Publicado: noviembre 3, 2025, 5:23 pm
      
    
El viernes pasado estuve en el Palau Saint Jordi de Barcelona en el concierto de Lady Gaga. Tenía muchísimas ganas de ir. Llevaba tiempo esperando este momento y la verdad es que fue espectacular. Pero más allá de la experiencia en sí, me di cuenta de que era el entorno perfecto para poner a prueba de verdad la cámara del iPhone 17 Pro Max.
Y es que un show de este tipo es probablemente uno de los escenarios más complicados que existen para fotografiar con un smartphone. Así que decidí aprovechar para ver cómo se comportaba.
No era la primera vez que iba a ver a Lady Gaga con un iPhone. La última vez que vino a España tenía un iPhone 7 Plus. Y ahora, con un iPhone 17 Pro Max… cómo pasa el tiempo. Hemos saltado de un zoom x2 a un zoom x8. En teoría, debería haber una diferencia brutal. Y la hay, no me malinterpretes. Pero durante la actuación me encontré con algo que me resultó frustrante.
Los ajustes de cámara que preparé antes de ir al concierto
Antes de entrar al Palau, dediqué un rato a preparar bien la cámara. En vídeo, fui a Ajustes > Cámara > Grabar vídeo y lo configuré en 4K a 60 fotogramas por segundo. Quería tener la máxima calidad y la posibilidad de ralentizar en el montaje si lo necesitaba.
   
Después activé el bloqueo del balance de blancos. Esto es importante porque, si tienes luces amarillas o azules, el iPhone puede interpretar que el balance ha cambiado cuando en realidad solo ha variado la iluminación del escenario. Al bloquearlo me aseguro de que si pasa de amarillo a azul, sea un cambio en la luz, no en el balance de blancos.
   
En fotografía, revisé tener activados los 24 megapíxeles en Ajustes > Cámara > Formatos. No hice fotos en RAW porque mi intención no era conseguir un acabado profesional, sino capturar recuerdos y momentos de las canciones que más me gustaban.
   
Tampoco grabé toda la actuación. Quería disfrutarla, así que solo capturé aproximadamente un 10 % del tiempo. No tiene sentido estar todo el rato con el iPhone delante de la cara.
Usa solo los zoom predeterminados del iPhone
Aquí va un consejo que también comparten en las sesiones de Today at Apple en las Apple Store: dentro de la cámara, utiliza únicamente los zoom predeterminados: x0,5, x1, x2, x4, x8… No uses la rueda de zoom para deslizar entre valores. ¿Por qué? Porque si estás en x1 y deslizas hasta x2, probablemente termines en x1,9 o x2,3, haciendo zoom digital sin darte cuenta. Eso degrada mucho la calidad.
   
Al pulsar los números, garantizas que estás usando los saltos ópticos de Apple. Hay un pequeño «clack» que sientes cuando saltas de una cámara a otra. Yo me movía principalmente entre x1 y x2 porque la iluminación del Palau era espectacular y quería mostrar el contexto, no solo a la artista.
Hice algunos x4 y x8 puntuales, pero sin abusar. Ese es mi mayor consejo: no te acerques demasiado al sujeto en el encuadre. Queda mejor mostrar el entorno, porque así reflejas mejor lo que estabas viviendo.
Los resultados: luces, color y un zoom de otro nivel
El vídeo que acompaña este artículo está grabado íntegramente con el iPhone 17 Pro Max. Es una grabación real: quiero mostrarte el resultado más natural posible, con sus puntos fuertes y sus limitaciones. Verás que la mayoría de los clips son una auténtica pasada, tanto en color como en detalle. Apple sigue teniendo algo que ninguna otra marca consigue: una transición entre zooms completamente fluida, del x0,5 al x8, sin saltos ni parpadeos, algo que se aprecia muy bien en el vídeo.
{«videoId»:»x9t51wy»,»autoplay»:true,»title»:»Grabación vídeo concierto iPhone 17 Pro Max», «tag»:»», «duration»:»294″}
También el audio me sorprendió mucho: limpio, con una definición excelente y muy equilibrado pese al volumen brutal del Palau. En vídeo, el sistema entiende mejor qué cámara usar. Los pequeños fallos llegan sobre todo en fotografía, donde las decisiones automáticas pesan más.
Además, a lo largo del artículo están algunas de las fotos tomadas desde mi asiento. No estaba en pista (tuve el lugar que conseguí, con 70.000 personas en cola para comprar), así que las imágenes reflejan una experiencia realista: sin posición privilegiada ni condiciones perfectas, solo lo que cualquier persona podría conseguir con este iPhone.
   
