Ni estrés ni ansiedad: este es el motivo por el que siempre te sientes al límite - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni estrés ni ansiedad: este es el motivo por el que siempre te sientes al límite

Publicado: julio 26, 2025, 8:23 pm

«La gente ha normalizado ir en piloto automático viviendo el síndrome de la vida ocupada, que supone hacer un montón de cosas durante el día y, cuando se encuentran con un hueco libre piensan, ¿qué hago aquí perdiendo el tiempo?». La psicóloga Patricia Ramírez analiza en una entrevista en TikTok cuál es el motivo que nos lleva al límite emocional. ¡Ah! Y no es el estrés.

Y es que vivimos en una sociedad en la que lo único importante parece estar relacionado con la productividad, el éxito profesional y la riqueza material. ¿Y si esa necesidad de mantenernos siempre ocupados tuviera que ver con una huida hacia delante, con el miedo a enfrentarnos a nosotros mismos y nuestras circunstancias?

¿Qué es el síndrome de la vida ocupada y por qué nos afecta tanto?

El llamado síndrome de la vida ocupada se refiere a la necesidad constante de permanecer ocupados y realizar actividades sin descanso, incluso cuando no es necesario. Quienes lo padecen sienten que no hay suficiente tiempo para todo y experimentan estrés debido a la sobrecarga.

Se trata de un fenómeno común en la sociedad actual, donde la productividad y la actividad constante a menudo se asocian con el éxito, pero que puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional y físico. Aunque aparentemente estas personas se muestran plenas, satisfechas y parecen disfrutar de la vida, en la mayoría de los casos pretenden llenar un vacío.

Cuando nos detenemos, pensamos y analizamos qué es y hacia dónde va nuestra vida, obteniendo muchas veces respuestas desagradables que nos asustan y no queremos afrontar. Por eso, no permitimos dejar espacio libre para que entren los pensamientos, solo hay que hacer cosas y producir para no pensar. Es, es definitiva, un mecanismo de defensa contra el miedo.

Mucho más que una agenda ocupada, un vacío existencial

Según explica la psicóloga Patricia Ramírez en TikTok, el síndrome de la vida ocupada no hace (solo) referencia a tener una agenda repleta de misiones que cumplir. Se trataría de un estilo de vida sin descanso ni posibilidad de desconexión que, en realidad, «responde a una especie de evasión emocional, un mecanismo que ponemos en marcha de manera inconsciente para no enfrentarnos a nosotros mismos».

La experta señala que casi todas las personas que mantienen una actividad frenética en su día a día, lo que experimentan en realidad es miedo a parar y ocuparse de sus vidas y de sí mismos. Si se detienen y se observan, puede que encuentren soledad, tristeza, vacío… así que la solución (muchas veces inconsciente) está en no parar.

«Tenemos que entender que el autocuidado, que son toda esa serie de actividades, momentos del día, experiencias, que ayudan a cuidar de tu salud física y tu salud mental, es un derecho, no es un premio a un mal día o un día bueno. Tenemos derecho a disfrutar de un rato de lectura a solas, a practicar tu deporte sin culpa, a quedar con amigas y tomar un café sin estar mirando el reloj».

Related Articles