Publicado: agosto 5, 2025, 6:23 am
El Kremlin advirtió este lunes a Estados Unidos de que «en una guerra nuclear no puede haber vencedores» después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. «En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos«, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.
Esta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos. Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias «alguna clase de escalada» nuclear, por lo que «no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica». «Está claro que se trata de una sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva», dijo.
El portavoz recordó que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev, cuyas belicosas declaraciones en las redes sociales han sido el detonante de la actual crisis.
En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que «todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear». «Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante», comentó.
Trump ordenó el viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las «provocadoras declaraciones» en las redes sociales del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países. «He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá», declaró en la plataforma Truth Social. El republicano agregó: «Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos».
Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que EEUU le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países. «Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió el lunes en su cuenta de X.
Tras ello, Medvédev desapareció de las redes sociales -X y Telegram-, donde está inactivo desde el 31 de julio. Se desconoce si eso responde a un rapapolvo de Putin, conocido por ser un líder analógico que no lleva consigo teléfono móvil.
Y es que fue el actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, al que Trump calificó el fin de semana de «bocazas», el que provocó al presidente de EEUU, al advertirle de un posible conflicto entre ambos países y aludir a la temible «mano muerta». El sistema de respuesta nuclear contra EEUU ideado en tiempos soviéticos Perímetro (también conocido como Mano) se activaría automáticamente en caso de que el Kremlin pierda el control sobre su arsenal estratégico debido a una ataque masivo enemigo, que neutralizaría a toda la cúpula civil y militar rusa.
Peskov defendió y, a la sazón, se desmarcó de Medvédev, al asegurar que «en cada país existen miembros del Gobierno que tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos en marcha. También hay gente con posturas muy radicales en EEUU y en los países europeos. Eso pasa siempre». Añadió que «lo importante es, por supuesto, la postura del presidente Putin. En nuestro país la política exterior la formula el jefe de Estado, el presidente Putin».
El Kremlin recibirá a Witkoff
Mientras, Rusia aseguró que estará encantada de recibir al enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien tiene previsto visitar el país «el miércoles o el jueves», según adelantó Trump. «Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles», dijo Peskov. Se trata de la quinta visita de Witkoff a Rusia -donde siempre lo ha recibido el presidente- en lo que va de 2025.
«El diálogo continúa, Estados Unidos sigue trabajando para mediar en la búsqueda de una solución al problema ucraniano. Estos esfuerzos son muy importantes, incluso en el contexto del proceso de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania», aseguró.
Es decir, que la reunión tendrá lugar justo antes de que concluya -en la medianoche del jueves- el plazo de diez días de Trump, que amenaza a Moscú con sanciones y aranceles secundarios a los importadores de petróleo ruso, liderados por India y China. «Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones», afirmó Trump, y añadió que Moscú puede hacer algo para evitarlo: «Sí, llegar a un acuerdo donde la gente deje de morir».