Netanyahu afronta horas clave para decidir sobre una "ocupación total" de Gaza con "desacuerdos" en el Ejército y la oposición de familiares de los rehenes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Netanyahu afronta horas clave para decidir sobre una «ocupación total» de Gaza con «desacuerdos» en el Ejército y la oposición de familiares de los rehenes

Publicado: agosto 7, 2025, 11:23 am

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá este jueves por la tarde con su gabinete de seguridad, que incluye a varios ministros de su Ejecutivo, para abordar el curso de la ofensiva sobre Gaza y evaluar la decisión de ocupar totalmente la Franja, un plan que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, impulsado por el sector más radical del Gobierno israelí y en el que ha encontrado desacuerdo en el Ejército y oposición en la familias de los rehenes.

De aprobarse, el nuevo plan israelí pasaría por abandonar las operaciones «de precisión» para abordar un enfoque de intervención militar y ocupación total del enclave palestino, incluyendo aquellas zonas en las que podría haber aún rehenes en manos de Hamás. Un portavoz del gobierno, citado por el diario israelí Yedioth Ahronoth, aseguró que «la suerte está echada, vamos a ocupar por completo la Franja». El gabinete de Netanyahu, que deberá tomar la decisión, podría dar luz verde al plan con los objetivos fundamentales de la ofensiva de Israel en Gaza: liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y neutralizar amenazas presentes y futuras para la seguridad israelí.

Del plan no han trascendido muchos detalles. Algunos medios como el Canal 12 informan que la operación se centraría inicialmente en la toma de la ciudad de Gaza y la expansión de los centros de distribución de ayuda en coordinación con los Estados Unidos. Un plan de «ocupación total» que ha suscitado discrepancias y ha tensado las negociaciones entre el Gobierno y Ejército. Según publica Times of Israel, un militar de alto rango, el jefe del Comando Sur de las FDI, el mayor general Yaniv Asor, habría confirmado que existen «desacuerdos» entre los altos mandos militares sobre la operación, algo que habría motivado que la reunión de gabinete de guerra fuera pospuesta de este martes al jueves por la noche.

El líder del Ejército se opone por desgaste militar y el peligro para los rehenes

La prensa israelí señala como detonante la posición del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, tras expresar sus reservas sobre un plan de ofensiva total por el desgaste militar de las tropas y por el riesgo a que se produzcan decenas de bajas de soldados israelíes en la operación, además del gran peligro evidente para la vida de los rehenes en manos de Hamás. Por contra, el mando del Ejército ha sugerido que el esfuerzo de guerra se mantenga en «potencia de fuego de precisión» que permita mantener la presión sobre Hamás a la vez que se da tregua a las tropas israelíes.

Las fricciones de la cúpula militar han hecho saltar chispas con el poder político. El ministro de Seguridad Nacional, Ben-Gvir, aseguró que Zamir «debe dejar claro que cumplirá con las órdenes del mando político», mientras que el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, defendió que el líder militar «exprese su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política», subrayando que «no está obligado a aclarar la subordinación de la cúpula militar a las decisiones del Gobierno, ya que esto es evidente».

Con carácter previo al encuentro de este jueves, Netanyahu mantuvo el martes un encuentro de tres horas con el propio Eyal Zamir; el ministro israelí de Defensa, Israel Katz; y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para abordar todos los escenarios posibles. Tras el encuentro, la oficina del primer ministro comunicó que «las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para implementar cualquier decisión» del mando político.

Un acuerdo para liberar a los rehenes

Parte de la sociedad israelí ha protestado en los últimos días ante una hipotética ocupación de la Franja de Gaza y por el riesgo que esta operación militar a gran escala puede suponer para los rehenes que aún permanecen cautivos en manos de Hamás.

En los últimos días, manifestaciones en las principales ciudades del país han instado al gobierno de Netanyahu a que disponga todos los medios necesarios para lograr un acuerdo de alto el fuego que permita liberar y devolver a los 50 rehenes. «Oímos hablar de conquistar Gaza; eso sería una sentencia de muerte para nuestros rehenes», ha asegurado una activista, Viki Cohen, madre de uno de los rehenes. Otra madre de un rehén, Anat Angrest, ha afirmado que espera que, de aprobarse el plan, el jefe del Estado Mayor «dimita» y no dé cumplimiento a la orden para no poner en peligro a los cautivos.

El líder de la oposición al Gobierno, Yair Lapid, ha señalado este miércoles que la ocupación es «una pésima idea» que «conducirá a que todos los rehenes mueran o sean asesinados durante las operaciones de las FDI». Además, Lapid acusó a Netanyahu de querer materializar una «innecesaria anexión de Gaza» en lugar de centrarse en «eliminar a Hamás» o «involucrar a Egipto» en la gestión de Gaza. «La mayoría de la gente no te apoya; al pueblo de Israel no le interesa esta guerra. Pagaremos un alto precio por ello», dijo en un comunicado en la red social X.

Trump evita pronunciarse y la UE rechaza los planes de ocupación

La comunidad internacional se encuentra a la expectiva de que el gabinete de Netanyahu tome una decisión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó pronunciarse sobre los planes de ocupación de Gaza y si apoyará la decisión. «Dependerá en gran medida de Israel», resaltó escuetamente al ser preguntado por la prensa.

Por su parte, la Unión Europea expresó a través de la portavoz de Exteriores de la Comisión, Anitta Hipper, que el bloque comunitario se opone «a cualquier intento de cambiar la situación demográfica territorial en Gaza, incluida la ocupación israelí de Gaza», recalcando que la posición de Bruselas es que la Franja de Gaza forme parte del futuro Estado palestino reconocido y que Hamás «no debe desempeñar ningún papel» en su gobernanza.

Sobre ese reconocimiento a Palestina, anunciado por varios países occidentales, el ministro de Exteriores israelí ha asegurado que ha sido el detonante que ha «asesinado el acuerdo» sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes en las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás con EEUU, Qatar y Egipto como mediadores. «Hay países que también actuaron en este edificio para presionar a Israel en lugar de a Hamás durante los días delicados de las negociaciones (…) haciendo campaña contra Israel y anunciando su reconocimiento del Estado palestino», ha asegurado Saar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York.

Ante el máximo organismo de la ONU, Ilay David, hermano del rehén israelí Evyatar David —del que Hamás ha publicado varios vídeos en los que se le ve con delgadez extrema y cavando su propia tumba— ha pedido a la organización que use su influencia para liberar a su hermano y el resto de secuestrados en la Franja. El hermano de Evyatar señaló ante el Consejo que, desde el 7 de octubre de 2023, los rehenes «han sufrido una pesadilla inimaginable» y advirtió de que «sus vidas penden de un hilo». «Sabemos por los informes médicos que Evyatar, Guy y los demás están al borde de la muerte. Solo les quedan días. ¡Días! Así de urgente es esto. Cada uno de ellos ha perdido la mitad de su peso corporal», declaró.

La reunión en la que Israel decidirá sobre la ocupación total de Gaza se produce en un momento en el que las fuerzas israelíes han ordenado nuevas evacuaciones en Ciudad de Gaza, obligando a los residentes del barrio Zeitún a desplazarse forzosamente a la zona de Mawasi, en la sobrepoblada zona sur del enclave palestino. Una zona en la que se refugian 425.000 personas, que Israel cataloga como «humanitaria» y que, según las agencias de la ONU, no cuenta con fuentes de electricidad ni agua potable.

Related Articles