Publicado: noviembre 20, 2025, 3:23 pm
<![CDATA[
Además del concepto de inteligencia artificial, una de las empresas que se relaciona directamente con este término que a diario atrae los titulares de los medios es Nvidia , que otra vez batió un récord. La tecnológica alcanzó ingresos récord de 57,000 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal 2026, gracias principalmente a su unidad de centros de datos, y proyecta unas ventas de 65,000 millones para el próximo trimestre, lo que amortigua los temores de una burbuja en el mercado de inteligencia artificial.
El motor de la compañía es la división de centros de datos que aportó 51,200 millones de dólares, creciendo 25%, o sea casi el 90% del ingreso total llegó por ese negocio. Uno de los factores que explican esa dinámica es la enorme demanda por sus plataformas de procesamiento acelerado, especialmente la generación Blackwell, de la que Jensen Huang, CEO de la empresa, dijo que sus ventas están “off the charts” y que los sistemas de GPUs para la nube están agotados. Estas cifras significan 62% de crecimiento anual total de la firma y 66% en la división de data centers. “Desde nuestra perspectiva, vemos algo muy diferente”, señaló Huang al hablar sobre una posible burbuja financiera en el sector de IA. Para él, el mercado no vive un periodo de exageración especulativa, sino una transformación estructural que apenas comienza. A su juicio, la convergencia entre IA generativa, cómputo acelerado y el surgimiento de sistemas físicos controlados por IA, como robots, vehículos autónomos, agentes inteligentes, marca el inicio de una nueva era industrial. Su reporte además revela una fuerte generación de caja libre y una política agresiva de recompra de acciones y dividendos. En los primeros nueve meses del año fiscal 2026 la empresa devolvió 37,000 millones de dólares a sus accionistas. Nvidia proyecta 65,000 millones de dólares en ingresos para el cuarto trimestre fiscal, estimación que superó ampliamente el consenso del mercado, lo cual alimenta nuevamente el optimismo sobre la solidez del negocio de IA. Huang también reconoció que la fase de “inferencia” —es decir, el uso en producción— es muy dura de desarrollar. Es decir que el negocio de IA ya no sólo depende de entrenar grandes modelos, sino de desplegar, operar y escalar esos modelos. Además, la empresa mantiene restricciones de exportación hacia China.
]]>
