Publicado: julio 1, 2025, 4:23 pm
<![CDATA[ ¿Qué es y quién conformará Meta Superintelligence Labs?
Para Mark Zuckerberg , la Superinteligencia Artificial es el siguiente hito que quiere conseguir a través de Meta y por ello está reestructurando la empresa para crear un nuevo laboratorio enfocado en esta tecnología, llamado Meta Superintelligence Lab s. De acuerdo con un informe de Bloomberg, basado en un memorando interno, este laboratorio incluirá todas sus fundaciones, productos y equipos, además de un grupo especializado en el desarrollo de la siguiente generación de modelos de la empresa. El término superinteligencia se refiere a un hito tecnológico que muchas empresas han intentado conseguir, entre ellas la propia OpenAI, y se refiere a un modelo capaz de igualar o incluso superar las capacidades humanas.
Las mentes detrás de Meta Superintelligence Labs
El equipo estará liderado por Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de la startup de etiquetado de datos Scale AI, por quien Meta pagó 14,300 millones de dólares para contratarlo y obtener 49% de la startup. Otro de los personajes principales que formarán parte de este laboratorio es Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub, y quien se encargará de supervisar los productos de IA y la investigación aplicada de Meta. Durante las últimas semanas, Zuckerberg se dedicó a juntar talento para crear su equipo de SuperIA y robó a algunas de las mentes más relevantes del mundo digital, desde científicos de OpenAI o Anthropic, hasta investigadores de otras big tech, como Google. Además de Wang y Friedman, otros nombres se publicaron en el memorando que Meta envió a los empleados y este es su pasado en el desarrollo de herramientas de IA, según el reporte de Bloomberg: Trapit Bansal: uno de los primeros investigadores en aprendizaje por refuerzo en la cadena de pensamiento y cocreador de los modelos de la serie “o”, en OpenAl. Shuchao Bi: cocreador del modo de voz GPT-4o y o4-mini. Antes dirigió el postentrenamiento multimodal en OpenAl. Pei Sun: responsable de las funciones de codificación y razonamiento para Gemini, en Google Deepmind. También se hizo cargo de las dos últimas generaciones de modelos de percepción de Waymo. Jack Rae: director de preentrenamiento para Gemini y razonamiento para Gemini 2.5. Dirigió los primeros esfuerzos de grandes modelos de lenguaje (LLM) de Gopher y Chinchilla en DeepMind. Ji Lin: ayudó a crear 03/o4-mini, GPT-4o, GPT-4.1, GPT-4.5, 40-imagegen, una plataforma de generación de imágenes por IA, y la pila de razonamiento Operator. Shengjia Zhao: cocreador de ChatGPT, GPT-4, todos los modelos mini, 4.1 y 03. Además, dirigió el equipo de datos sintéticos en OpenAl. Hongyu Ren: co-creador de GPT-4o, 4o-mini, o1-mini, o3-mini, 03 y o4-mini. Antes dirigió un grupo de “postformación” en OpenAl. Johan Schalkwyk: antiguo becario de Google, uno de los primeros colaboradores de Sesame y responsable técnico de Maya. Huiwen Chang: cocreador de la generación de imágenes de GPT-4o y responsable de las arquitecturas de conversión de texto en imágenes MaskIT, y Muse, en Google Research. Joel Pobar: trabajó en Meta durante 11 años. También colaboró en empresas como HHVM, Hack, Flow, Redex, en las áreas de herramientas de rendimiento y aprendizaje automático, y fue parte de Anthropic. Jiahui Yu: cocreador de 03, 04-mini, GPT-4.1 y GPT-40. Anteriormente dirigió el equipo de percepción en OpenAl y codirigió el equipo de desarrollo de IA multimodal, en Gemini.
]]>