denuncia ante la policía.