Publicado: julio 23, 2025, 10:23 am
Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, Cáritas y más de un centenar de organizaciones humanitarias han difundido en la madrugada de este miércoles un comunicado conjunto en el que instan a los gobiernos a «tomar medidas decisivas», entre ellas «exigir un alto el fuego inmediato y permanente», acerca de la situación en la Franja de Gaza.
«Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias», afirma el comunicado, que denuncia que «con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven cómo sus propios miembros y socios se están consumiendo ante sus ojos».
Las ONG firmantes han criticado que, mientras «toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible permanecen intactos» porque «tienen bloqueado el acceso y la entrega», el «asedio total» de Israel en el enclave palestino «han generado caos, hambruna y muerte».
«Abrir los cruces»
Por ello, las organizaciones se han pronunciado conjuntamente para reclamar a todos los países del mundo que tomen medidas, entre ellas «exigir un alto el fuego inmediato y permanente», «abrir todos los cruces terrestres» y «rechazar los modelos de distribución controlados por militares», en referencia al sistema de reparto de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), apoyado por Israel y Estados Unidos, donde cientos de palestinos han muerto en las colas del hambre en torno a los centros de distribución de GHF en la Franja de Gaza debido a ataques de las Fuerzas Armadas israelíes.
En consecuencia, han pedido a los Estados que trabajen para «restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y con principios». De hecho, las más de 100 organizaciones firmantes han defendido que «el sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, sino que se le ha impedido funcionar».
Además, «los Estados deben adoptar medidas concretas para poner fin al asedio, como detener la transferencia de armas y municiones», reclama el documento.
El comunicado ha señalado en concreto a la Unión Europea y su acuerdo con Israel el 10 de julio en el que se anunciaron medidas para aumentar la ayuda. «Sin embargo, estas promesas de ‘progreso’ suenan huecas cuando no hay un cambio real sobre el terreno. Cada día sin un flujo sostenido significa que más personas mueren de enfermedades prevenibles», han rebatido los firmantes. «Los niños mueren de hambre mientras esperan promesas que nunca se cumplen», han agregado.
Organizaciones firmantes
El siguiente es el listado completo de las organizaciones que han firmado la petición.
- American Friends Service Committee (AFSC)
- A.M. Qattan Foundation
- A New Policy
- ACT Alliance
- Action Against Hunger (ACF)
- Action for Humanity
- ActionAid International
- American Baptist Churches Palestine Justice Network
- Amnesty International
- Asamblea de Cooperación por la Paz
- Associazione Cooperazione e Solidarietà (ACS)
- Bystanders No More
- Campain
- CARE
- Caritas Germany
- Caritas Internationalis
- Caritas Jerusalem
- Catholic Agency for Overseas Development (CAFOD)
- Center for Mind-Body Medicine (CMBM)
- CESVI Fondazione
- Children Not Numbers
- Christian Aid
- . Churches for Middle East Peace (CMEP)
- CIDSE- International Family of Catholic Social Justice Organisations
- . Cooperazione Internazionale Sud Sud (CISS)
- . Council for Arab‐British Understanding (CAABU)
- DanChurchAid (DCA)
- Danish Refugee Council (DRC)
- Doctors against Genocide
- Episcopal Peace Fellowship
- EuroMed Rights
- Friends Committee on National Legislation (FCNL)
- Forum Ziviler Friedensdienst e.V.
- Gender Action for Peace and Security
- Global Legal Action Network (GLAN)
- Global Witness
- Health Workers 4 Palestine
- HelpAge International
- Humanity & Inclusion (HI)
- Humanity First UK
- Indiana Center for Middle East Peace
- Insight Insecurity
- International Media Support
- International NGO Safety Organisation
- Islamic Relief
- Jahalin Solidarity
- Japan International Volunteer Center (JVC)
- Kenya Association of Muslim Medical Professionals (KAMMP)
- Kvinna till Kvinna Foundation
- MedGlobal
- Medico International
- Medico International Switzerland (medico international schweiz)
- Medical Aid for Palestinians (MAP)
- Mennonite Central Committee (MCC)
- Médecins Sans Frontières (MSF)
- Médecins du Monde France
- Médecins du Monde Spain
- Médecins du Monde Switzerland
- Mercy Corps
- Middle East Children’s Alliance (MECA)
- Movement for Peace (MPDL)
- Muslim Aid
- National Justice and Peace Network in England and Wales
- Nonviolence International
- Norwegian Aid Committee (NORWAC)
- Norwegian Church Aid (NCA)
- Norwegian People’s Aid (NPA)
- Norwegian Refugee Council (NRC)
- Oxfam International
- . Pax Christi England and Wales
- Pax Christi International
- Pax Christi Merseyside
- Pax Christi USA
- Pal Law Commission
- . Palestinian American Medical Association
- Palestinian Children’s Relief Fund (PCRF)
- Palestinian Medical Relief Society (PMRS)
- Peace Direct
- Peace Winds
- Pediatricians for Palestine
- People in Need
- Plan International
- Première Urgence Internationale (PUI)
- Progettomondo
- Project HOPE
- Quaker Palestine Israel Network
- Rebuilding Alliance
- Saferworld
- Sabeel‐Kairos UK
- Save the Children (SCI)
- Scottish Catholic International Aid Fund
- . Solidarités International
- Støtteforeningen Det Danske Hus i Palæstina
- Swiss Church Aid (HEKS/EPER)
- Terre des Hommes Italia
- Terre des Hommes Lausanne
- Terre des Hommes Nederland
- The Borgen Project
- The Center for Mind-Body Medicine (CMBM)
- The Glia Project
- The Global Centre for the Responsibility to Protect (GCR2P)
- The Institute for the Understanding of Anti‐Palestinian Racism
- Un Ponte Per (UPP)
- United Against Inhumanity (UAI)
- War Child Alliance
- War Child UK
- War on Want
- Weltfriedensdienst e.V.
- Welthungerhilfe (WHH)
Entrada de periodistas
Por su parte, Naciones unidas ha reclamado a Israel que permita la entrada de periodistas a la Franja de Gaza para informar sobre la situación ante su ofensiva contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre, antes de insistir en que «todos los palestinos están sufriendo», incluidos los reporteros y trabajadores de agencias de la ONU que trabajan en el enclave.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha descrito como «descorazonador» el comunicado publicado el lunes por la agencia francesa de noticias AFP alertando de la «terrible situación» de sus periodistas en Gaza, incluido el riesgo de que uno de ellos muera próximamente de hambre.
«Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre», ha dicho Dujarric, quien ha resaltado que el organismo «ha pedido en repetidas ocasiones que los periodistas puedan entrar en Gaza para informar».
«A menudo se hacen preguntas diciendo que los israelíes dicen esto, Hamás dice esto, la ONU dice esto. Si hubiera periodistas sobre el terreno para sus organizaciones, quizá esas respuestas se habrían obtenido a través del trabajo que hacen los periodistas», ha manifestado durante su rueda de prensa diaria en la sede del organismo internacional.
La Asociación de Periodistas de AFP (SJD, por sus siglas en francés) denunció el lunes las condiciones de vida de los periodistas de este medio en Gaza. «Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre», sostuvo.