Netanyahu insiste en recuperar a todos los rehenes y Trump amenaza con matar a los miembros de Hamás si incumplen el pacto - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Netanyahu insiste en recuperar a todos los rehenes y Trump amenaza con matar a los miembros de Hamás si incumplen el pacto

Publicado: octubre 16, 2025, 9:23 pm

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dejado claro este jueves que no se detendrá hasta recuperar el cuerpo del último de los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza. Así se ha pronunciado el mandatario durante una ceremonia en honor a los caídos tras los ataques terroristas del 7 de octubre en la que ha asegurado que «la lucha no ha terminado». Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con matar a los miembros de Hamás si no cumplen con el alto el fuego. «Si Hamás continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos«, ha escrito en su cuenta de Truth Social.

«Sabemos que no hay sustituto para todos aquellos que hemos perdido», ha dicho Netanyahu desde el Monte Herzl de Jerusalén dirigiéndose a los familiares de todos los que han fallecido en estos dos años de guerra. Ante ellos, se ha comprometido a seguir trabajando para repatriar los 19 cuerpos que Hamás no ha entregado y ha calificado de «auténtico genocidio» los atentados en los que murieron unos 1.200 israelíes. «Fue un asesinato monstruoso en el pleno sentido de la palabra: una masacre despiadada de bebés, niños, adultos, ancianos. Si estos asesinos hubieran podido hacerlo, nos habrían masacrado a todos«, ha declarado el mandatario antes de asegurar que, a partir de ahora, cualquiera que ataque a Israel «ya sabe que pagará un alto precio por su agresión».

Horas antes de su discurso, dos funcionarios del Gobierno de EEUU habían asegurado que el retraso de Hamás para devolver los cuerpos no puede considerarse un incumplimiento del acuerdo, ya que desde antes de la firma del pacto se sabía de la dificultad para localizar a los cadáveres. Ante esta situación, EEUU y el resto de mediadores están trabajando para proporcionar apoyo logístico e inteligencia con el fin de hallar los cuerpos que permanecen desaparecidos. De hecho, las fuentes informaron que Turquía se ha ofrecido a enviar equipos de expertos que han trabajado en la localización de cadáveres durante terremotos. EEUU, por su parte, estaría considerando ofrecer recompensas a cambio de información que conduzca a la la localización de los restos mortales.

Los funcionarios de la Casa Blanca también insistieron en que tienen garantías de que el grupo islamista hará todo lo posible para recuperar los cadáveres y entregarlos a Israel. «El plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás«, ha asegurado uno de los representantes durante una llamada con periodistas. «Encima de todos esos escombros hay mucha munición sin detonar, y presumiblemente, debajo… hay muchos cadáveres. Habría sido casi imposible para Hamás, incluso si supieran dónde estaban los 28 cuerpos, movilizarse y recuperarlos todos», afirmó uno de ellos, según recoge The Times of Israel.

Sin embargo, para las familias de los rehenes muertos los esfuerzos no son suficientes y este jueves han vuelto a pedir al Gobierno de Netanyahu que detenga el alto el fuego hasta que Hamás no devuelva los cuerpos. «No hay justificación para ninguna concesión unilateral por parte de Israel. El acuerdo no puede seguir implementándose sin que Hamás devuelva a todos los rehenes», han indicado en un comunicado. De momento, Hamás solo ha entregado los cadáveres de nueve rehenes y ha afirmado que hará falta un gran esfuerzo y equipos especiales para localizar y recuperar los que faltan. Los últimos dos cuerpos entregados ya han sido identificados: corresponden la joven Inbar Hayman (27 años) y al sargento Muhammad Al-Atresh (39 años). Ambos murieron el 7 de octubre de 2023.

El partido ultraortodoxo Shas, que forma parte de la coalición del Gobierno de Netanyahu, se ha pronunciado en el mismo sentido que las familias de los rehenes. «Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos y coopere con total seriedad en esta cuestión», ha escrito el presidente de Shas y actual ministro de Interior y Salud, Aryeh Deryi, en un mensaje publicado en X.

El cruce de Rafah podría reabrir el domingo

Dos fuentes habían asegurado este miércoles a Reuters que el cruce de Rafah reabriría este jueves, aunque finalmente el Gobierno israelí ha decidido mantenerlo cerrado. Por la mañana, el COGAT —rama del Ejército que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados— aseguró que está realizando los preparativos para reabrirlo al paso de personas, aunque no detalló cuando sería. Por la tarde, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, afirmó a la agencia italiana ANSA que el cruce podría abrir nuevamente el domingo, aunque no especificó si lo haría solo para el paso de personas o también de ayuda humanitaria.

Hamás, por su parte, ha acusado nuevamente a Israel de incumplir el pacto ya que al menos 23 gazatíes han muerto y 122 han resultado heridos a manos de su Ejército desde el viernes, día en que entró en vigor el alto el fuego. Tres de ellos murieron este jueves. El primero fue atacado por un dron en Al Saqiya, en la ciudad de Bani Suheila; el segundo murió a causa de sus heridas tras haber sido atacado por Israel hace dos días cerca de la Facultad de Ciencia y Tecnología de Jan Yunis; y el tercero murió en un ataque contra el campamento de refugiados de Bureij. Por la noche, el grupo islamista denunció la muerte de un niño de 11 años a manos de Israel en Hebrón, pero el Ejército aseguró que dispararon en defensa propia después de que el menor les lanzara un artefacto explosivo.

El grupo islamista también ha denunciado que los cuerpos de los palestinos entregados por Israel muestran signos de tortura. De acuerdo con Hamás estos presentan disparos a corta distancia, quemaduras, heridas profundas, fracturas, marcas de ahogamiento, entre otras señales. Estas marcas evidencian «violaciones flagrantes del Convenio de Ginebra y del derecho internacional humanitario, y confirman que la ocupación utilizó políticas criminales de asesinato extrajudicial y eliminación física de detenidos y civiles palestinos», ha afirmado Hamás en un comunicado. De momento, Israel solo ha entregado 120 de los 360 cuerpos que se comprometió a devolver tras la firma del acuerdo.

Related Articles