Publicado: abril 28, 2025, 10:23 am
Hace unas semanas apareció un círculo azul en la esquina de mis chats de WhatsApp. Seguramente tú también lo tengas. Particularmente, no me cambió la vida. Lo vi y sinceramente pensé: bueno, ahí está, tampoco molesta demasiado. Así que lo dejé estar… hasta que mi abuelo, que usa WhatsApp para hablar con toda la familia, me preguntó qué era «ese círculo que aparece ahí abajo» y si podía quitarlo. Y ahí fue cuando pensé: ostras, esto de la IA de Meta nos está tocando a todos, incluso a quienes no solemos trastear con la tecnología.
Y es que para muchísima gente Meta AI será el primer contacto real con la inteligencia artificial. No todos tienen curiosidad por instalarse ChatGPT, ni un iPhone compatible con Apple Intelligence, pero casi todo el mundo usa WhatsApp. Para la mayoría, este bot será el primer asistente con el que hablarán a diario. El problema o la queja de muchos no es el hecho de que Meta tenga un asistente en WhatsApp, sino el no poder desactivarlo bajo ningún contexto. Y es aquí donde Meta se ha pronunciado en una declaración realizada a la BBC.
Para Meta es un uso opcional, eso sí, no intentes quitarlo
La propia compañía de Zuckerberg ha tenido que responder al debate. Según declaró un portavoz de WhatsApp a la BBC, la función es «totalmente opcional»: puedes ignorarla, no usarla, ni siquiera abrir el chat con Meta AI. Desde Meta insisten en que no obligan a nadie a usar la inteligencia artificial, que solo responde cuando tú le hablas y que, además, «siempre están escuchando el feedback de los usuarios».
{«videoId»:»x9giiik»,»autoplay»:true,»title»:»Grabo el evento más importante del año SOLO con las RAYBAN META | Mi experiencia», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»843″}
Y aquí es donde empieza la polémica: porque sí, puedes no usarla… pero no puedes quitar el acceso directo de tu pantalla. La comparación que ponen desde WhatsApp es curiosa: dicen que es como tener la pestaña de canales o estados, algo que está ahí, aunque no lo uses nunca. Y añaden que el acceso solo está disponible en algunos países y no para todos los usuarios por igual. Vamos, que si ves el círculo azul ya formas parte de ese grupo, te guste o no.
Y ahí me surgió la gran pregunta: si Meta dice que es «opcional», ¿por qué no hay manera de desactivarlo o quitarlo de la pantalla? Lo busqué en los ajustes, intenté borrar el chat, pregunté a la propia IA cómo eliminar el acceso, pero el círculo azul sigue ahí.
¿Por qué tanto debate? La legalidad, la privacidad y la utilidad
Parte del revuelo viene del debate legal y de privacidad. Meta explica que solo cuando hablas con ella (la IA) entonces tus mensajes pasan por sus servidores y dejan de estar cifrados de extremo a extremo, como sí ocurre entre personas. Nuestras conversaciones con amigos y chats de grupo no se comparten. Pero todo lo que hablamos con Meta AI sí. Abogados y expertos han analizado el asunto y, efectivamente, el acceso a la función es legal. La activación depende de cada uno, e incluso la propia Meta insiste en no utilizar esa información para entrenar sus modelos o para otros fines fuera del servicio.
El punto más a favor de Meta AI es su integración como un contacto o chat más en WhatsApp
Para muchas personas el círculo azul es una curiosidad más que un estorbo. Pero para otros es algo que no quieren usar. Y aquí la verdad es que todos tienen razón a la vez. Como declara Meta en la BBC, su uso es opcional y es otra pestaña más. Yo, por ejemplo, habré entrado en las pestañas de estados y comunidades un par de veces en años. Quizás el problema de Meta AI es que destaca demasiado en la interfaz. Flotando sobre nuestros chats e incluso integrada en las conversaciones. ¿La solución sería que disponga de una pestaña en sí misma? Pudiera ser.En otro artículo de Applesfera hemos intentado acabar con el círculo azul, y si tu eres de ese grupo, al menos puedes mostrar que no estás conforme de la forma en la que te lo enseñamos.
Al final todo se resume en poder elegir. Pero también la IA es demasiado «jugosa» como para dar esa opción desde Meta. Simplemente mostrándola, ofreciendo y destacando este círculo azul conseguirán miles, sino millones, de conversaciones que de otra forma no se hubiese conseguido. Como se suele decir: su app, sus reglas.
Por nuestra parte, tendremos que aprender a convivir con este círculo azul. Aunque con las quejas de los usuarios y medios buscando una manera de desactivarlo (o al menos ocultarlo) ya ha dado sus frutos. Quizás no de la forma que más nos gustaría, pero al menos Meta sabe que hay un sector de usuarios que quieren desactivarla. Y aunque el mensaje de Meta es un «así se va a quedar, si no lo quieres, no lo toques», la realidad es que el mensaje les ha llegado.
Como todo en la vida, tiene su cara A y su cara B. Meta AI puede resultar incómoda para muchos, pero tampoco inútil. Ofrecerlo de manera directa hará que muchas personas lo utilicen. Quizás el término medio sea que aparezca de forma automática, pero luego en ajustes puedas eliminar el círculo azul. Si sucederá o no, no lo sabemos. Pero por las palabras del portavoz de WhatsApp al medio británico, parece que tendremos círculo azul para rato.
Imagen portada | Freepik
Fuente | BBC
En Applesfera | El círculo azul de Meta AI en WhatsApp en un solo toque. Así de fácil se configura un acceso directo en la pantalla de inicio del iPhone
En Applesfera | Apple Intelligence ya disponible: guía completa de funciones y cómo aprovecharlas al máximo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Meta dice que su IA de WhatsApp es opcional. Llevo un mes intentando borrarla y no puedo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.