Publicado: julio 22, 2025, 5:16 pm
Monterrey, NL. El gobernador Samuel García, acompañado por los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza, y de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, anunció formalmente el inicio de las obras de la interconexión Lázaro Cárdenas-Morones Prieto. Esta infraestructura busca evitar congestionamientos y agilizar el flujo vehicular desde el sur de Monterrey hacia el norponiente de San Pedro Garza García.
El mandatario estatal señaló: “Estoy muy contento de anunciar este proyecto y que estén presentes los alcaldes de ambos municipios, así como la Fundación Montemayor, que ha sido muy generosa con este proyecto. En estos dos años, los temas prioritarios son seguridad y movilidad (…) tenemos una mesa de coordinación con los alcaldes muy bien integrada, estamos analizando otros temas que pronto daremos a conocer”.
El proyecto contempla seis etapas, iniciará este mes de julio y podría concluir en noviembre del próximo año. Consiste en la construcción de un viaducto que cruzará el Cerro de la Loma Larga, se elevará para atravesar la avenida Gómez Morín y un distribuidor vial de 700 metros sobre la calle San Francisco, hasta conectar con Morones Prieto hacia el poniente.
Se estima que el costo de la obra superará los 1,200 millones de pesos. El Proyecto Ejecutivo Interconexión Lázaro Cárdenas-Gómez Morín y Morones Prieto, fue adjudicado por la Secretaría de Obras Públicas de San Pedro Garza García a la empresa Servicios Especializados para la Construcción Sustentable, S.A. de C.V. por un monto de 33.6 millones de pesos, para la etapa de planeación, que cubrirá el municipio.
El gobernador Samuel García, comentó en una entrevista para televisión local, en junio pasado, que el gobierno estatal aportará 100 millones de pesos para el proyecto este año y otros 100 millones en 2026.
Por otra parte, Alicia Villarreal Guajardo, directora general de SEECSA, presentó el plan maestro del proyecto, cuyo objetivo es mitigar el congestionamiento vehicular generado por el atractivo económico y corporativo de San Pedro Garza García. Esta situación contribuye a problemas de contaminación, pérdida de tiempo (horas/hombre) y disminución de la plusvalía de las propiedades (por el tráfico).
La obra requerirá trabajos de topografía, estudios hidrológicos, diseño de pavimentos, análisis de estabilidad de taludes, manifiesto de impacto ambiental, alumbrado vial y cumplimiento con las normas oficiales mexicanas (NOM).