Publicado: julio 2, 2025, 6:23 am
El dolor es para muchas personas algo con lo que conviven de manera habitual, en España, un 32% de la población adulta sufre algún tipo de dolor y el 11% lo padece de forma crónica, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esto no hace que la experiencia resulte más sencilla.
Existen muchos tipos de dolores y lo más habitual es buscar una solución ante su aparición, esperando que sea algo puntual, tal y como suele suceder. No obstante, hay algunos dolores que son especialmente dañinos para quien los padece, tal y como sucede con los dolores neuropáticos, que en muchas ocasiones son considerados como uno de los dolores más terribles.
La neuralgia del trigémino es uno de los peores dolores
Tal y como defiende el doctor Martín Prieto en sus redes sociales, que emplea para compartir sus conocimientos sobre salud, la afección crónica que se conoce como neuralgia de trigémino está considerada como uno de los peores dolores a los que se puede hacer frente y lo es por varios motivos, siendo el primero de ellos que se trata de una neuralgia o dolor neuropático.
“Una neuralgia es cuando es el propio nervio el que produce el dolor”, explica el profesional en su vídeo. “El nervio lo que tiene que hacer es coger la sensibilidad de estímulos, por ejemplo externos y llevárselos al cerebro. Es decir, yo me hago una herida, me genero un dolor y el nervio coge esa información y se la dice el cerebro”.
En el caso de las neuralgias no funciona de esta manera porque “la estructura que debería llevar la información es la que está generando el propio dolor. Es lo que se llama una neuralgia, un dolor neuropático”. Otro de los motivos por los que este tipo de dolores están considerados como los peores es por el tipo de dolor que produce. “Suele ser lancinante, es decir, como si te pegaran con una lanza, como un calambrazo muy intenso y que a veces suele ser paroxístico, calambrazos que van y se vienen”.
En el caso concreto de la neuralgia de trigémino, este dolor está producido por el nervio trigémino. “Es un nervio importante que sobre todo se encarga de recoger la sensibilidad de gran parte de la cara. Tiene tres ramitas que recogen prácticamente toda la sensibilidad tanto de estructuras externas como internas de la cara”, explica el doctor Prieto.
Este daño suele estar producido por una compresión del nervio, lo que genera el dolor. El resultado son episodios repentinos de dolor intenso en la cara que pueden desencadenarse con un toque ligero, como lavarse la cara. El dolor puede durar un segundo, unos minutos o encadenar varios seguidos, alargándose en el tiempo.
Posibles tratamientos de esta dolencia
En general, los dolores neuropáticos no tienen un tratamiento sencillo y la neuralgia del trigémino no es una excepción. Lo que busca el tratamiento es controlar el dolor, porque no siempre es posible eliminarlo por completo, aunque tampoco es imposible.
Tal y como explica Martín Prieto, la mayoría de las veces se emplea un tratamiento farmacológico, “Generalmente con antiepilépticos, solemos conseguir dormir ese nervio y muchas de las veces conseguimos controlar bien ese dolor. Un tratamiento más definitivo sería, si vemos esa compresión, hacer una neurocirugía y separar esa estructura que está comprimiendo ese nervio y separarlo. Hay diferentes técnicas quirúrgicas que pueden conseguir este resultado”.
Referencias
La neuralgia del trigémino. (s. f.-c). National Institute Of Dental And Craniofacial Research. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-neuralgia-del-trigemino