Mundial llega a 28 invitados tras Fecha FIFA de octubre - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Mundial llega a 28 invitados tras Fecha FIFA de octubre

Publicado: octubre 15, 2025, 1:19 am

Más de la mitad de las plazas para el Mundial 2026 ya están completas después de la Fecha FIFA de octubre, que se celebró del jueves 9 al martes 14.

Este será el primer Mundial de la historia con 48 selecciones y hasta el momento ya hay 28 con boleto seguro, con al menos una por cada continente. Las 20 restantes se definirán entre noviembre y marzo, con las últimas etapas eliminatorias.

Un total de 10 selecciones ganaron su derecho a jugar el Mundial que organizarán México, Estados Unidos y Canadá durante la jornada de octubre.

Se trata de: Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal por parte de África; Qatar y Arabia Saudita por parte de Asia; además de Inglaterra por parte de Europa.

Se sumaron a las que ya tenían boleto desde la Fecha FIFA de septiembre o mucho antes: Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay, Marruecos y Túnez, además de los tres anfitriones.

La próxima jornada de eliminatorias será del 13 al 18 de noviembre y ahí se definirán 18 boletos más. Los últimos dos tendrán que esperar a marzo, durante el repechaje intercontinental que albergarán Monterrey y Guadalajara entre seis selecciones: dos de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (CONCACAF), una de África (CAF), una de Asia (AFC), una de Ocenía (OFC) y una de Sudamérica (CONMEBOL).

A continuación, el desglose de selecciones calificadas por confederación y lo que sigue en los próximos meses dentro de sus eliminatorias.

África (CAF)

Una de las regiones más álgidas durante la Fecha FIFA de octubre fue África, pues confirmó siete de sus nueve plazas directas.

Egipto logró su cuarta calificación al cerrar como líder invicto (ocho triunfos y dos empates) del Grupo A. La selección de Mohamed Salah, quien finalizó como segundo en la tabla de goleo de toda la eliminatoria africana, regresará al máximo evento futbolístico después de ausentarse en Qatar 2022.

Otros regresos fueron los de Argelia, Sudáfrica y Costa de Marfil. Los argelinos, con el hijo de Zinedine Zidane (Luca) en su plantel actual, habían participado por última vez en Brasil 2014, igual que los marfileños. Los sudafricanos, por su parte, no jugaban el torneo desde que fueron anfitriones en 2010.

Ghana y Senegal refrendaron el boleto que obtuvieron para Qatar 2022, recordando que ambas sorprendieron al avanzar a semifinales en 2010 y 2002, respectivamente.

La única selección debutante de África, hasta el momento, es Cabo Verde. El archipiélago con menos de 600,000 habitantes lideró el Grupo D, por encima de Camerún, para asegurar su primera participación mundialista.

En la Fecha FIFA de noviembre, África vivirá una repesca interna: Nigeria enfrentará a Gabón y Camerún a la República Democrática del Congo. Los ganadores se citarán en una final con sede neutral (Marruecos) y el vencedor de todo el cuadrangular viajará al repechaje intercontinental en marzo.

De esos cuatro sobrevivientes, Gabón es el único que nunca ha disputado un Mundial, por lo que en el repechaje buscará unirse a Cabo Verde como debutante de África.

Asia (AFC)

Asia ya tenía definidos seis de ocho boletos directos antes de octubre. Qatar y Arabia Saudita se unieron después de liderar dos grupos de tres selecciones cada uno.

Estos triangulares, celebrados justamente en Qatar y Arabia Saudita, correspondieron a la cuarta ronda de la eliminatoria asiática. Omán e Indonesia fueron últimos de grupo y quedaron eliminados, mientras que los sublíderes, Emiratos Árabes Unidos e Irak, disputarán un repechaje en noviembre.

Será a ida y vuelta y el vencedor obtendrá el boleto para representar a Asia en el repechaje intercontinental de marzo.

Asia tendrá dos debutantes en Mundiales: Uzbekistán y Jordania. El resto, incluyendo a Emiratos Árabes Unidos e Irak, ya han jugado el torneo al menos una vez.

Qatar, por su parte, hizo historia al calificar a su primer Mundial a través de eliminatorias. Debutó en 2022, pero ya tenía el boleto asegurado por ser anfitrión.

