Madonna, Taylor Swift, Queen y Los del Río pueden salvar vidas ante una parada cardiaca - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Madonna, Taylor Swift, Queen y Los del Río pueden salvar vidas ante una parada cardiaca

Publicado: octubre 16, 2025, 12:23 pm

Vogue de Madonna, The man de Taylor Swift, Another one bites the dust de Queen; o Macarena de Los del Río tienen algo más en común que el éxito: su ritmo es el idóneo para practicar una reanimación cardiopulmonar, una técnica que triplica la posibilidad de sobrevivir a una parada cardiaca.

Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que se celebra cada 16 de octubre, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha lanzado un reto para animar a ejecutar una técnica que salva muchas vidas pero que fuera del ámbito hospitalario apenas se pone en práctica.

El ritmo para salvar vidas

La cadencia de una resucitación cardiopulmonar es de entre 100 y los 120 bytes por minuto, justo el ritmo que tienen muchas canciones que «salvan vidas».

Es el que tiene Popcorn de Aitana, Just dance de Lady Gaga, Dancing Queen de Abba, la Marcha Imperial de la banda sonora original de La Guerra de las Galaxias, Wannabe de Spice Girls, Stayin’ Alive de Bee Gees, Hips Don’t Lie de Shakira o Sweet Home Alabama de Lynyrd Skynyrd.

También I will survive de Gloria Gaynor, Something just like this de The Chainsmokers y Coldplay, Sorry de Justin Bieber, Girls just want to have fun de Cyndi Lauper, Suave de Luis Miguel o Te duele de Gente de Zona.

La RCP triplica la supervivencia

La sociedad científica anima así a alumnos, instructores, centros formadores y a todos los sanitarios implicados en la enseñanza del soporte vital que graben pequeños vídeos eligiendo sus canciones favoritas para una RCP y lo suban a sus redes.

“Queremos que todo el mundo se anime. Que los hospitales, las escuelas, las familias, todos, participen. Este reto no es sólo un juego: es una forma divertida y muy potente de recordar que aprender RCP salva vidas. Y cuanto antes empecemos a enseñarlo, más corazones seguirán latiendo”, ha señalado José Moya, gerente del Plan Nacional de RCP de la Semicyuc.

Cada año, entre tres y cuatro millones de personas sufren paradas cardíacas súbitas fuera del hospital en el mundo; la RCP puede hasta triplicar las posibilidades de supervivencia si se aplica de forma inmediata, recuerda la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes).

No quedarse paralizado

Según el informe EuReCa Registro europeo de parada cardíaca extrahospitalaria: influencia de los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia en la supervivencia final, presentado el pasado martes, el tiempo medio de espera para recibir primeros auxilios es de 11 minutos. Sólo en el 39,4 % de los casos el intento de reanimación lo hace un testigo, 20 puntos menos que la media europea.

En este contexto, Semes quiere resaltar que los profesionales de emergencias no sólo intervienen, también enseñan a la gente a no quedarse paralizada ante una parada cardíaca.

Así, desmonta algunas de las falsas creencias y miedos que giran alrededor de los primeros auxilios, por ejemplo, el de que sólo los sanitarios pueden hacerlos: «cualquier persona puede practicar la RCP básica. La mayoría de las paradas ocurren fuera del hospital, y la intervención inmediata de un testigo puede hasta triplicar las posibilidades de supervivencia», subraya.

Es posible hacerle daño, pero no debe ser motivo para detenerse; las fracturas leves son un efecto secundario frecuente, y lo importante es mantener la circulación.

La RCP no va necesariamente acompañada del boca a boca, de modo que si no se sabe o no se desea hacer ventilación, las compresiones torácicas continuas (sólo con las manos) son suficientes en la mayoría de los casos, especialmente en adultos.

Aunque llamar al 112 es el primer paso, empezar la RCP inmediatamente mientras llega la ayuda es lo que marca la diferencia: cada minuto sin circulación reduce la posibilidad de supervivencia en un 7-10 %.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) también se ha sumado a este día organizando varios talleres en diferentes ciudades españolas para concienciar a la población sobre este problema de salud y enseñarle a realizar la maniobra de reanimación, una iniciativa que también desarrollarán distintos hospitales de todo el país.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

html: /* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles