Publicado: julio 9, 2025, 12:23 am
Si algo ha demostrado Nothing es que quería huir de los rasgos comunes y que sus móviles se asociaran siempre a lo diferente. Un camino y una filosofía que incluyen la variación de sus propios elementos diferenciales. El Nothing Phone (3) sustituye por sorpresa las luces traseras tan distintivas de la marca británica y en su lugar habilita una pequeña pantalla de micro LED, divertido giro que lo convierte en un dispositivo único en su clase.
El Nothing Phone (3), del que ofrecimos nuestras primeras impresiones, mantiene las luces para las notificaciones pero las dispone de una forma todavía más singular, mediante un panel circular compuesto por 489 micro LEDs. Los patrones luminosos fluyen con el toque especial de lo pixelado. Además, a Nothing se le ha ocurrido darle al sistema de avisos un carácter lúdico, ya que esta pantalla trasera también permite verse en un espejo pixelado y jugar a la botella o al piedra, papel o tijera.
Estos minijuegos son muy sencillos, pequeños guiños para aderezar la experiencia, pero dicen mucho acerca de la esencia y los conceptos de Nothing. Esta llamativa vía de interacción, articulada a través de la nueva interfaz Glyph, favorece que Nothing destaque en su regreso a la gama alta y en el lanzamiento de su primer modelo verdaderamente flagship.
Llega dos años después del Phone (2). Nothing amplió su ámbito de acción en la gama media, primero con los Phone (2a) y luego con los recientes Phone (3a), antes de materializar la evolución de su móvil estrella. Cuesta 799 euros en la configuración de 12 GB + 256 GB y 899 euros en la de 16 GB + 512 GB, importes que implican la entrada de la compañía en un segmento de precio y prestaciones superior. El Phone (2) salió a la venta por 649 euros, 699 euros ó 799 euros según versión (8 GB + 128 GB, 12 GB + 256 GB, 12 GB + 512 GB).
Especificaciones técnicas principales del Nothing Phone (3)
- Pantalla: AMOLED de 6,67 pulgadas (1,5 K, 4.500 nits)
- Configuración: 12 GB + 256 GB / 12 GB + 512 GB
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4
- Cámaras traseras: principal de 50 MP + teleobjetivo de 50 MP + ultra gran angular de 50 MP
- Cámara frontal: 50 MP
- Batería: 5.150 mAh con carga de 65W (admite inalámbrica e inversa)
- Conectividad: 5G
- Sistema operativo: Nothing OS 3.5 (Android 15)
- Otros elementos: dual nanoSIM, eSIM, interfaz Glyph, Glyph Matrix, Juegos de Glyph, altavoces estéreo
- Peso y grosor: 218 gramos y 8,99 mm
- Precio: 799 euros / 899 euros según versión
Diseño loquísimo
El diseño del Phone (3) consigue lo difícil: ser muy Nothing y, al mismo tiempo, reinventar sus moldes estéticos. Dentro de sus enormes cambios, su trasera (en blanco, más propicia para que luzca lo plasmado, o en negro) remite claramente a la del Phone (2). Así lo señalan los numerosos y variopintos elementos mostrados bajo la capa transparente.
Estos se rigen por lo geométrico pero también desmontan dicha guía si se atiende a la disposición de las cámaras, con una arriba (el teleobjetivo) alterando la simetría al ir más pegada al borde, y dos abajo, ‘ordenadas’ y a la par. En paralelo, en la parte superior central figura (en un envoltorio bastante atípico) el flash, y en el lado derecho aparece la pantalla circular de micro LED, pequeña para tratarse de un panel pero bastante más grande que los sensores. En conjunto, el cuadro es loquísimo.
La composición presenta más rasgos particulares. En el centro de la trasera, a la derecha, se halla el botón para manejar la pantalla de micro LED y elegir entre las herramientas y juegos. Y el cuadradito rojo entre dos de los sensores no se limita a lo decorativo (el contraste cromático que aporta) porque se enciende cuando se graba vídeo. Ejerce de indicador REC.
