Neumonía, la infección pulmonar que ha acabado con la vida de Dnoé Lamiss - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Neumonía, la infección pulmonar que ha acabado con la vida de Dnoé Lamiss

Publicado: septiembre 8, 2025, 12:23 pm

Dnoé Lamiss, hermana de Carolina Sobe, ha fallecido a los 53 años después de pasar 40 días en coma. Según ha detallado Sobe, ha sido a causa de una neumonía que se complicó por una patología previa no especificada que afectaba a la válvula mitral del corazón.

Según especifica el portal de divulgación MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la neumonía es una infección en uno o ambos pulmones, que provoca que los alveolos (los pequeños saquitos en los que se produce el intercambio de gases entre la sangre y el aire) se llenen de líquido o pus. Puede llegar a ser muy grave y poner en riesgo seriamente la vida de la persona afectada.

¿Qué es la neumonía y por qué aparece?

En la mayoría de los casos, la neumonía es el resultado de una infección bacteriana; sin embargo, también puede aparecer por una infección vírica o fúngica (causada por un hongo). En el caso de que sea bacteriana, puede aparecer por sí sola o a continuación de una infección respiratoria viral como resfriado o gripe.

La especie patógena causante del cuadro clínico también se relaciona de manera estrecha con la gravedad del mismo y con la dificultad del tratamiento. Algunas de las bacterias que la provocan incluyen Streptococcus pneumoniae, Legionella pneumophila, Mycoplasma pneumonoiae, Chlamydia pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b (hib); respecto a los virus, pueden desencadenar una neumonía el virus respiratorio sincitial, algunos resfriados comunes, los virus de la gripe y el SARS-CoV-2 (causante de la covid-19).

Las probabilidades de sufrir neumonía son mayores en los niños menores de dos años y en los adultos mayores de 65; la exposición a determinados productos químicos (contaminates, humos tóxicos etc.) y algunos factores del estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol, desnutrición) también aumentan el riesgo. Sobre todo en los últimos años, el ingreso hospitalario y especialmente en UCI se ha erigido como otro importante factor de riesgo, como lo es la sedación o el uso de sistemas de ventilación. Otras personas que podrían sufrirla con mayor frecuencia son quienes tienen antecedentes de enfermedad pulmonar, quienes tienen el sistema inmune debilitado, quienes tienen problemas para toser o tragar (por ejemplo, por haber padecido ictus u otras condiciones), quienes han padecido recientemente un resfriado o gripe o quienes conviven con enfermedades crónicas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la neumonía incluyen la fiebre, los escalofríos, la tos (generalmente con flema o secreciones), la dificultad para respirar, el dolor en el pecho, las náuseas y vómitos y la diarrea.

Sea como sea, los signos pueden variar entre los diferentes grupos. Por ejemplo, los recién nacidos y los bebés pueden no mostrar ninguna señal de la infección, o podrían vomitar y tener fiebre y tos. También pueden mostrarse aletargados o, por el contrario, inquietos.

De manera similar, los adultos mayores y las personas con enfermedades graves o sistemas inmunitarios débiles podrían tener síntomas menores y más leves, o incluso tener una temperatura corporal inferior a la normal. También, podrían sentirse débiles o confundidos súbitamente.

A veces, la neumonía puede derivar en otras afecciones con sus propios síntomas y riesgos, como la bacteriemia (presencia de infección en el torrente sanguíneo), los abscesos pulmonares, los trastornos pleurales, la insuficiencia renal y la insuficiencia respiratoria.

¿Cómo se trata?

La neumonía se diagnostica generalmente mediante un enfoque completo que incluye pruebas de imagen como radiografía de tórax y análisis de sangre, pruebas de esputo o flema, tomografía computarizada (TAC), oximetría de pulso o broncoscopia.

A partir de ese punto, el tratamiento depende del tipo de neumonía, el germen causante y la gravedad del cuadro clínico. En algunos casos, el profesional podría recetar medicamentos antivirales, antimicóticos o antibióticos. Además, es posible que sea preciso el tratamiento en hospital si los síntomas son graves o si existe riesgo de complicaciones. También es posible que se administren terapias de soporte como oxigenoterapia.

Aunque algunas personas se recuperan de la neumonía en un período corto de tiempo, para otras la recuperación puede llevar bastante más.

Referencias

MedlinePlus. Neumonía. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/pneumonia.html el 08 de septiembre de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles