Publicado: septiembre 29, 2025, 2:23 pm
Cuando el móvil muere a mitad de la tarde porque se le acabó la batería es el momento en el que valoramos un teléfono con más de ese componente. Es justo lo que pretende Motorola con su g86 Power, que no echemos de menos la autonomía. El protagonismo de sus 6.720 mAh no pasa desapercibido, ni en la hoja de características ni en el día a día.
Tiene una batería enorme y no por ello se hace demasiado grueso, esto es lo primero que me llamó la atención del teléfono. Es atractivo a la vista, suave al tacto, no se comporta mal en el uso diario y, encima, tiene un precio suficientemente económico. A priori, el Motorola g86 Power lucía una buena carta de presentación. ¿Mantendría el tipo a lo largo de todo el análisis?
Índice de Contenidos (6)
- Ficha técnica del Motorola g86 Power
- Diseño, pantalla y sonido: correcto y sin deslumbrar
- Rendimiento y batería: mientras uno se queda corto la otra se pasa de largo
- Software: las actualizaciones son una asignatura pendiente
- Cámara: parece que tiene tres, en realidad son dos y una es bastante buena
- Motorola g86 Power, opinión y nota de Xataka
Ficha técnica del Motorola g86 Power
moto g86 POWER 5G |
|
---|---|
PANTALLA |
pOLED 6,67 pulgadas Super HD (1.220 x 2.712 píxeles) Tasa de refresco de 120 Hz Brillo pico de 4.500 nits Corning Gorilla Glass 7i |
DIMENSIONES Y PESO |
161,21 x 74,74 x 8,65 mm 198 gramos |
PROCESADOR |
MediaTek Dimensity 7300 |
GPU |
Mali-G615 MC2 |
RAM |
8 GB |
ALMACENAMIENTO |
512 GB Expansión por memoria SD |
CÁMARA FRONTAL |
32 MP, f/2.2 |
CÁMARA TRASERA |
Principal: 50 MP Sony LYTIA 600, f/1.8, OIS Gran Angular y macro: 8 MP, f/2.2, 118º |
BATERÍA |
6.720 mAh Carga rápida de 30W |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 15 |
CONECTIVIDAD |
5G Wi-Fi 6 Bluetooth 5.3 NFC GPS |
OTROS |
Altavoces estéreo duales Dolby Atmos IP68/IP69 MIL-STD 810H Sensor de huellas bajo la pantalla |
PRECIO |
Diseño, pantalla y sonido: correcto y sin deslumbrar
Motorola lo está haciendo muy bien en la gama media de teléfonos, sus «g» se defienden con uñas y dientes ante el ataque de Xiaomi y los Redmi. Y el g86 power que he tenido el gusto de analizar no desmerece la esencia de la marca, es un móvil más que agradable. Con sus carencias lógicas dado el precio.
El diseño es de líneas rectas con bordes suavizados, se marca en la mano y puede hacerse algo molesto de sostener. Al ancho se le une el peso: 198 gramos; que tampoco es exagerado si a la ecuación sumamos su enorme batería. El tacto es plástico, aunque agradable. Además, tiene un detalle que me gusta especialmente: la trasera posee un acabado en goma antideslizante. No se escapa de la mano.
Cuerpo de policarbonato, botones laterales con los de volumen algo alejados del dedo pulgar, no es un móvil grueso (solo 8,65 mm) y el área de objetivos emerge de la cara trasera dándole un toque elegante al diseño. Las cámaras sobresalen un par de milímetros, lo que le hace perder estabilidad al descansar sobre una mesa. No demasiada.
Turno de la pantalla. Motorola apuesta por una pOLED de 6,67 pulgadas, una diagonal más que común en la gama media. La resolución es adecuada y ofrece suficiente nitidez en los detalles, aunque eché de menos algo de viveza. La saturación queda ajustada en el modo natural de pantalla, el intenso se ve exagerado. Los ángulos de visión y el contraste son correctos.
El brillo puede quedar justo en situaciones de interiores, bajo la luz directa del sol no hay problema: el Motorola g86 Power permite fotografiar sin perder de vista lo que se está fotografiando (los 4.500 nits de brillo pico que clama Motorola se notan bajo el sol). En penumbra completa el brillo mínimo es más alto de lo que me gustaría. Y la respuesta al tacto podría ser algo mejor, sin que tampoco sea mala.
