Publicado: septiembre 20, 2025, 12:23 pm
Es muy frustrantes tener un grano justo el día que planeamos algún evento especial, por eso decidimos explotarlo sin pensar realmente en las consecuencias de hacerlo. Y es que a simple vista, explotarse un grano suena como algo inofensivo, quizás deje una marca, pero jamás nos imaginamos que algo tan grave como la parálisis facial o una meningitis podría llegarnos a suceder.
Así lo explica Miguel Assal, un técnico de emergencias que se dedica a compartir contenido en redes dedicado a la salud y a la difusión de consejos e información relevante sobre temas relacionados. La advertencia es clara: «Se paraliza la cara por explotar el grano equivocado» y más aún si este se encuentra en lo que se conoce comúnmente como ‘el triángulo de la muerte’, una zona con muchas terminaciones nerviosas y una importante vena.
¿Qué es ‘el triángulo de la muerte?
Se trata de una zona anatómica que comprende el entrecejo, el puente de la nariz y su alrededor y el labio superior, formando un triángulo imaginario hasta la comisura de la boca. Se conoce como ‘triángulo de la muerte’ por su riesgo médico especial, ya que las venas de esta zona se comunican directamente con venas intracraneales (cavernosa y oftálmica).
Curiosamente, la piel de esta área es abundante en glándulas sebáceas, especialmente alrededor de la nariz y el labio superior, por lo que la aparición de granos suele ser algo del día a día en personas con pieles grasosas o propensas al acné. Además, cabe mencionar que contiene músculos faciales importantes como el orbicular de los labios y el nasalis, responsables de los movimientos de la boca y la nariz.
Riesgos de explotarte un grano en ‘el triángulo de la muerte’
Miguel Assal explica en su video que intervenir en esta zona «puede poner en riesgo tu vida», ya que por allí pasa «la importante vena angular que conecta directamente con el seno cavernoso», es decir, es un «puente» directo entre la cara y el cerebro que permiten que la sangre en nuestro rostro pueda llegar directamente al interior del cráneo.
En este sentido, y debido a dichas conexiones, una infección (como un grano, absceso o herida) en ‘el triángulo’ puede llegar rápidamente al cerebro, causando complicaciones graves como una trombosis del seno cavernoso (coágulo en una vena intracraneal), una meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro), y finalmente, una sepsis (infección generalizada).
Explotarse un grano en allí también puede afectar los nervios que controlan los músculos faciales o los ojos, lo que podría causar parálisis parcial de la cara, visión doble o incluso ceguera temporal. La recomendación médica, entonces, es no manipular los granos y acudir inmediatamente a un profesional ante signos de infección, dolor intenso o fiebre.