Publicado: agosto 28, 2025, 11:24 am
LaLiga arrancó el pasado viernes 15 de agosto en España con el primer partido de la temporada Girona-Rayo Vallecano. Miles de aficionados ya siguen de cerca a sus equipos, ya sea en el estadio o desde casa, aunque, con el auge de las IPTV ilegales, LaLiga lanzó la campaña antipiratería ‘Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti’ para concienciar a la población de los riesgos que supone acceder de manera ilegal a las retransmisiones.
Dicha alerta está orientada para aquellas personas que ven partidos de fútbol desde sus casas de manera ilegal, teniendo en cuenta que, durante la temporada pasada, LaLiga intensificó sus esfuerzos mediante el monitoreo de direcciones IP y la colaboración de operadoras —como Vodafone, Orange, Digi, MásMóvil y Telefónica— para hacer frente a la piratería. Principalmente, este enfoque buscaba desalentar el consumo ilegal y proteger los derechos de transmisión del fútbol profesional en España, no obstante, LaLiga acaba de aclarar que «es falso» que se produzcan bloqueos masivos a páginas legítimas en su batalla contra la piratería.
LaLiga afirma que todas las medidas tomadas «forman parte de un procedimiento judicial autorizado y supervisado, bajo criterios muy restrictivos y garantistas, y bajo protocolos en los que se recogen múltiples salvaguardas y garantías». Además, según informa la agencia Europa Press, el organismo presidido por Javier Tebas reitera que, «en algunos casos, proveedores tecnológicos como Cloudflare alojan en una misma dirección IP tanto páginas legítimas como ilegales, sirviendo así de escudo digital para dichas conductas delictivas».
Por lo tanto, LaLiga concluye que «esto puede inducir a confusión», teniendo en cuenta que «más del 51% de las IP piratas que emiten contenido de LaLiga utilizan los servicios de Cloudflare, lo que evidencia cómo estas infraestructuras son utilizadas por delincuentes digitales para ocultar su actividad, con su beneplácito y aquiescencia».
Cabe mencionar que estas afirmaciones de LaLiga responden a una batería de preguntas tras los recientes bloqueos de direcciones IP, teniendo en cuenta que el partido político Esquerra Republicana de Catalunya entiende que hay que alertar de la estrategia antipiratería del organismo que preside Javier Tebas que, a su juicio, ha afectado a servicios legítimos como la plataforma de videojuegos Steam, la red social X o webs institucionales, poniendo en riesgo la neutralidad de la red y la libertad de información.
¿Qué riesgos supone ver fútbol pirata?
LaLiga alerta en un comunicado que el fútbol ilegal es «la principal amenaza para la industria del deporte y el entretenimiento, con un impacto estimado de entre 600-700 millones de euros de pérdida sólo para los clubes españoles». Asimismo, estima que «más del 50% de los virus detectados en Internet provienen de servicios piratas o plataformas de descargas ilegales».
Ante dicho aviso, el organismo refuerza su idea de que el fútbol pirata es una «amenaza grave para la seguridad y privacidad», debido a que queda comprometida la integridad y la libertad al abrir «una puerta que puede permitir a terceros acceder sin control a información personal y dispositivos».
Para concienciar de ello, LaLiga revela los riesgos a los que se enfrenta el espectador cuando ve fútbol pirata:
- Malware: Al descargar archivos desde fuentes no oficiales como las APKs, los usuarios pueden dar acceso a que se instalen virus, ransomware, troyanos y otro tipo de software maliciosos en sus dispositivos sin que se den cuenta.
- Fraudes financieros con tarjetas o pagos falsos: Las organizaciones criminales detrás de la estructura de los servicios piratas pueden robar información personal, como contraseñas, datos bancarios o incluso datos de tarjetas de crédito.
- Posibles problemas legales al usar redes ilegales: La piratería es un delito contra la propiedad intelectual.
- Fallos de seguridad por falta de actualizaciones de software: Las actualizaciones de sistema corrigen vulnerabilidades de seguridad, que pueden ser aprovechadas por los delincuentes. Además, es importante recordar que las aplicaciones y los dispositivos piratas no se actualizan o se mantienen con versiones manipuladas, puesto a que intervienen con malware incorporado en numerosas ocasiones.
Una lucha que parece no tener fin
LaLiga intensificó sus esfuerzos mediante el monitoreo de direcciones IP y la colaboración con operadores para hacer frente a la piratería, de esta manera, puede desalentar el consumo ilegal y proteger los derechos de transmisión del fútbol. Además, obtuvo una autorización para identificar y perseguir a los usuarios que acceden a contenido pirata. Consecuencia de ello, los bloqueos ordenados por parte de LaLiga son dinámicos, no son masivos y se dirigen a direcciones IP, lo que provoca que miles de páginas web y servicios sin relación alguna con el fútbol sean afectados por compartir la misma dirección IP que un servicio ilegal.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.