El Motorola g86 Power posee lector de huellas óptico bajo la pantalla. La posición es correcta, el funcionamiento no demasiado: el sensor montado no termina de ser 100 % preciso, a menudo hay que repetir varias veces la lectura para que salte el desbloqueo. Lo bueno es que no he apreciado pérdida de efectividad en entornos muy iluminados, ni siquiera bajo el sol. Tampoco mejora, claro.
De la pantalla al sonido. Aquí me ha sorprendido el doble altavoz estéreo que monta Motorola: el volumen es realmente alto y no distorsiona en exceso a máximos, hasta el 90 % se escucha alto y bastante claro (el salto entre ese 90 y el 100 % es notorio). Por encima los agudos acusan cierta estridencia, nada exagerado. Bajo mis mediciones, obtuve un máximo de 89 dB medidos en el propio móvil.
En el audio a través de auriculares Bluetooth el Motorola g86 Power se comporta de forma adecuada y sin demasiados alardes, a pesar de incluir Dolby Atmos. Las mejoras auditivas se agradecen, aunque puede añadir ciertos toques metálicos a la música. El teléfono es compatible con una variada selección de códecs, incluidos los aptX y LHDC. Ofrece sonido HD y mantiene la conexión a suficiente distancia.
En el caso de los auriculares con cable, el móvil no incluye Jack de 3,5 mm, aunque sí sonido analógico a través del puerto USB-C: no necesita un DAC externo. La calidad media del audio es bastante buena. No dispone de salida de vídeo Display Port.
Rendimiento y batería: mientras uno se queda corto la otra se pasa de largo
No es un móvil que me haya ido demasiado lento, tampoco me dio excesivas alegrías en lo que a fluidez se refiere. Su funcionamiento es correcto la mayoría de las veces, aunque puede «arrastrarse» en situaciones concretas, como grabando vídeo: ahí me costaba que respondiera. El resto de las veces la interfaz se movió sin defectos perceptibles y con cierto lag en algunos cambios entre aplicaciones.
El MediaTek Dimensity 7300 no es un mal procesador, ni para tareas repetitivas ni para juegos con alta demanda en 3D. Pude ejecutar títulos como Genshin Impact a calidad media sin excesiva caída de frames, igual que con otros juegos exigentes. El Motorola g86 Power no sufrió calentamientos exagerados ni abusando de la GPU ni cargando.
De izquierda a derecha: Geekbench 6, 3D Mark Wid Life Unlimited y PCMark Work 3.0
Es un móvil contenido en rendimiento que no acusa un gasto energético excesivo: el hardware se muestra eficiente. En cuanto a números brutos, los benchmarks lo trataron así:
Motorola g86 power |
POCO M7 PRO 5G |
CMF Phone 2 pro |
CMF Phone 1 |
xiaomi redmi note 14 |
REALME C67 |
|
---|---|---|---|---|---|---|
PROCESADOR |
MediaTek Dimensity 7300 |
MediaTek Dimensity 7025-Ultra |
MediaTek Dimensity 7300 Pro |
MediaTek Dimensity 7300 |
MediaTek Helio G99-Ultra |
Qualcomm Snapdragon 685 |
RAM |
8 GB |
12 GB |
8 GB |
8 GB |
8 GB |
8 GB |
GEEKBENCH 6.0 (SINGLE/MULTI) |
1,047 / 2.993 |
946 / 2.287 |
1.006 / 2.950 |
1.101 / 2.924 (6) |
727 / 1.965 |
474 / 1.588 |
3D MARK (WILD LIFE UNLIMITED) |
3.088 |
– |
– |
3.117 |
1.220 |
– |
PCMARK WORK 3.0 |
16.003 |
11.045 |
12.555 |
11.207 |
10.605 |
7.391 |
Vayamos con la joya de la corona, que no es otra cosa que la autonomía. El Motorola g86 Power es Power por algo, ahí están sus 6.720 mAh que no engordan apenas el teléfono. El resultado final es un móvil con el que no tuve problema alguno de autonomía, ni saliendo por la mañana a media carga. No puedo decir que tenga una batería nuclear, ya que con juegos los mAh desparecen como por arte de magia.
