Marca personal, ¿por qué es importante para los emprendedores? - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Marca personal, ¿por qué es importante para los emprendedores?

Publicado: mayo 15, 2025, 1:10 pm

Entre la variedad de opciones en el mercado, si los emprendedores quieren destacar, no basta con publicar o patrocinar eventos representando a la marca, también tienen que trabajar en su marca personal. 

Por ende, cuando un emprendedor trabaja en su marca personal, deja una huella en los demás, lo recuerdan por su forma de ser, valores, principios y cualidades. Esto permite que los clientes, inversores y proveedores tengan una idea de quién es la persona que está detrás del proyecto.

Te puede interesar

Construir la marca personal es algo que se va dando día a día. Crea una personalidad alrededor de tu sector y con esto se le puede sacar provecho para crecer tus mercados”, argumenta Erika Chafino, directora general de Código 111.

Los consumidores necesitan más conexiones humanas

Con el alcance de las redes sociales, los consumidores no se conforman con el diseño o calidad de un producto, sino que quieren saber más sobre la historia de la marca y las personas de quienes lo conforman.

Erika señala que además de la presencia del negocio, si un emprendedor se empeña en fortalecer su marca personal puede establecer dos canales de comunicación, lo que aumenta la probabilidad de crear comunidad y confianza.

En México, el 78% de los consumidores considera que tomar una decisión de compra satisfactoria requiere más esfuerzo que antes, lo que se traduce en una tarea para las empresas en crear acciones que aumenten la confianza en los consumidores, de acuerdo con una encuesta de Ipsos y Google.

Por otra parte, Juan Carlos Cerón, estratega de carrera y marca personal, menciona que para que un emprendedor construya su marca personal, debe estar informado sobre las tendencias del sector y adaptar el contenido tanto a plataformas digitales como de manera presencial.

Sin embargo, un error que deben evitar los emprendedores cuando construyen su marca personal, es no ser congruentes y caer en el discurso perfeccionista, es decir, fingir que las cosas siempre van bien, ya que esto se aleja de la autenticidad.

“Un error que se comete es transmitir que todo está perfecto, que en nuestra vida no pasan problemáticas y que todo es sencillo, pero en sí, tienes que demostrar cómo eres y que los errores que tenemos son enseñanzas”, puntualiza Erika Chafino.

¿Cómo construir una marca personal como emprendedor?

Cuando un emprendedor quiere que sus clientes elijan su producto, tiene que trabajar la confianza, tanto en su negocio como en su persona, debido a que el 88% de los consumidores mexicanos se sienten más confiados en sus compras cuando investigan la marca, aunado a que el 83% verifica más de una fuente para confirmar la veracidad, de acuerdo con Google.

Es por ello, que estos son cinco consejos para consolidar la marca personal y que perdure a largo plazo:

» 1. No se trata únicamente de redes sociales: Cuando se busca crear un buen impacto como emprendedor y su esencia, no solamente se engloban las publicaciones en redes sociales, también la marca personal abarcar cómo se trata a los colaboradores, el comportamiento con los demás y sus hábitos.

» 2. Hacer una autoevaluación: Para que un emprendedor muestre su autenticidad, necesita indagar cuál es su mayor fuerte, por ejemplo, reconocer que es una persona que le gusta interactuar con los demás y también conocer a qué tipo de público quiere dirigirse.

Al empezar, se recomienda no iniciar con muchos canales de comunicación, enfócate en el mercado en el que estás”, aconseja Juan Carlos Cerón.

» 3. Ser constante: En el caso del contenido en redes sociales, la constancia es clave para crecer y marcar notoriedad entre la comunidad. Por ello, los emprendedores deben ser constantes en las interacciones, opiniones y publicaciones.

“Lo que tienes que hacer es estar constantemente en contacto con tendencias, actualizaciones de otros creadores de contenido que te ayuden a mantenerte en línea, porque al final así se construye una voz”, reitera Erika Chafino.

» 4. Cuidar las opiniones: Un mal comentario de un emprendedor puede escalar y afectar tanto la imagen personal como la del negocio, por lo que se recomienda no decir cosas que afecten a terceros.

» 5. Ser sincero: Las experiencias de cómo una persona tuvo un problema y pudo superarlo es una manera de conectar con los consumidores, sobre todo para un emprendedor.

Sincerarse y compartir este tipo de experiencias funcionan como inspiración para los demás, por ello no hay que tener miedo para sincerarse.

Related Articles