Publicado: septiembre 5, 2025, 5:23 am
Mucha gente todavía asocia la tecnología de seguimiento de salud con pulseras de actividad o relojes inteligentes, esos que ocupan la muñeca y te bombardean con notificaciones. Lo cierto es que la miniaturización ha ido un paso más allá, y ya hay en el mercado varios anillos inteligentes que hacen lo mismo, o incluso más, de una forma mucho más discreta.
Uno de los pioneros y grandes referentes en este campo es el Oura Ring, y su tercera generación, el Gen3 Horizon, se ha convertido en el objeto de deseo de quienes buscan un seguimiento de salud preciso sin renunciar al estilo. Y la buena noticia es que, aunque su precio de salida era elevado, ahora se puede encontrar por 155 euros en varios colores y tallas, una rebaja considerable que lo pone al alcance de muchos más bolsillos.
El Oura Ring Gen3 Horizon es, a primera vista, un anillo elegante y minimalista. Fabricado en titanio, es ligero, resistente y tan cómodo que te olvidas de que lo llevas puesto. Pero en su interior esconde un laboratorio en miniatura: un conjunto de sensores de alta precisión que monitorizan tu cuerpo las 24 horas del día.
A diferencia de las pulseras, que miden desde la muñeca, el anillo lo hace desde el dedo, una zona con mejor irrigación sanguínea que permite obtener datos más fiables sobre el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y la saturación de oxígeno en sangre.
Su gran especialidad es el análisis del sueño. Mientras duermes, el Oura Ring registra las diferentes fases del sueño –ligero, profundo, REM–, la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y la temperatura corporal. Con todos estos datos, la aplicación de Oura te ofrece cada mañana una puntuación de «Preparación» –Readiness–, que te indica cómo de recuperado estás y si es un buen día para darlo todo en el gimnasio o si, por el contrario, te conviene tomarte las cosas con más calma.
Usos para el día a día
El Oura Ring también hace un seguimiento de tu actividad diaria: pasos, calorías quemadas y tiempo de inactividad. No es tan exhaustivo como un reloj deportivo para registrar entrenamientos específicos, pero sí te da una visión global de tu nivel de actividad y te anima a moverte más. Además, detecta automáticamente las siestas y las añade a tu puntuación de sueño, algo que pocas pulseras hacen con tanta precisión.
Otra de sus funciones estrella es el seguimiento del ciclo menstrual para mujeres. Utilizando las variaciones de la temperatura corporal, el anillo puede predecir el inicio del periodo con una precisión sorprendente, y te avisa con antelación para que puedas prepararte. Es una herramienta muy útil que va más allá del simple conteo de días de un calendario.
La aplicación de Oura es el cerebro de todo. Es intuitiva, visualmente muy atractiva y te presenta los datos de una forma fácil de entender. No te bombardea con gráficos incomprensibles, sino que te ofrece resúmenes diarios, semanales y mensuales con consejos prácticos para mejorar tu sueño, tu actividad y tu bienestar general. Además, se integra con otras aplicaciones de salud como Apple Health o Google Fit, para que puedas tener todos tus datos centralizados.
La batería dura entre 4 y 7 días, dependiendo del uso, y se carga en poco más de una hora en una pequeña base inalámbrica. Esto significa que no tienes que estar pendiente de cargarlo cada día, como ocurre con muchos smartwatches.