Publicado: mayo 9, 2025, 2:23 pm
El ecosistema de Elon Musk empieza a exhibir una integración donde cada empresa potencia al resto, creando un círculo virtuoso que dispara varias industrias a la vez.
Las megabaterías de Tesla ahora alimentan el superordenador Colossus de xAI en Memphis, con 150 megavatios. Inicialmente funcionaba con turbinas de gas (con mucha polémica y sin permisos), pero el uso de Megapacks apunta a una transición hacia un modelo más sostenible.
Es más que una sinergia: Tesla aporta energía sostenible que permite a xAI desarrollar la IA… que luego se integrará en los vehículos Tesla. Se cierra el círculo.
En cifras. Las conexiones financieras y técnicas entre las empresas de Musk dejan claro que esto no es casualidad sino estrategia, con inversiones que unen los destinos de estas empresas.
- xAI invirtió 230 millones de dólares en Megapacks de Tesla entre enero de 2024 y febrero de 2025.
- Colossus tiene 200.000 GPUs NVIDIA H100, con planes de llegar a un millón.
- Completada la fase dos a finales de 2025, el sistema consumirá 300 MW, suficiente para 300.000 hogares.
Punto de inflexión. La división energética de Tesla ha pasado de ser un negocio secundario a una pieza clave en la estrategia de Musk para dominar varias industrias. Tesla Energy declaró un aumento del 156% interanual en el primer trimestre de 2025, desplegando 10,4 GWh de almacenamiento.
Justo en el momento en que más crece la necesidad de tener respaldo energético para infraestructuras críticas, como centros de datos para IA.
Entre líneas. Hubo voces críticas que cuestionaron el uso de turbinas de gas en Colossus, pero la introducción progresiva de Megapacks es una estrategia orientada a la autosuficiencia energética y una menor dependencia de combustibles fósiles.
La conexión Tesla-xAI permite a Musk reducir dependencias externas y ahorrar mucho dinero en ciertos componentes. Como con los chips Dojo y las baterías 4680, el objetivo es controlar toda la cadena de suministro. Esta integración da independencia tecnológica, pero también es una ventaja competitiva frente a rivales que dependen de proveedores externos.
{«videoId»:»x8ldfb3″,»autoplay»:false,»title»:»CÓMO GANA DINERO ELON MUSK si MUCHAS de sus empresas NO SON RENTABLES», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»797″}
Y ahora qué. El siguiente paso lógico es integrar las capacidades de IA de xAI directamente en los productos Tesla, cerrando el círculo definitivamente. Y los chips Dojo podrían encarar la producción masiva a finales de año para reducir la dependencia de NVIDIA.
El resultado previsible: coches Tesla más inteligentes, desarrollados con los mismos sistemas de IA que se alimentan con las baterías Tesla. Posiblemente ese escenario sería la mayor integración vertical tecnológica vista hasta ahora.
Imagen destacada | Tesla
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Musk ha creado el círculo perfecto: las megabaterías de Tesla alimentan la IA que definirá sus próximos coches
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.