Entre los botones laterales no falta la Essential Key, la llave para acceder a Essential Space, la memoria impulsada por IA introducida con los Phone (3a). La familiaridad con la presencia de la tecla favorece que no se pulse tantas veces confundiéndola con el botón de bloqueo. En todo caso, los despistes ocasionales son casi inevitables dada su ubicación.
Los marcos metálicos, en la línea Nothing, deparan un agarre firme y cómodo. Tiene 8,99 mm de grosor y pesa 218 gramos, parámetros alejados de la tendencia de los móviles delgados y ligeros.
Glyph entra en Matrix
La pantalla con micro LEDs, monocromática y denominada Glyph Matrix, y el añadido de los minijuegos y las herramientas interactivas llevan aparejada una inesperada evolución de la interfaz Glyph. Una circunstancia que, al contrario de lo que puede parecer, no entraña alteraciones fundamentales. La plasmación de la interfaz cambia de forma radical, sí, pero en el fondo se trata de una modulación de lo mismo: los patrones lumínicos para notificaciones.
Entrar en el apartado para la configuración de la interfaz Glyph subraya las similitudes con la etapa de las zonas LED en la propia trasera. Como antes, la personalización se aplica a los tonos y sonidos para las llamadas y las notificaciones. De nuevo pueden asignarse a distintos contactos, diferenciación ahora con el extra de los avatares pixelados. Y vuelven funciones como Fliph to Glyph (modo silencio para avisar solo a través de la iluminación) y el indicador de volumen.
Junto con el tipo de experiencia visual, aun más vistosa, la otra gran novedad está en el componente lúdico aplicado. Quién nos iba a decir que jugaríamos a piedra, papel o tijera con el sistema del panel trasero de un teléfono. Glyph Matrix no reconoce el movimiento de la mano, sino que te da tiempo para elegir ‘arma’ y luego tienes que ver si le has ganado.
Además de este juego de nuestra infancia, Glyph Matrix gira una botella (para un verdad o reto con amigos o para elegir quién paga una ronda), ‘responde’ a tus preguntas con una bola mágica, indica la hora, el nivel de la batería, marca la hora y sirve de cronómetro o de espejo pixelado. Para moverse por Glyph Matrix e interactuar hay que pulsar o mantener pulsado el botón Glyph. Los minijuegos y herramientas se habilitan y ordenan en los ajustes.
Brillo potenciado
La experiencia de pantalla es un valor seguro de Nothing, base mejorada por medio de la potenciación del brillo, faceta en la que la marca quedaba un poco atrás en comparación con la competencia, lo que empezaron a resolver los Phone (3a). En el exterior, el modelo de referencia depara un brillo máximo de 1.600 nits, lo que implica que se defienda bien del sol. Con contenidos HDR sube hasta los 4.500 nits. Su brillo medio es de 800 nits.
Muestra una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, un tamaño bastante extendido, siendo ligeramente más pequeña que la de su predecesor (6,7 pulgadas). Cuenta con resolución 1,5K, fluidez dinámica de hasta 120 Hz, respuesta táctil de 1.000 Hz, atenuación PWN de 960 Hz y profundidad de color de 10 bits.
Contempla dos modos de color (activo y estándar), la graduación manual de la temperatura hacia tonos más fríos o cálidos, la luz nocturna, el contraste de color, el brillo adaptativo o el tema oscuro. Habilita las opciones de configuración habituales de Nothing, que tiene pendiente ampliar un poco más el repertorio, por ejemplo con más modos de color.
Respecto al acompañamiento sonoro, incorpora dos altavoces estéreo con vocación potente. Un aspecto más que convincente.
Fotografía: avances y algunas sombras
Tras el paso dado con los Phone (3a), los Nothing llevan por fin teleobjetivo, un tipo de cámara clave para ganar consideración fotográfica. Con el Phone (3) la marca prosigue con los avances y la subida de nivel, aunque sin volcarse en exceso a diferencia de los fabricantes que sustentan el recorrido de sus móviles en las fotos y las posibilidades de edición.
