Ni un parto ni un cólico nefrítico: este es el dolor más insoportable para una persona, según la ciencia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni un parto ni un cólico nefrítico: este es el dolor más insoportable para una persona, según la ciencia

Publicado: mayo 12, 2025, 6:23 am

Solo quien lo sufre puede describirlo y nadie puede saber directamente cómo lo siente quien está en frente. Y es que el dolor es tan subjetivo que en una escala de uno al diez habrá los mismos números que sensaciones y tolerancia de unas personas a otras. Aunque actualmente existan varias técnicas para intentar aproximarse a su medición y poder instaurar un tratamiento analgésico adecuado, lo cierto es que el dolor se trata de una percepción personal, que según la literatura científica se describe como experiencia sensorial y emocional desagradable, cuya tolerancia parece ser un asunto influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales. Eso sí, pese a que el dolor es difícil de cuantificar, expertos en este campo tienen ciertos apuntes sobre cuáles son los suplicios mas molestos para el ser humano. Y es que cuando pensamos en dolores muy fuertes a la mayoría se nos viene a la cabeza el del parto sin epidural en el caso de las mujeres y en una fractura de hueso o un cólico nefrítico en el caso de hombres. No obstante apunta The Guardian en base a varios testimonios y otra serie de datos que ninguna de las anteriormente citadas afecciones es el peor dolor. Se trata de la ‘Cefalea en trueno o en racimo’ , una dolencia que los pacientes describen en el medio britácnico como una sensación punzante que les atraviesa el ojo, les nubla la vista y les impide mantener el equilibrio. Un tipo de migraña que ocurre de forma repentina y puede ser un signo de advertencia de afecciones que ponen en riesgo la vida. «La cefalea en racimos es un trastorno de cefalea poco común que afecta hasta al 0,1 % de la población mundial. Se diagnostica a más hombres que a mujeres. Las personas con este dolor han calificado su intensidad con una puntuación de 9,7 sobre 10: peor que el parto (7,2), una herida de bala (6) y una migraña (5,4)», cuenta The Guardian. «Existen varios factores desencadenantes de la cefalea en racimos. El más común es el consumo de alcohol. Otros desencadenantes pueden ser los cambios meteorológicos y determinados medicamentos», sostiene en su web Clínica Mayo. Aunque su nombre técnico es cefalea en racimos, muchos la conocen como «dolor suicida» porque está vinculada a tasas elevadas de intentos de quitarse la vida. Más del 20% de quienes padecen esta dolencia han perdido su empleo por su incapacidad para funcionar con normalidad. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) , aproximadamente 50.000 personas en España padecen esta enfermedad, y el 20% la sufre en su forma crónica, en la que las crisis se prolongan por más de un año sin remisión o con periodos de alivio menores a tres meses. A pesar de que se trata de una enfermedad con características bien definidas, es también una de las cefaleas más subdiagnosticadas. El retraso en el diagnóstico de la cefalea en racimos puede ser superior a los tres años en muchos pacientes, y más del 57% recibe diagnósticos erróneos antes de obtener el adecuado. En este contexto, muchos pacientes, según cuenta The Guardian, recurren a estrategias como baños de agua helada, ingesta de bebidas estimulantes o incluso golpes autoinfligidos para contrarrestar la crisis. Hay un hilo en Reddit con millones de interacciones en el que miles de personas comparten sus soluciones. El tratamiento para la cefalea en racimos suele incluir triptanos, oxígeno puro, o en algunos casos, anestésicos locales. Para prevenir los ataques, se pueden recetar medicamentos como verapamilo, corticosteroides, o en algunos casos, otros medicamentos como topiramato o carbonato de litio, apuntan los expertos.

Related Articles