Más de 10.000 pasajeros del AVE afectados mientras Puente insiste en una acción deliberada: «El cable robado vale apenas 300 euros» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Más de 10.000 pasajeros del AVE afectados mientras Puente insiste en una acción deliberada: «El cable robado vale apenas 300 euros»

Publicado: mayo 5, 2025, 2:15 pm

España se ha visto entre ayer y hoy sumida en un un nuevo capítulo del caos ferroviario, que se ha producido apenas seis días después de que el apagón masivo que asoló a toda la península ibérica dejara varados a varias decenas de miles de pasajeros en mitad de las vías y en las estaciones. Ahora han sido 10.700 los pasajeros afectados por el robo de 150 metros de cable en el corredor Madrid-Andalucía y por un fallo en la catenaria registrado a la altura de la Sagra (Toledo) al paso de un tren de Iryo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, quita del foco a este último suceso, e insiste en un acto deliberado de «sabotaje», pese a que hasta la caída de la tensión los trenes seguían circulando. «Quien robase este cable sabía lo que hacía, porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación» es la defensa del vallisoletano. Desde el Ministerio de Transportes se asegura que la Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando «desde el primer momento» en la investigación del suceso y que los servicios jurídicos del gestor ferroviario se encuentran redactando la pertinente denuncia por la sustracción del cable, que ha afectado a los sistemas de señalización de la vía. Puente cree que la acción ha sido premeditada porque los 150 metros de cable de cobre robados, -«óptimo para privar de servicio a toda la línea»- tienen un valor «mínimo frente al enorme daño que se causa», de apenas 300 euros. Desde Transportes defienden además que en este tipo de actos, «como mínimo» se contempla la hipótesis de bloquear la vía. «Se ha cortado un cable de seguridad, que sensoriza las vías y permite saber dónde está el tren. Si se sustrae deja a ciegas la vía», detallan, lamentando os «terribles» daños desde el punto de vista de la comodidad para los viajeros, los desplazamientos y costes para las compañías. «El cable que se roba nos permite saber si hay un tren o no lo hay en la vía. La circulación necesita contar con un espacio limpio por delante de bastantes kilómetros y para que esa seguridad esté garantizada está el cableado en vía que manda una señal y garantiza que no hay obstáculos delante. Eso provoca que en la zona la velocidad máxima es que sea a 40km/hora», han añadido a la anterior explicación. Como ya expuso el ministro Puente ayer en la red social X ( Twitter ) el suceso ocurrió ayer sobre las 17.40 después de que rompieran la alambrada y sustrajeran clave en cinco puntos con cajas de seguridad en un radio de 10 kilómetros. Concretamente en los puntos kiométricos 99+750, 101+400 y 102+200 en Los Yébenes (Toledo) y en los 92 92+800 y 93+600 en Manzaneque (Toledo). El nuevo capítulo del caos ferroviario ha vuelto a dejar imágenes de pasajeros varados en trenes en mitad de la nada, de estaciones a rebosar , y de cientos de quejas de usuarios en redes sociales por la falta de información y de suministros a bordo de los trenes afectados, pese a que el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, aseguraba ayer que se estaba reforzando la información y repartiendo comida y bebida. Todavía a primera hora de la mañana, los trenes seguían sin poder circular en la línea Madrid-Andalucía ( Málaga, Sevilla y Granada ) mientras se acometían los trabajos de reposición del cableado y la catenaria. No ha sido hasta las 9.40 horas cuando ha salido el primer tren a Málaga desde Atocha. Por su parte, la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 9.00 horas. Alrededor de las 13.00, más del 70% del servicio esta recuperado. según Adif, que cree que se llegará a la plena normalidad entre las 14.00 y las 16.00 horas. Por su parte, Renfe está reubicando viajeros y ha programado trenes de doble composición (dos trenes unidos) para llevar a los viajeros afectados a destino. Sea como fuere, España vive desde ayer un nuevo capítulo del caos ferroviario y los graves retrasos que tendrán continuación a lo largo del día. Iryo, mientras tanto, defiende que no es el responsable de la parálisis de la circulación en la línea Madrid-Andalucía en contra de lo que ha señalado el presidente de Renfe. Como ya ha informado este periódico, desde Iryo aseguran que, cuando se produjo el suceso, el tren estaba parado por la ralentización del tráfico que provocó el robo de los cables, y fue cuando reanudó la marcha cuando se detectó la falta de tensión en la catenaria, explican fuentes cercanas a la compañía. Según el relato de Fernández Heredia, cuando los trenes ya circulaban a velocidad reducida tras el robo de los cables «de manera sobrevenida» un tren de Iryo «ha tenido un ‘enganchón’ arrastrando la catenaria (la línea que da electricidad al tren). Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes», dijo el líder del operador público.

Related Articles