Localización desde donde se han tomado todas las fotografías y vídeos
El problema: Apple no te deja elegir la cámara en todas las condiciones
Aquí llega la parte frustrante. Quería llegar lejos con ese zoom x8, pero me encontré con algo que llevo padeciendo desde el iPhone 7 Plus: Apple no te deja elegir conscientemente qué cámara quieres usar.
Bueno, es un sí, pero no. Yo seleccionaba x4 o x8, pero el iPhone detectaba que el entorno era oscuro. Y ahí empieza el problema: el teleobjetivo es físicamente más oscuro que la cámara principal. Cuanto más largo es el zoom, menos luz entra en el sensor.
   
Entonces, en lugar de usar la cámara teleobjetivo real, el iPhone se iba a la principal y aplicaba un zoom digital de x4 u x8. El resultado era pésimo. Por mucho que tengas 48 megapíxeles, un zoom digital siempre da una imagen más pobre, y más aún a esas focales tan largas.
Lo curioso es que la artista estaba perfectamente iluminada por los focos, pero el iPhone no lo interpretaba así. Veía el recinto en general oscuro y pensaba que necesitaba usar la cámara más luminosa, la principal. Así que me hacía un recorte digital.
   
Durante el espectáculo intenté compensarlo: bajaba la exposición, tocaba directamente sobre la artista en la pantalla para que el iPhone entendiera que había luz allí y buscaba forzar el uso del teleobjetivo real. Era desesperante, porque perdía tiempo y concentración en algo que Apple podría solucionar de una manera muy fácil.
   
Lo que Apple tendría que dejarnos hacer
Entiendo que el sistema automático está bien para la mayoría de la gente. Pero debería haber una opción en ajustes, como ya la hay para bloquear el balance de blancos o controlar el macro, que permitiera forzar manualmente qué cámara usar, independientemente de la luz.
   
Soy consciente de que quiero usar el zoom x4 o x8. Y si lo selecciono, significa que quiero usar esa cámara física, no un recorte digital de la principal. No pido algo imposible o complicado: solo permitir que el usuario tome esa decisión.
Hay aplicaciones profesionales que sí lo permiten, pero en ese momento, en pleno concierto, yo quería aprovechar el procesado de imagen de Apple, que es excelente. Simplemente necesitaba poder elegir qué cámara usar sin perder ese tratamiento automático.
   
Cómo detectar si está usando zoom digital
Primero, fíjate en la nitidez: una imagen con zoom digital tendrá una textura más blanda, con cierta pixelación. Segundo, y más importante: nota si hay un pequeño salto entre cámaras. Ese «clack» visual y físico que ocurre al cambiar de una a otra. Si lo ves o lo sientes, estás usando la cámara física. Si no, el iPhone ha decidido usar la principal con zoom digital.
   
Un truco que me funcionó fue tocar directamente sobre la artista en la pantalla para marcar el punto de exposición y forzar al iPhone a interpretar que hay luz suficiente. A veces lo logra, otras no, pero ayuda.
Cuando las condiciones acompañan, el iPhone 17 Pro Max hace fotos y vídeos espectaculares, incluso en un entorno tan difícil como un concierto. El vídeo especialmente sale increíble: la transición entre zooms es fluida, el color es preciso, el audio está limpio. En fotografía igual, cuando todo encaja bien. Pero cuando el software toma decisiones por ti y usa zoom digital en lugar de óptico, son fotos que van directas a la papelera.
Por eso espero que algún día Apple incluya esa opción para elegir manualmente qué cámara usar. Mientras tanto, solo nos queda estar atentos a ese salto entre lentes y aprender a leer el comportamiento del iPhone como si fuera una extensión más de la propia cámara. Aún así, mirando los resultados del concierto, estoy muy contento. Simplemente, ese pequeño ajuste haría que fuera (aún más) perfecto.
En Applesfera | Cómo conseguir mejores fotografías con tu iPhone cambiando estos ajustes
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
 (function() {
  window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
  var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
  if (_JS_MODULES.instagram) {
   var instagramScript = document.createElement(‘script’);
   instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
   instagramScript.async = true;
   instagramScript.defer = true;
   headElement.appendChild(instagramScript);
  }
 })();
 – 
 La noticia
      
        Me fui de concierto con el iPhone 17 Pro Max. Estas son las fotos y vídeos que he hecho. Apple tiene algo importante que corregir  
      
      fue publicada originalmente en
      
        Applesfera 
      
             por 
        Guille Lomener
       
      . 
			