Publicado: agosto 18, 2025, 1:10 pm
¿Alguna vez te has sorprendido bostezando solo porque alguien a tu lado lo hizo? O quizá te has sentido motivado después de escuchar a tu jefe hablar con entusiasmo sobre un nuevo proyecto. Eso no es casualidad; detrás de esas reacciones están las neuronas espejo, células cerebrales que permiten imitar emociones y conductas, y que son clave para entender cómo se construye la empatía y cómo un líder puede influir en su equipo.
Las neuronas espejo fueron descubiertas por Giacomo Rizzolatti, Luciano Fadiga, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese en la Universidad de Parma, Italia, y observaron que las neuronas son un tipo de células cerebrales que se activan cuando alguien hace la misma acción, es decir, imitan el comportamiento de otros como si se tratara de un reflejo.
Te puede interesar
Por ejemplo, los infantes tienden a imitar el comportamiento de sus padres, debido a las neuronas espejo, pero esto también se puede poner en práctica en el ámbito laboral, porque los líderes pueden influir positivamente en sus equipos.
Las emociones se imitan
Las neuronas espejo tienen un efecto positivo en las personas, debido a que las conductas como la generosidad y el altruismo requieren de empatía, y sólo se llega a sentir por medio de este fenómeno, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es decir, cuando una persona relata un hecho emotivo, como un logro o un fracaso, no solemos empatizar al inicio, pero conforme avanza la historia, podemos sentir las mismas emociones. Esto se debe a que las neuronas espejo imitan el sentir de la persona y esto provoca que nos identifiquemos y comencemos a sentir empatía.
A nivel organizacional, las emociones, el lenguaje corporal y las conductas del líder son contagiosas, por ser una figura que inspira y por ello, los colaboradores pueden imitarlo subconscientemente, explica Mercedes Jahn, cofundadora de Jahn Institute.
Por eso, es importante que las personas que gestionan equipos sean conscientes de cómo reaccionan en ciertos casos, por ejemplo, en momentos de crisis, si se actúa impulsivamente o demuestra nerviosismo, los colaboradores comenzarán a sentirse igual y aumentará el margen de error.
Neuronas espejo en los líderes
Para crear equipos eficientes y lejos de un clima laboral tóxico, las neuronas espejo ayudan a los líderes a generar empatía. Para ponerlo en práctica, hay que observar con detenimiento el lenguaje corporal y escuchar activamente para comprender mucho mejor las motivaciones, frustraciones e incluso alegría de su equipo.
Asimismo, las neuronas espejo pueden influir en el proceso de aprendizaje o mejorar comportamientos entre los trabajadores. “Puedes activar el efecto positivo en los demás y hacer que imiten conductas, por ejemplo, llegar temprano o entrar en un estado de tranquilidad antes de una reunión importante”, comenta Mercedes Jahn.
Aunado a que, si un líder proyecta seguridad, apertura y confianza ante su equipo, los demás comenzarán a imitarlo y así crear una convivencia positiva.
Incluso en las sesiones de mentoría, las neuronas espejo son una herramienta de aprendizaje, ya que se pone más atención a los detalles y por ende, también la imitación.