Publicado: agosto 31, 2025, 6:23 pm
El dolor lumbar crónico representa la principal causa de años vividos con discapacidad a nivel mundial, además de ocasionar importantes costes sociales y sanitarios. En ausencia de estrategias preventivas efectivas, su carga continúa en aumento. Concretamente en España, el 18,5 por ciento de la población adulta padece estos dolores de espalda concretos e invalidantes, de manera crónica y frecuente.
El estilo de vida actual, absolutamente sedentario, y un gran número de causas pueden provocar que suframos dolores de espalda recurrentes que no desaparecen fácilmente, ni yendo al fisioterapeuta de vez en cuando, ni haciendo uso de las máquinas que presuntamente pueden aliviar las molestias, ni haciendo estiramientos por nuestra cuenta. Lo que realmente puede combatir la lumbalgia, según la ciencia, es caminar. Averigüemos en qué se basa una reciente investigación al respecto.
La ciencia avala las caminatas diarias como ‘tratamiento’ eficaz contra el dolor lumbar
Según se desprende de los datos publicados por el Sistema Nacional de Salud, la lumbalgia representa en torno al 70 por ciento de los casos de dolor de espalda general registrados en nuestro país, siendo superada sólo por la hipertensión arterial. Recientemente, investigadores noruegos han analizado si el volumen e intensidad de la caminata diaria se podría asociar con un menor riesgo de desarrollar lumbalgia, utilizando mediciones objetivas de acelerometría en una cohorte poblacional amplia y seguimiento a cuatro años.
Así pues, el estudio realizado por investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que trabajó con 11.194 adultos durante cuatro años, ha concluido que caminar más de 100 minutos diarios se asocia con menor riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico. Los hallazgos de la investigación son contundentes: las personas que dedicaron entre 101 y 124 minutos diarios a caminar experimentaron una reducción de más del 20 por ciento en el riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico, en comparación con aquellos que caminaban menos de 78 minutos al día. Más sorprendente aún, quienes caminaban 125 minutos o más diariamente lograron reducir su riesgo en un 24 por ciento.
Un factor determinante del seguimiento de los voluntarios es que se pone de manifiesto que más importante que la intensidad de la caminata es la duración, al menos en lo que respecta a la posibilidad de prevenir la lumbalgia.
Caminar a diario, una actividad recomendable para la salud general
Este estudio noruego proporciona evidencia científica directa, derivada de mediciones objetivas, sobre la asociación entre caminata diaria y riesgo de dolor lumbar crónico, siempre y cuando se caminen más de 100 minutos diarios. Los responsables del estudio destacan la relevancia de estos hallazgos en lo que se refiere a las estrategias de salud pública: caminar es una actividad accesible, segura y replicable a gran escala. Estos resultados podrían guiar recomendaciones específicas en prevención primaria del dolor lumbar y de la salud general.
Además de que caminar es un ejercicio sencillo y accesible para todo tipo de personas, salvo excepciones, se trata de un hábito recomendable según los expertos no sólo para proteger la espalda y los dolores lumbares, sino para contribuir a mejorar la salud cardiovascular, la regulación de las glucemias, el fortalecimiento de huesos y músculos, control del peso, reducción del estrés y la consiguiente mejora de la salud mental y el ánimo.
Referencias
Rayane Haddad, Anne Lovise Nordstoga, Tom Ivar Lund Nilsen, Eivind Schjelderup Skarpsno, Atle Kongsvold, Mats Flaaten, Jasper Schipperijn, Kerstin Bach, Paul Jarle Mork. ‘Volume and Intensity of Walking and Risk of Chronic Low Back Pain’. JAMA Netw Open, 2025;8(6):e2515592. Consultado online en https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2835297 el 5 de agosto de 2025.