Nuevo cálculo de las pensiones en 2026 ¡Ya es oficial! - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nuevo cálculo de las pensiones en 2026 ¡Ya es oficial!

Publicado: septiembre 25, 2025, 7:05 am

En 2026 entrará en vigor una de las reformas más importantes del sistema público de pensiones. El nuevo modelo de cálculo de la base reguladora y la subida progresiva de la edad legal de jubilación marcarán el futuro de los trabajadores que se retiren en los próximos años. Hasta ahora, la pensión se calculaba dividiendo entre 350 la suma de las últimas 300 bases de cotización. A partir de 2026, este sistema dará paso a un modelo dual que permitirá a cada trabajador optar por la fórmula más favorable: – Mantener el sistema actual de 25 años (300 meses). – O bien ampliar a 29 años de cotización, con la posibilidad de excluir las 24 peores bases. El nuevo método no se aplicará de golpe, sino que tendrá un despliegue gradual de 12 años, hasta 2037. Durante este tiempo, los trabajadores podrán elegir entre ambas fórmulas, garantizando una transición suave y adaptada a cada situación. Además, se mantendrá el mecanismo de cobertura de lagunas de cotización: los primeros 48 meses sin cotizar se integran con la base mínima, y los siguientes con el 50% de esa base. Así, se evita que los periodos sin empleo penalicen en exceso la futura pensión. En paralelo, la edad legal de jubilación seguirá aumentando. En 2026, quienes no alcancen 38 años y 3 meses de cotización deberán jubilarse a los 66 años y 10 meses. Solo aquellos con carreras más largas podrán retirarse a los 65 años con el 100 % de la pensión. En 2027 culminará este proceso: la edad ordinaria alcanzará los 67 años para quienes no superen los 38 años y 6 meses cotizados. Junto a estos cambios, en 2026 también seguirán desplegándose otras medidas incluidas en la reforma como el incremento gradual de la base máxima de cotización, vinculada al IPC más un diferencial anual; la cuota de solidaridad, que grava los salarios que superan la base máxima, creciendo progresivamente hasta 2045 y por último, mecanismo de Equidad Intergeneracional, que refuerza el Fondo de Reserva con una cotización adicional que irá aumentando hasta 2029. Este nuevo escenario confirma la necesidad de planificar con antelación la jubilación. La flexibilidad del sistema permitirá elegir la fórmula más ventajosa, pero factores como la edad, las lagunas de cotización o la carrera profesional influirán directamente en la cuantía final. Para resolver dudas y conocer cómo afecta esta reforma a cada caso concreto, una buena referencia es el portal especializado Ruta67 , que ofrece información clara y práctica sobre pensiones, ahorro y jubilación.

Related Articles