Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Neuralink, la polémica empresa de chips cerebrales de Elon Musk, dice que pondrá 20.000 implantes al año

Publicado: julio 26, 2025, 1:23 am

Hace poco más de un año, Neuralink, la empresa tecnológica de interfaces cerebro-máquina (BCI) fundada por Elon Musk, anunciaba que había logrado implantar el primer chip cerebral en un humano.

Noland Arbaugh, después de varios años paralizado, se convirtió en la primera persona en recibir un dispositivo de este tipo de la compañía del multimillonario estadounidense. Si bien este primer intento no salió del todo como se había programado, Neuralink ha seguido adelante y ha implantado sus chips cerebrales en nuevos pacientes. Según la empresa de Musk, actualmente son cinco los casos de éxito en humanos.

Por supuesto, viniendo de una empresa del polémico magnate, los planes no terminan ahí. Según documentos internos citados por Bloomberg y publicados por Reuters, la compañía espera alcanzar unos ingresos anuales de 1.000 millones de dólares en 2031, gracias a la implantación de sus chips en al menos 20.000 personas cada año.

Tres dispositivos para tres funciones distintas

Semejante previsión se apoya en el desarrollo de tres versiones diferentes de interfaces cerebro-máquina:

Por un lado, está Telepathy, un chip enfocado en permitir a personas con parálisis controlar dispositivos solo con el pensamiento. Es el que ya se está probando en humanos y lleva años desarrollándose, no exento de controversia.

Por otro lado, la empresa trabaja en Blindsight, diseñado para restaurar la visión en personas ciegas.

Finalmente, uno de los desarrollos más recientes es Deep, orientado al tratamiento de enfermedades como el Parkinson y los temblores severos.

Tanto Telepathy como Blindsight ya cuentan con la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos en EE. UU.), lo que ha agilizado sus procesos de desarrollo e implementación.

Ya hay cinco personas usando el chip de Neuralink

Neuralink comenzó sus ensayos clínicos en humanos en 2024, después de recibir luz verde de la FDA. Actualmente, según la compañía, cinco pacientes con parálisis utilizan el chip cerebral para interactuar con ordenadores y dispositivos a través de sus pensamientos.

La empresa de Musk espera obtener la aprobación regulatoria para su dispositivo Telepathy para 2029, con planes de realizar 2000 cirugías al año y generar 100 millones de dólares en ingresos, según el informe.

En 2030, con la llegada de Blindsight, esa cifra aumentaría a 10.000 operaciones anuales y más de 500 millones en ingresos.

Clínicas propias y expansión comercial

Para poder escalar el uso de estos dispositivos, Neuralink planea abrir cinco clínicas de gran capacidad en los próximos seis años, además de asociarse con centros hospitalarios externos. En total, el objetivo es alcanzar las 20.000 intervenciones anuales en 2031, con todas las versiones del chip en funcionamiento.

Desde su fundación en 2016, la empresa ha recaudado más de 1.300 millones de dólares y tiene actualmente una valoración cercana a los 9.000 millones, según los datos publicados en Reuters.

El ambicioso plan de Neuralink no está exento de desafíos. La compañía debe superar barreras regulatorias, escalar la producción y las operaciones quirúrgicas y convencer a pacientes, médicos y aseguradoras de la seguridad y utilidad de sus dispositivos.

Además, compite con otras empresas que desarrollan interfaces cerebro-computadora, espacialmente en China. También son muchos los casos de éxito que se están publicando con dispositivos no invasivos, como esta máquina de Meta que convierte pensamientos en palabras escritas en una pantalla.

Related Articles