Publicado: octubre 4, 2025, 6:23 pm
Gran parte de la economía mundial se mueve en barco. Se estima que entre el 80% y el 90% del comercio de mercancías de todo el mundo se transporta por barco, y para sostener esa columna vertebral, necesitamos buques enormes. Ahí entran en juego los portacontenedores, auténticos titanes que parece mentira que se mantengan sobre el agua y que son capaces de transportar, de una tacada, un par de decenas de miles de contenedores de gran tamaño. No hay barcos más grandes que la “nueva” clase Megamax.
Y dentro de ella se encuentra uno que acaba de reventar el récord de transporte: el ONE Innovation.
Megamax. Se trata de la clase más grande de portacontenedores modernos. Surgió como una evolución natural de los ULCV, o ‘Ultra Large Container Vessels’, porque parece que llevar 20.000 TEU no era suficiente para el comercio actual. TEU significa ‘Twenty-foot Equivalent Unit’, un estándar de medida de contenedores que nos permite comparar entre barcos y que significa que, si un barco puede transportar 20.000 TEU, puede mover 20.000 contenedores.
Si los ULCV movían esa cantidad, los Megamax pueden con entre 21.000 y 25.000 TEU, pudiendo cargar 24 filas de contenedores… a lo ancho. Es una absoluta barbaridad y está rozando el límite de lo que un canal como el de Suez puede albergar: si fueran más anchos, podrían ocurrir accidentes o, directamente, no pasar por el canal. Y teniendo en cuenta la importancia de estos contados puntos en el comercio mundial, o ensanchamos los pasajes, o acomodamos los barcos…
One Innovation. Es el nombre del tercer tipo de portacontenedores más grande del mundo. Su capacidad es de 24.136 TEU y sólo está por detrás del OOCL Spain (y el resto de la clase Megamax de OOCL) con sus 24.188 TEU y el MSC Irina (y del resto de los MSC Megamax) con su enorme capacidad para 24.346 TEU. Para albergar tantísima carga, las dimensiones están a la altura:
- 399,95 metros de largo.
- 61,4 metros de ancho.
- Profundidad de 33,2 metros.
- Calado de 16,5 metros.
Es como un Empire State Building, pero en horizontal y flotante. Y Cuenta con la capacidad de transportar 25 niveles de contenedores (imagina una pirámide de contenedores, vaya), con 24 filas a lo largo, otras 24 a lo ancho y 2.000 de esos contenedores teniendo conexión con sistemas de refrigeración.
Los otros barcos parecen de juguete
Récord. Llegar a la capacidad máxima de cada barco es complejo. De hecho, los tres mencionados son extremadamente similares en tamaño, pero que uno pueda con 200 contenedores más que otro responde a cuestiones de logística y organización interna más que a las propias dimensiones del buque. Como jugar una partida de ‘Tetris’ superoptimizada, en definitiva.
Bien, pese a no ser el que más capacidad tiene, el ONE Innovation acaba de batir el récord de capacidad en un viaje. Otra vez. Si hace un par de años ya fijó la marca de 22.000 TEU, este mes de septiembre volvió a hacerlo con 22.233 TEU cargados en una sola operación en el puerto de Singapur (uno de los más importantes del planeta).
{«videoId»:»x87r6er»,»autoplay»:true,»title»:»¿CÓMO GANA DINERO AMAZON? LA MAYOR FUENTE DE INGRESOS NO ES EL COMERCIO ONLINE», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»310″}
Logística compleja. En términos de capacidad, representa el 92% de su máximo, por lo que pueden seguir experimentando para cargar aún más. Ahora bien, esto no es algo que se pueda hacer en cualquier puerto. El ONE Innovation está diseñado para la ruta Asia-Europa, pudiendo parar en puertos estratégicos como Xiamen, Singapur, Rotterdam, Southampton o Algeciras.
Es una conexión entre los principales centros asiáticos y europeos, para lo que se necesita una maquinaria muy específica que consiga cargar y descargar enormes cantidades de contenedores. Y esto es algo para lo que no todos los puertos están diseñados o pueden hacer frente. Hablamos de canales con unos 20 metros de profundidad, grúas de unos 70 metros de alcance y longitudes de entre 450 y 500 metros para que los barcos puedan atracar. Eso sin contar las defensas necesarias por si hay accidentes o fallos de cálculo.
Necesarios (y seguramente vayamos a más). Como decimos, barcos de este tamaño son necesarios y se utilizan constantemente tanto por la eficiencia a la hora de mover muchísima mercancía de una tacada como por su eficiencia energética. En lugar de realizar múltiples viajes, en uno solo y gracias a esa capacidad masiva, puede mover carga por medio mundo.
Además, se antojan imprescindibles si se llegan a cumplir los deseos de la ‘Nueva ruta de la seda’ que está impulsando China para crear rutas comerciales más eficientes entre Asia y Europa, pero también con África, región en la que China tiene enormes intereses tanto por sus recursos como para potenciar mercados como el de los coches.
Imágenes | Shotbyp4ul, kees torn
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No es un barco, es un «Empire State» flotante: la machada del ONE superando el récord de contenedores a bordo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.