Europa (UEFA)

Las eliminatorias europeas fueron las últimas en iniciar en todo el mundo. Empezaron en marzo de 2025 y cerrarán en marzo de 2026.

Europa tiene 16 plazas directas para el Mundial. Esta eliminatoria se dividió en 12 grupos y los líderes aseguran boleto, mientras que los sublíderes, junto a los cuatro ganadores de grupo mejores rankeados de la Liga de Naciones 2024-25, disputarán repechaje por cuatro boletos.

Dentro de los líderes de grupo, el primero en completar la tarea fue Inglaterra. El campeón del mundo en 1966 aseguró el pase en esta Fecha FIFA, luego de golear 0-5 a Letonia y llegar a 18 puntos. Ya es una cifra inalcanzable para Albania, su más cercano perseguidor en el Grupo K, a falta de dos partidos eliminatorios en noviembre.

Será la participación 17 de Inglaterra en la historia de los Mundiales y octava de forma consecutiva, siendo su más reciente ausencia en Estados Unidos 1994.

Los más cercanos a calificar en la primera jornada de noviembre son Portugal y Noruega, con Cristiano Ronaldo y Erling Haaland como sus máximos referentes, respectivamente.

Croacia, Bélgica, Austria, Países Bajos, España, Francia, Dinamarca, Suiza y Alemania son el resto de selecciones que acabaron la Fecha FIFA de octubre como líderes de sus respectivos grupos, aunque otras como Eslovaquia, Kosovo, Escocia, Ucrania, Turquía, Hungría, Polonia, Bosnia-Herzegovina, Italia, Macedonia y República Checa los siguen de cerca.

Otro dato relevante de Europa en esta Fecha FIFA es que Cristiano Ronaldo se convirtió en el nuevo máximo goleador en la historia de las eliminatorias mundialistas. Tras su doblete en el empate (2-2) contra Hungría, llegó a 40 anotaciones, superando los 39 que logró el guatemalteco Carlos Ruiz.

Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF)

La eliminatoria de CONCACAF tiene panorama abierto hasta la última Fecha FIFA de 2025, que será en noviembre.

Hay tres boletos directos en disputa y dos para el repechaje intercontinental. Los líderes de los tres grupos que se disputan en la actualidad son los que obtendrán el pase sin escalas, pero en la Fecha FIFA de octubre no se definió ninguno.

Sudamérica (CONMEBOL)

La eliminatoria sudamericana concluyó en la Fecha FIFA de septiembre, confirmando sus seis boletos directos para Argentina (campeón defensor), Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Paraguay.

El boleto para el repechaje intercontinental de marzo fue para Bolivia, que terminó en séptimo lugar de la eliminatoria por encima de Venezuela, Perú y Chile. Los bolivianos buscarán volver a una Copa del Mundo tras su última participación en 1994.

Oceanía (OFC)

La eliminatoria de Oceanía se definió desde marzo de 2025. Nueva Zelanda ganó el único boleto directo para esta confederación, que nunca había recibido un pase sin tener que pasar por repechajes intercontinentales.

Por otra parte, Nueva Caledonia, que perdió la final de la eliminatoria ante Nueva Zelanda, acudirá al repechaje intercontinental de marzo de 2026 contra Bolivia y el resto de participantes por definir (uno de Asia, uno de África y dos de CONCACAF).

SELECCIONES CALIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (TRAS FECHA FIFA DE OCTUBRE):

Selecciones calificadas al mundial 2026 (tras Fecha FIFA de octubre)

1. México (anfitrión)

2. Estados Unidos (anfitrión)

3. Canadá (anfitrión)

4. Japón

5. Nueva Zelanda

6. Irán

7. Argentina

8. Uzbekistán*

9. Corea del Sur

10. Jordania*

11. Australia

12. Brasil

13. Ecuador

14. Uruguay

15. Colombia

16. Marruecos

17. Túnez

18. Paraguay

19. Egipto

20. Argelia

21. Ghana

22. Cabo Verde*

23. Sudáfrica

24. Costa de Marfil

25. Senegal

26. Qatar

27. Arabia Saudita

28. Inglaterra

*Debutantes.

Related Articles