Publicado: noviembre 11, 2025, 4:23 am
Dinamarca prohibirá el uso de las redes sociales a los menores de 15 años. Dicho acuerdo político está impulsado por el Ministerio de Digitalización y establecerá un límite de edad para acceder a Instagram, Facebook, Snapchat, YouTube o TikTok —entre otras plataformas—, no obstante, otorgará a los padres el derecho de dar su consentimiento para que sus hijos accedan a las redes sociales a partir de los trece años.
Esta medida pretende imponer restricciones a las redes sociales porque, en dicho país mencionado, ha crecido la preocupación por la salud mental de los menores. Además, de entrar en vigor, supondría una de las acciones «más radicales» adoptadas hasta la fecha por un gobierno de la Unión Europea para abordar las inquietudes sobre el uso de las redes sociales entre adolescentes y niños pequeños.
No obstante, el diario EuroNews informa que el Ministerio de Digitalización danés establecería una edad mínima de 15 años para ciertas redes sociales, teniendo en cuenta que «Dinamarca está dando un paso pionero hacia la introducción de límites de edad» porque, según un análisis de la autoridad danesa de competencia y consumo, los jóvenes del país nórdico pasan una media de dos horas y 40 minutos consumiendo redes sociales.
Por otro lado, es importante mencionar que dicho acuerdo político se produce tras una medida adoptada en Australia que prohíbe el acceso a cualquier red social para los menores de 16 años, con el objetivo de hacer frente al impacto del uso digital en la salud mental de los jóvenes.
El Parlamento Europeo también quiere prohibir el uso de las redes sociales
Paralelamente, el Parlamento Europeo ha solicitado prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de trece años, en un esfuerzo por armonizar la legislación en los países miembros y reforzar la protección infantil en el entorno digital. Asimismo, propone una edad digital mínima de 16 años en toda la Unión Europea para acceder a redes sociales, plataformas de intercambio de vídeos y contenidos generados con inteligencia artificial, salvo autorización de los padres.
Por otra parte, se considera la introducción de la responsabilidad personal, prohibir los algoritmos de recomendación basados en la participación de menores, desactivar por defecto las características de diseño más adictivas, garantizar que los sistemas de recomendación no muestran contenido relacionado con los juegos de azar o recompensas, impedir la monetización y abordar los desafíos derivados por el uso de la IA para generar desnudos sin consentimiento.
Con estas acciones, tanto Dinamarca como el Parlamento Europeo buscan marcar un precedente en la regulación del acceso a las redes sociales por parte de menores, priorizando el bienestar emocional y la seguridad digital.
