Más de 200.000 libros por 11 euros al año. Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia, un paraíso para devotos del papel impreso - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Más de 200.000 libros por 11 euros al año. Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia, un paraíso para devotos del papel impreso

Publicado: septiembre 7, 2025, 2:23 pm

Más de 200.000 libros por 11 euros al año. Es 'El Club de los Libros Libres' de Valencia, un paraíso para devotos del papel impreso

En una ciudad como Valencia, no precisamente carente de librerías de segunda mano, ha nacido un proyecto que va más allá del mero negocio con volúmenes que ya han vivido una o varias lecturas. Se trata de ‘El club de los libros libres’, una mezcla de librería, rastro de papel, club social y ONG bibliófila que, a cambio de una cuota mínima, permite a sus socios llevarse todos los libros que deseen.

Su responsable es Rafael Soriano, que nos transmite un entusiasmo por la lectura perfectamente en línea con la filosofía del local: «Todos los libros son joyas, algunos necesitan un poquito de mimo y ese es el objetivo del Club: salvar los libros, pasarlos de unas buenas manos a otras y de esa manera, entre todos, contar con una inmensa biblioteca de personas que queramos seguir guardando los libros».

Todos los libros merecen ser leídos (como dice Rafael, «un libro puede ser un ladrillo, pero si tú encuentras una página, un párrafo, un texto que te dice algo, ya es un buen libro») y por tanto, conservados. Por eso ‘El club de los libros libres’ tiene una asequible cuota de socio, 11 euros al año, que permite llevarse todos los libros que se deseen (para donar ni siquiera es necesario ser socio), devolverlos o conservarlos si se desea. La intención del club es que ningún libro sea desechado, y claro, eso lleva a problemas.

El principal es que Rafael dejó de contar los ejemplares que había en el local cuando llegó a los 200.000, y la falta de espacio le ha obligado a dejar de clasificar, archivar, listar e incluso restaurar aquellos volúmenes a los que les hace falta. En el local original no caben más volúmenes, lo que les ha llevado a recurrir «a socios que tienen algún espacio en casa, un garaje, un almacén pequeño. Cuando alguien solicita un rescate grande, digamos de diez, doce, catorce cajas de libros, en el local de Valencia no caben».

El proyecto se ha convertido, de este modo, en una idea completamente colaborativa: la web centraliza las llamadas de auxilio en busca de espacio, y calculan que ahora mismo rondarán en torno a los 300.000 libros «salvados», como a Rafael le gusta decir. Hay planes de futuro y de ampliación aunque de momento el desahogo llega de proyectos como otro Club abierto en Padrón (A Coruña) con un funcionamiento similar.

También se ha llegado a un acuerdo con Correos para que los socios puedan intercambiar libros directamente sin necesidad de pasar por el local de Valencia, de nuevo con la web como punto de encuentro. Aunque la ambición de Rafael va más allá, y le gustaría ver locales como el suyo en otras provincias, y «que los socios puedan coger un libro en Valencia, dejarlo en Cáceres, coger uno en Cáceres y dejarlo en Barcelona».

De informático a guardián de libros

Rafael Soriano arrancó su carrera como programador informático: «comencé los estudios de informática antes de que existieran las facultades de Informática. En el año 85 comencé y a partir del 88 me dediqué a la programación para distintos clientes. Al final el fuerte de mi programación era la gestión de bares y restaurantes». Más tarde dio el salto al otro lado de la pantalla: «Por aquello de haber conocido el sector, estuve como gerente de un bar-restaurante durante un año, con treinta y tantos empleados en la playa».

Después de dedicarle casi diez años lo traspasó y se quedó «un poquito en el limbo: no tengo edad para jubilarme todavía, pero no quiero estar en casa, aunque tenga algo de recursos para poder aguantar». Y de este modo nació el Club: «un poco como hobby, un poco como refugio». Y cerca del mar, «porque me gusta nadar, ver amanecer nadando».

Un proyecto completamente nacido de la devoción por la página impresa y que ha cuajado en algo más que una librería: un hogar para libros viejos que sirve como tránsito en busca de nuevas casas. O como dice Rafael, «es un taller de alquimia, es decir, todo lo que hay ahí es papel, es papel amontonado, pero en las manos adecuadas se transforma en oro.»

En Xataka | Antes de morir, este hombre dejó una lista de todo lo que había leído en su vida: 3.599 libros de todo tipo que ahora puedes consultar

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Más de 200.000 libros por 11 euros al año. Es ‘El Club de los Libros Libres’ de Valencia, un paraíso para devotos del papel impreso

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Related Articles