Publicado: octubre 12, 2025, 5:23 am
Las suscripciones se han convertido en una gotera constante en nuestra economÃa doméstica. Es como un grifo que pierde agua poco a poco: al principio no te das cuenta, pero con el tiempo, el cubo se va llenando y no para de gotear. Cada vez gastas más dinero, porque cada vez necesitas más.
Ocurre con Netflix y sus planes cada vez más caros, con Spotify para escuchar música sin anuncios, pero también ocurre en un terreno mucho más aburrido pero igual de necesario: el almacenamiento en la nube.
Empiezas con los gigas gratis de Dropbox o Google Drive, y en cuanto te descuidas, te quedas sin espacio. Toca pasar por caja, mes a mes, año tras año. Y es ahà donde aparece una alternativa que he probado y puedo recomendar sin dudarlo, por ser increÃblemente veloz y, sobre todo, por ser insultantemente barata a largo plazo. Se llama pCloud.
Lo que la diferencia de toda la competencia, es que rompe con el modelo de suscripción. En lugar de sangrarte con una cuota mensual, te ofrece planes vitalicios. SÃ, has leÃdo bien: vitalicios. Pagas una vez, una única vez, y tienes ese almacenamiento para toda la vida.
Al principio, el desembolso inicial puede parecer más alto que una cuota mensual, pero es aquà donde hay que sacar la calculadora y pensar a futuro.
Pongamos un ejemplo práctico. Un plan de 2TB en Dropbox o Google Drive te puede costar alrededor de 10 euros al mes, es decir, 120 euros al año. pCloud suele tener ofertas muy agresivas en sus planes vitalicios de 2 TB, que pueden rondar los 400 euros.
Si haces las cuentas, a partir del cuarto o quinto año de uso, no solo has amortizado la inversión, sino que el servicio te empieza a salir prácticamente gratis.
Mientras tus amigos siguen pagando sus 120 euros anuales, tú ya no pagas nada. Nunca más. Has cerrado el grifo de esa gotera para siempre.
Pero, ¿es pCloud un buen servicio más allá de su precio? La respuesta es un sà rotundo. Para empezar, su sede está en Suiza, un paÃs con una de las legislaciones de privacidad más estrictas del mundo.
Su aplicación de escritorio, pCloud Drive, crea una unidad virtual en tu ordenador. Esto es clave: no te come espacio en el disco duro. Puedes tener 2TB de archivos en la nube y que tu portátil de 256 GB no se entere.
Solo se descarga aquello que abres, y se guarda automáticamente cuando lo cierras. Es transparente y funciona a la perfección. La velocidad de subida y bajada es excelente, y nunca he tenido problemas de sincronización.
Funciona en todas las plataformas que puedas imaginar: Windows, Mac, Linux, iOS y Android. La aplicación móvil es súper completa. Puedes configurar que haga una copia de seguridad automática de todas las fotos y vÃdeos que haces con el móvil, liberando un espacio precioso en tu teléfono.
Además, tiene reproductores de música y vÃdeo integrados, por lo que puedes escuchar tus canciones o ver tus pelÃculas directamente desde la nube, sin tener que descargarlas.