Nokia pasó de telefonía a misiones militares y espaciales - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nokia pasó de telefonía a misiones militares y espaciales

Publicado: septiembre 6, 2025, 2:23 pm

<![CDATA[

Durante años, Nokia fue sinónimo de teléfonos móviles . Su característico tono de llamada y su icónico modelo móvil 3310, gracias a su resistencia y larga batería, marcaron una era. Pero en 2014, la empresa finlandesa tomó una decisión que cambió su rumbo para siempre: vendió su división de dispositivos móviles a Microsoft, dejando atrás el competido mercado de consumo. El movimiento permitió a Nokia redirigir su estrategia hacia las redes de telecomunicaciones. En 2015, materializó la apuesta con la compra de Alcatel-Lucent, posicionando a la compañía como un actor clave en infraestructura de red. Hoy, esa evolución continúa con el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas no solo en el sector industrial, sino también en el ámbito gubernamental. Nokia ha diversificado su portafolio para atender las necesidades de automatización, conectividad segura y eficiencia operativa en fábricas, puertos, aeropuertos y centros logísticos, donde la demanda por redes privadas ha crecido significativamente.

Con el avance del 5G —una tecnología pensada más para la industria que para el usuario final—, las soluciones que hoy se desarrollan están llamadas a tener un crecimiento masivo en cuanto la red logre una mayor densificación a nivel global. Además de su presencia en la industria, la compañía también ha incursionado en el desarrollo de tecnologías para las fuerzas armadas y organismos de seguridad, con soluciones de comunicación de misión crítica. Nokia, por ejemplo, es uno de los proveedores de aplicaciones como AVA de IA que actualmente son usadas por las fuerzas armadas finlandesas, estadounidense, alemanas y de Reino Unido. La milicia aplica AVA IA –que ofrece información en tiempo real e informes ad-hoc para permitir una toma de decisión inteligente y automatizada– a sus redes de misión crítica de telecomunicaciones – comunicaciones privadas que conectan diferentes instalaciones, cuyo control es del propietario de la red para vigilar su operación en tiempo real –. “Pero no tenemos claro lo que hacen (los cuerpos marciales) en casos de uso porque no tenemos acceso a ello. Es información confidencial. Pero creemos que con la IA tratan de automatizar las tareas y tratan de hacerlas proactivas cuando ellos reciben algún tipo de solicitud o tratan de procesar de manera autónoma en sus propias redes”, detalló Santiago Escalona, director de la estrategia de negocios de Nokia México en una entrevista a Expansión anteriormente. Nokia también amplió la gama de soluciones al espacio. La empresa finlandesa desplegó el año pasado una red 4G LTE en la Luna. El proyecto, en alianza con la NASA mediante la iniciativa Tipping Point, busca demostrar que las tecnologías celulares pueden proporcionar la conectividad confiable, de alta capacidad y eficiente para futuras misiones tripuladas y no tripuladas a la Luna y otros planetas. Los astronautas necesitan las mismas capacidades avanzadas en el espacio que en la Tierra para llevar a cabo las tareas de su misión como realizar experimentos científicos, operar robots y otra maquinaria de forma remota. Hasta ahora los astronautas se comunican sólo por radio, dijo la empresa en un comunicado de prensa. Su apuesta también sigue en tierra. Los puertos se han convertido en otra oportunidad de negocio para Nokia. En México, por ejemplo, desplegó en alianza con AT&T una red privada inalámbrica LTE de grado industrial en una terminal marítima en México. Fue implementada en instalaciones del operador APM Terminals en Puerto Progreso, Yucatán. Para la operación de la red, AT&T utilizará la plataforma Nokia Digital Automation Cloud (DAC) para generar una conexión inalámbrica para un sistema virtual de operación de la terminal.

Las patentes Nokia aunque se alejó del mercado masivo, la empresa no lo dejó por completo. La compañía mantiene una acuerdo licenciatario con HDM Global, cuya empresa comercializa dispositivos móviles de la marca y por lo cual paga regalías a Nokia Corporation. Otro negocio que ha evitado alejarse del mercado masivo, ha sido la venta de patentes 5G a grandes jugadores del mercado de smartphones como Xiaomi, OPPO, entre otros. Este año, la empresa reveló que cuenta con 7,000 patentes para 5G basadas en diseño de protocolos de radio 5G, seguridad 5G y tecnologías de interfaz que definen cómo los teléfonos inteligentes, los automóviles conectados y otros dispositivos conectados interactúan con las redes 5G. “Nokia se basa en más de 150,000 millones de euros invertidos en investigación y desarrollo y estandarización desde el 2000 y está compuesta por más de 20,000 patentes”, detalló la compañía en un comunicado de prensa. Nokia, aunque dejó de ser el comercializador de teléfonos, la empresa encontró en las patentes y en la venta de soluciones personalizadas para cada industria una forma de robustecer y mantener su negocio en un entorno cambiante como es el de las telecomunicaciones.

]]>

Related Articles