En consonancia con su condición de gama alta, integra cuatro sensores de 50 MP: la principal (con estabilización óptica de imagen), el teleobjetivo periscópico (también con OIS + EIS), la ultra gran angular y la frontal para selfis.
Como suele ocurrir, el teleobjetivo, con zoom óptico de 3x (distancia focal de 70 mm) y digital hasta 60x, se utiliza casi tanto como el sensor primario debido a que su desempeño agrada. Sin embargo, esta cámara da algunos vaivenes y en ocasiones ofrece resultados irregulares, en especial en el modo nocturno, circunstancia achacable a las pruebas con una versión de software que no es la definitiva. Se entiende que las actualizaciones limarán el problema.
Un gran acierto está en el añadido de filtros, apartado en el que sobresalen el de blanco y negro (espectacular y muy seductor) y el lenticular. El modo retrato admite cuatro modos de disparo (1x, 2x, 3x y 4x). En el menú preferente de la app, definida una vez por el perfil minimalista, llama la atención la habilitación específica de un modo macro (3x y 6x).
Rendimiento de gama alta
Nothing comenzó con Qualcomm y, como señalaron los Phone (2a), también ha estado con MediaTek. Con los Phone (3a) apostó por volver al cauce Snapdragon dentro de esa alternancia natural, senda que sigue el Phone (3) al llevar el Snapdragon 8s Gen 4, procesador que releva al Snapdragon 8+ Gen 1 del Phone (2). Antes, la marca debutó con el Snapdragon 778G+.
El Snapdragon 8s Gen 4 (proceso de 4 nm), también la elección de Xiaomi para el POCO F7, ofrece un rendimiento apreciable y fluido. Se trata de la alternativa de Qualcomm para desplegar prestaciones de gama alta sin irse a los niveles de coste que exige el Snapdragon 8 Elite.
El Phone (3) se rige por Nothing OS 3.5, el software más atípico y con mayor identidad de Android, y por ello de los más sugerentes. De momento llega con Android 15. La compañía ha prometido que en los próximos meses dará el paso a Android 16 de la mano de Nothing OS 4.0. La marca garantiza cinco años de actualizaciones de software y siete de parches de seguridad.
Los Nothing Phone (3a) estrenaron Essential Space, la memoria impulsada por IA para guardar la información que interesa al usuario y, mediante el botón Essential Key, realizar capturas y grabar notas de voz. Un organizador inteligente por supuesto presente en el Phone (3), que añade la función Flip to Record para grabaciones, transcripciones y resúmenes.
Essential Space promete, aunque está en camino y en proceso. Y supone otra manifestación del perfil diferente de Nothing, en este caso en lo referente a la articulación de las herramientas de IA.
Asimismo, en esta generación introduce Búsqueda Essential, para búsquedas en el dispositivo y respuestas en tiempo real.
Más batería
Los smartphones Nothing aguantan bien los usos cotidianos. El Phone (3) deja atrás los 4.700 mAh del Phone (2) para integrar una batería de silicio-carbono de 5.150 mAh, con una capacidad por encima de los 5.000 mAh de los Phone (3a). El fabricante no se suma a la tendencia de las baterías más contundentes, si bien el punto extra que introduce se nota.
El Nothing Phone (3) está preparado para resistir hasta dos días sin recurrir a la carga, alcance que no obstante depende de la intensidad de esas sesiones en las que entramos en bucle. Aunque haya ocasiones en las que se quede en un día o día y medio, desde luego se percibe una mayor holgura y un descenso más paulatino de la batería.
Nothing venía de los 45W del Phone (2) y de los 50W del Phone (2a) Plus y de los Phone (3a). Con su flagship establece una nueva marca personal, 65W, carga rápida por la que recupera el total de la energía en menos de 55 minutos. En 19 minutos ha vuelto al 50%. También admite carga inalámbrica de 15W además de inversa.