Microsoft anuncia el datacenter de IA más potente del mundo: 10 veces superior al actual campeón de los superordenadores - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Microsoft anuncia el datacenter de IA más potente del mundo: 10 veces superior al actual campeón de los superordenadores

Publicado: septiembre 19, 2025, 9:23 am

En el corazón de la revolución de la inteligencia artificial no solo se encuentran los algoritmos y los modelos, sino una infraestructura física masiva y cada vez más potente: los centros de datos.

Estos complejos no son simples almacenes de servidores, sino las verdaderas ‘fábricas de cerebros’ de nuestra era digital, esenciales para todo, desde el streaming de tus series favoritas hasta el funcionamiento de las redes sociales, la computación en la nube y, más recientemente, el entrenamiento de los modelos de IA más avanzados.

Gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft, han estado construyendo y expandiendo sus imperios de centros de datos durante años. Sin embargo, la llegada de la IA generativa ha acelerado esta carrera de una forma sin precedentes, dando lugar a un nuevo campo de batalla para ver quién puede construir las instalaciones más grandes y potentes del mundo.

Y esta expansión no ha estado exenta de polémica. A pesar de su papel crucial, los centros de datos han sido objeto de un intenso debate público. El principal punto de fricción es su enorme consumo de energía y su impacto medioambiental.

Estas instalaciones demandan cantidades ingentes de electricidad para alimentar sus miles de servidores y, sobre todo, para refrigerarlos. El calor es el principal enemigo del rendimiento y para combatirlo se necesitan sistemas de enfriamiento que consumen más energía que ciudades enteras.

En medio de todo este alboroto, Microsoft ha revelado que está a punto de completar en Wisconsin (Estados Unidos) el que será el centro de datos de inteligencia artificial más potente del planeta. El proyecto, bautizado como Fairwater, supone una inversión total de más de 7.000 millones de dólares y abrirá a principios de 2026 con un objetivo claro: entrenar los modelos de IA más avanzados de la próxima década.

Un data center respetuoso

El nombre ‘Fairwater’ (en español, ‘agua justa’) no es casualidad, ya que el proyecto parece abordar directamente las críticas al consumo energético. Una de sus características más destacadas es la refrigeración líquida avanzada, con la que más del 90% del hardware se enfriará mediante circuitos cerrados de agua.

Esto ayudará a controlar el calor extremo y a reducir el consumo de recursos, haciendo de esta la segunda planta de refrigeración más grande del planeta.

¿Qué convierte a Fairwater en un gigante de la computación? Su capacidad de cálculo no tiene precedentes. Se espera que su rendimiento sea diez veces superior al de la supercomputadora más rápida disponible en la actualidad.

Imagina que estás construyendo un coche de carreras. No te basta con un motor cualquiera, necesitas uno tan potente que sea diez veces mejor que el más rápido que existe ahora mismo. En el caso del nuevo centro de datos de Microsoft, esa es la meta.

Para lograrlo, el complejo será un ‘océano de chips NVIDIA‘. Estos no son los chips que tiene tu ordenador, sino procesadores gráficos (GPU) de alta potencia que están interconectados para trabajar juntos en una escala masiva. Piensa en ellos como un equipo de cientos de miles de cerebros, todos conectados para resolver un problema a una velocidad increíble.

Dentro del centro de datos, cada ‘rack’ (una especie de estante lleno de servidores) funcionará como un acelerador gigante. Su trabajo será procesar datos a una velocidad asombrosa: hasta 865.000 tokens por segundo. Para que te hagas una idea, un token es una unidad de información, como una palabra o parte de una palabra, que se usa para entrenar a la inteligencia artificial. Así, a esta velocidad, el centro puede procesar una cantidad de datos inimaginable.

Para que todos estos chips se comuniquen de forma eficiente y sin retrasos, Fairwater tendrá una red de comunicaciones ultrarrápida, como si fueran autopistas de datos. Utilizará tecnologías de última generación como NVLink, NVSwitch, InfiniBand y Ethernet, que aseguran que la información viaje de un procesador a otro con la menor latencia posible, lo cual es vital para el entrenamiento de la IA.

Todo esto dentro de una infraestructura a gran escala, que ocupa 127 hectáreas y suma más de 110.000 metros cuadrados construidos.

Related Articles