¿Y cómo se traduce la autonomía a números comparativos? El gestor de Motorola no arroja métricas totales, por lo que resulta imposible obtener una cifra objetiva. Bajo mi uso, aguanté de sobra los tres días sin forzar el teléfono, básicamente bajo WiFi. Apurando con juegos y streaming bajo 5G la autonomía se redujo al día y medio; con un 6-9 % de batería menos cada hora al exprimir la GPU y en torno al 5 % cada noche en stand by. En términos de horas de pantalla, sobrepasé las nueve horas.
La carga del Motorola g86 Power alcanza los 30 W según Motorola, yo obtuve un máximo de 27 W durante el primer tramo hasta el 30 %, después bajó hasta los 21 W. Como es ya habitual, en la caja solo viene un cable de carga, nada de cargador.
Los tiempos que obtuve con mi batería externa, y las citadas potencias de carga, fueron:
- 5 minutos de carga. 8 % de batería.
- 10 minutos de carga. 17 % de batería.
- 20 minutos de carga. 30 % de batería.
- 30 minutos de carga. 43 % de batería.
- 50 minutos de carga. 72 % de batería.
- Total. 1 hora y 22 minutos.
Software: las actualizaciones son una asignatura pendiente
Hace tiempo que Motorola dejó atrás su capa limpia de Android, actualmente mantiene un estilo propio que no ha evolucionado hacia Material 3 Expressive. El móvil aún está en Android 15 y se ha quedado con la actualización de seguridad de mayo. Motorola mantiene un compromiso de cuatro años de parches de seguridad con el teléfono.
Aparte de ofrecer una suite de aplicaciones propias variada y que duplica en algunos puntos lo que Google trae de serie, el teléfono ofrece distintas apps y juegos a modo de bloatware. Es fácil desinstalar la mayor parte de esas aplicaciones, también varias de la propia Motorola.
Multitud de ajustes para facilitar el uso habitual, personalización a fondo para profundizar en aspectos como los iconos o carpetas, temas que se aplican con un gesto, Gemini y una buena parte de sus opciones de IA incluidas en la raíz del sistema y carencia de Moto AI, las herramientas basadas en inteligencia artificial que Motorola sí ofrece en sus móviles de gama alta. No tenerlas tampoco implica una pérdida excesiva de experiencia.
Viene algo cargado de serie, no cuesta eliminar lo superfluo, tampoco se aleja en exceso del diseño nativo de Android y la interfaz no recarga demasiado el sistema. Lástima que parta algo desactualizado, para esto no hay excusa.
Cámara: parece que tiene tres, en realidad son dos y una es bastante buena
El Motorola g86 Power es un móvil centrado en ofrecer la máxima autonomía. Ya hemos visto que cumple con lo prometido, ahora toca saber si mantiene el tipo en fotografía cuando no es el punto fuerte del teléfono. Y lo cierto es que no me ha parecido mal su desempeño, siempre bajo los términos de la gama media donde se mueve.
Veamos primero el hardware que monta el teléfono:
- Cámara principal: sensor Sony LYTIA 600 de 50 megapíxeles con tamaño de 1/1,95 pulgadas. Apertura f/1.88, tamaño del píxel de 0,8 μm, quad PDAF, distancia focal equivalente a 25 mm (4,81 mm reales) y estabilización mecánica OIS.
- Cámara gran angular: sensor de 8 megapíxeles. Apertura f/2.2, tamaño del píxel de 1,12 μm, autoenfoque, distancia focal equivalente a 12 mm (1,66 mm reales), disparo macro y amplitud de visión de 118º.
- Cámara delantera: sensor de 32 megapíxeles. Apertura f/2.2, tamaño del píxel de 0,7 μm y distancia focal equivalente a 20 mm (2,87 mm reales).
Por detrás el móvil muestra tres cámaras, pero solo funcionan dos. De hecho, ni Motorola aclara para qué sirve la tercera, seguramente como apoyo al enfoque. El g86 Power hace fotos en macro, aunque no con un sensor dedicado: para ello utiliza el gran angular.
