Publicado: octubre 29, 2025, 2:17 am
Morena en la Cámara de Diputados advirtió a las y los diputados integrantes de su bancada que sufrirían descuentos a sus salarios en caso de que no asistan a legislar tanto en comisiones y como a las sesiones del Pleno.
A través de un acuerdo avalado por los líderes de la bancada, se les informó a los morenistas que se debe privilegiar la modalidad presencial o de lo contrario “habrá descuento a quienes no asistan”, al tiempo que se anunció que con dichos recursos se formará un fondo.
Esta advertencia se da tras el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, quien se encontraba en una cancha de pádel mientras se llevaba a cabo una reunión de la Comisión de Presupuesto.
También se anunció que la organización de los eventos en las instalaciones de San Lázaro deberán ser 90% y 10%; lo anterior en clara referencia a la polémica que surgió por la organización de un baile con la Sonora Santanera al mismo tiempo que se llevaba a cabo una sesión en el Pleno.
Por su parte, diputadas y diputados del Partido del Trabajo (PT) se pronunciaron porque las sesiones en el Pleno se realicen ya de manera presencial y la modalidad semipresencial se reserve únicamente para situaciones de emergencia o urgencia.
La diputada Margarita García García recordó que desde la Legislatura pasada ha insistido en que se terminen las sesiones semipresenciales, puesto que ya pasó el motivo que dio paso a esta modalidad, y que fue la pandemia del Covid-19.
“Dejemos ya la flojera en esta Cámara, el pueblo nos vigila y, además, nos paga con sus impuestos para estar aquí, y así como nosotros tenemos la obligación de venir a legislar, también tenemos la obligación de regresar a nuestro estado con la gente que nos dio ese voto de confianza para estar en nuestras casas de enlace legislativo, para recorrer nuestros municipios”, aseveró.
Subrayó que el Reglamento de la Cámara de Diputados estipula que las sesiones semipresenciales se aplicarán en casos de excepción y no de forma regular.
Mientras que la diputada Patricia Galindo Alarcón (PT) lamentó que se den ocasiones en las que, incluso, en las comisiones no se alcance el quórum para realizar sus reuniones de trabajo; eso no está bien.
Por otro lado, el diputado Carlos Puente Salas, coordinador del PVEM, defendió que la modalidad semipresencial “es una herramienta que, bien utilizada, como todo, es positiva”.
Comentó que, si analizamos los números de productos legislativos del primer año de la actual Legislatura, “es más grande, más productiva la Cámara de Diputados que años anteriores; y así va a suceder ahora que vayamos todo a presencialidad”.
“No podemos hacer un llamado como si no estuvieran cumpliendo, porque esto está establecido dentro de nuestro reglamento. Más bien, yo lo que diría: no nos vayamos con esa, porque so pretexto de que esa persona llegó ahora resulta que es el más trabajador; no, yo no puedo ni acreditar ni desacreditar a ninguno de ellos. Si ese es el tema, vamos a sesiones presenciales y se acabó el debate ya”, consideró.
Finalmente, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), explicó que con el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes contra algún legislador, las fuerzas políticas deben construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética.
Recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados.
“La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, llamó.
