Miles de pasajeros de la alta velocidad ferroviaria siguen en tierra este martes por el apagón masivo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Miles de pasajeros de la alta velocidad ferroviaria siguen en tierra este martes por el apagón masivo

Publicado: abril 29, 2025, 11:57 am

El apagón masivo de ayer dejó imágenes ya imborrables para el imaginario colectivo de nuestro país y los que más sufrieron fueron los usuarios del transporte ferroviario, con trenes varados en mitad de la nada y estaciones repletas de viajeros pernoctando a la espera del restablecimiento de la circulación . Fueron 35.000 pasajeros los que quedaron atrapados en trenes durante el lunes, según deslizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros tantos miles los que se vieron afectados por las cancelaciones que se vieron obligados a efectuar Renfe, Iryo y Ouigo , que todavía sufren las secuelas en la jornada del martes. El colapso se prolonga al día de hoy, con los vestíbulos de las estaciones todavía repletos de pasajeros. Según el último parte de Renfe a las 12.28 de la mañana seguían suspendidos hasta nuevo aviso los servicios Madrid-Badajoz, Madrid-Cádiz, Madrid-Galicia, Madrid-Salamanca, Barcelona-Alicante (Euromed), País Vasco-Barcelona. Mientras el Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander, Madrid-Sevilla, Madrid-Huelva, Madrid-Logroño, Madrid-Marsella y Barcelona-Lyon. Fuentes del operador público aseguran que a las 09.00 de la mañana se habían reubicado a 10.0007 viajeros que ayer no pudieron finalizar su desplazamiento. En el caso de Iryo , desde la compañía señalan que la compañía opera hoy con normalidad, pero sufren retrasos en todas las líneas. Tan solo se han visto obligados a cancelar los dos primeros servicios de la ruta Sevilla-Madrid por la falta de tensión eléctrica, pero aseguran que la incidencia ya ha sido solventada y está previsto que el resto de servicios del día sí se realicen. Ayer, el operador de mayoría de capital italiano suspendió 48 servicios debido a la situación, y en el día de hoy están reubicando «desde primera hora» a los pasajeros afectados a los que también ofrecen reembolso del billete si no quieren viajar. El reintegro del dinero, aseguran desde Iryo, se les hará de forma automática a lo largo del día. Por su parte, Ouigo , se ha visto obligado a cancelar hoy 5 trenes, con un total de 2.500 viajeros afectados. Ayer cancelaron 24 trenes con 13.500 viajeros a los que se sumaron otros 3.000 correspondientes a cinco circulaciones que quedaron varadas en mitad de la nada cuando se produjo la caída de tensión. Sobre estos viajeros, la compañía de capital público francés asegura que «recibieron la asistencia que fue posible» y pudieron «ser atendidas dentro de las limitaciones». Al menos uno de esos cinco trenes afectados quedó varado durante muchas horas y los pasajeros no fueron atendidos hasta bien entrada la noche como cuenta hoy ABC . En cuanto al resto de servicios de Renfe, siguen suspendidos los Cercanías de Murcia/Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla y Málaga y en Extremadura se han suspendido los servicios de Media Distancia y Alvia . Asimismo, han sido eliminados los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña y la primera circulación Avant desde Toledo. Renfe también ha informado de que siguen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca; el servicio en el Media Distancia Sevilla-Huelva y el Ancho Métrico no circula entre Ferrol y Ortigueira. Mientras tanto, recuperan la normalidad progresivamente los núcleos de Cercanías de Asturias, Cantabria, Bilbao y San Sebastián y la conexión del núcleo de Cercanías Ancho Métrico de León-Cistierna, además de los Avant Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada y Málaga-Granada. Mientras tanto, en Rodalies ya hay recuperación parcial de los servicios en las líneas R1, R2, R2 Nord, R2 Sud, R3, R4 y R11 y en Madrid el servicio sigue previsto al 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no han circulado desde el inicio de la jornada. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5 de Madrid, en ambos sentidos. En el caso de Valencia, el servicio está previsto al 100% en líneas C2 (entre Valencia y Xátiva) y C6, sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía. En cuanto a los aeropuertos, no se han percibido grandes incidencias hoy, según Aena, pero si se han reproducido los retrasos por las disrupciones sufridas ayer. Desde Iberia han apuntado a que no tienen previsión de cancelar vuelos hoy, salvo los de origen y destino Bruselas por la huelga convocada allí, pero seguirán ofreciendo a sus clientes la posibilidad de cambiar vuelos a otro día si así lo prefieren. En el caso de Air Europa , desde la compañía transmiten que hoy ya se opera con normalidad, pero siguen ofreciendo flexibilidad para realizar cambios de billetes. Asimismo, «siguiendo las instrucciones de las autoridades», recomiendan también prever más tiempo del habitual para acceder al aeropuerto. Desde la patronal de aerolíneas ALA , destacaron el hito que fue operar el 94% de los vuelos previstos ayer pese al apagon, «gracias al esfuerzo del sector aéreo en su conjunto y la coordinación con Aena y Enaire», por el que solo se suspendieron 344 vuelos del total de los 6.000 programados «Todas las compañías aéreas, aeropuertos, control aéreo y el resto de empresas del sector se han empleado a fondo para mitigar los efectos de esta caída de energía sin precedentes. Queremos agradecer el trabajo y esfuerzo realizado por todos los empleados del sector, así como de Aena y Enaire por la gran capacidad de respuesta y de readaptación en unas circunstancias adversas y sin precedentes como las vividas por el apagón.», ha afirmado Javier Gándara, presidente de ALA . También con cierta normalidad operan hoy los autobuses en todos los puntos de España, tras una jornada de ayer donde se brindó el servicio con «cierta normalidad» permitiendo a miles de ciudadanos, «regresar a sus casas o realizar desplazamientos esenciales», como así subraya el presidente de Confebus , Rafael Barbadillo . «Esto permitió al autobús ser una alternativa de transporte para aquellos viajeros que suelen optar por otras opciones, así como dar el servicio de siempre a los viajeros habituales, incluidos los servicios de transporte escolar. Así, el autobús ha sido clave en la continuidad del transporte, demostrando su fortaleza», ha incidido Barbadillo. Todo eso pudo realizarse porque el autobús no tiene dependencia del sistema eléctrico como si tiene el tren, aunque si hubo algunas dificultades operativas como el tener que hacer «los billetes manuales o contar los viajeros a la puerta del autobús», señala el presidente de Confebus. También en el caso del transporte en autobús vinculado al turismo, que «puede haberse visto afectado por los retrasos en los aviones o porque se puede haber anulado algún tipo de servicio». Con todo, Barbadillo lamenta que los problemas relacionados con la cobertura telefónica y la falta de conexión a internet estable impidieron ayer una comunicación eficiente con las administraciones para coordinar el mejor servicio de transporte posible. De cara al día de hoy, la asociación dice que se podrían esperar incidencias relacionadas con los autobuses eléctricos por falta de conexión eléctrica en algunos puntos de carga, «pero la normalidad es la tónica general».

Related Articles