En lo que respecta a la cámara principal, esta es suficientemente resuelta en la mayor parte de situaciones. De día se comporta bastante bien, de noche el desempeño cae. Tiene cierta dificultad con los contrastes altos de luminosidad y suele aplicar un HDR algo agresivo cuando está en automático.
Las tomas de día y en exteriores son luminosas y con suficiente detalle, incluso en el segundo plano. El Motorola g86 Power procesa las imágenes del sensor principal desde los 50 megapíxeles hasta los 12,6, aunque puede disparar fotos al tamaño original. Estas tomas ganan algo más de detalle sin que las mejoras sean exageradas. Y he apreciado algún destello en las tomas, el «flare» puede hacerse presente.
No da mal resultado en detalle y color, aunque los reflejos tienden a marcar presencia
El procesado aplica excesivo contraste para solventar la pérdida de nitidez en las zonas oscuras, el balance de blancos suele ser natural y tiene cierta tendencia a saturar los verdes, en especial en las fotos de naturaleza. Le cuesta salvar los contraluces forzados, aunque no siempre: el HDR automático puede mostrarse algo aleatorio, como decía antes.
De noche el desempeño cae de manera brusca: si no hay una iluminación uniforme las tomas no las salva ni el modo nocturno. En caso contrario, el sensor principal puede mostrarse resuelto a costa de subir ISO, no tanto el tiempo de exposición, pese a contar con OIS. Las tomas me parecen decentes para su categoría.
¿Y el gran angular? Es el más débil de las dos cámaras, se aprecian las acuarelas incluso en exteriores y con abundante luz. El HDR automático es más tolerante con este sensor. Y el procesado corrige suficientemente bien las deformaciones ópticas del objetivo.
En términos de aplicación, Motorola ofrece un software adecuado para sacarle jugo a las cámaras. Disparo sencillo con un toque, modo retrato con cierta dificultad reconociendo objetos del fondo, modo nocturno y captura a los 50 megapíxeles del sensor principal (ultra-res), la app ofrece un modo Pro decente que guarda en RAW y admite zoom con recorte sobre el sensor principal que no pierde excesiva calidad en 2x (hasta el 5x puede ser aprovechable, todo dependerá de la luz). El zoom digital máximo llega a los 10x.
La cámara frontal no ofrece mal desempeño a la hora de retratar, los selfies son de buena calidad, con un tratamiento de la piel adecuado y un recorte del fondo que puede presentar algún defecto en el desenfoque. Con buena iluminación los autorretratos son pintones, de noche la calidad decae, como es habitual.
A continuación dejo la muestra de fotografías tomadas con las distintas cámaras del Motorola g86 Power. Están todas en este álbum de Google Fotos.
Motorola g86 Power, opinión y nota de Xataka
Lo que en un principio destaca del teléfono termina siendo su línea vertebral, pero no por ello descuida el resto de elementos. Es un gama media de manual, que nadie espere un móvil de gran potencia o con una cámara bárbara. Aun así, el Motorola g86 Power saca un equilibrio notable más allá de la batería. Y esto le convierte en una gran elección para quien busque un smartphone de batalla.
Es muy agradable en mano, aunque algo grande. Tacto de plástico, acabado rugoso para favorecer el agarre, la pantalla no se sitúa a mal nivel y su brillo permite el uso hasta en los días más soleados del verano. Al MediaTek incluido le falta soltura a alta demanda, pero funciona razonablemente bien en el uso medio. Con una cámara principal notable en la mayoría de situaciones.
Me parece una excelente elección para quien prime batería sin que por ello el teléfono sea pesado, tosco e inmanejable: el Motorola g86 Power es todo lo contrario. Por los 329 euros que vale dudo que desilusione a quien apueste por él.
7,4
7,25
7,25
7
7
7
8,75
A favor
- Batería enorme en un cuerpo ajustado.
- Muy resistente.
- Precio equilibrado.
En contra
- El rendimiento cae si se le pide potencia.
- Al escáner de huellas le falta efectividad.
- Parte algo desactualizado.
Imágenes | Xataka
En Xataka | Motorola Razr 60 Ultra, análisis: este es el móvil que necesita cualquier amante de los móviles pequeños
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Motorola. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Motorola g86 Power, análisis: tener que enchufar el cargador no es cosa del pasado, pero casi
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Iván Linares
.