Macron y Trump cerca, los reyes de España y Milei destacado... Así se sentarán los monarcas y jefes de Estado en el adiós al Papa - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Macron y Trump cerca, los reyes de España y Milei destacado… Así se sentarán los monarcas y jefes de Estado en el adiós al Papa

Publicado: abril 26, 2025, 2:23 am

El Papa Francisco será despedido en la mañana de este sábado por todo lo alto en la Basílica de San Pedro con un funeral al que se prevé que acudan delegaciones de 130 países, 50 jefes de Estado y diez reyes. De acuerdo con los estrictos protocolos seguidos durante las exequias de Juan Pablo II y Benedicto XVI, los cardenales se sentarán a la derecha del féretro del pontífice argentino, mientras que a su izquierda estarán las delegaciones de los países. En total, se prevé que unas 200.000 personas despidan al Santo Padre ese día, incluyendo a los fieles que estarán en la Plaza de San Pedro.

En las primeras filas se sentarán los jefes de Estado, los monarcas y los representantes de otras religiones; mientras que en las siguientes estarán los representantes de los gobiernos de otras naciones en orden decreciente de importancia. Por tanto, se prevé que en primera fila se sitúen el presidente de la república, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni. Tras ellos, el resto de la delegación italiana, que estará formada por al menos 70 personas. Este privilegio siempre ha estado reservado a las autoridades italianas —independientemente del origen del pontífice fallecido— ya que el Papa también es Obispo de Roma.

Después de las autoridades italianas estará el presidente de Argentina, Javier Milei, que se prevé que acuda en compañía de su hermana Karina, secretaria general de la presidencia argentina. Después será el turno de los soberanos católicos, como los reyes Felipe VI y Letizia; el rey Felipe de Bélgica y la reina Matilde; Alberto II de Mónaco; y el Gran Maestre de la Orden de Malta, John Timothy Dunlap. Seguidamente las realezas no católicas: Carlos XVI Gustavo de Suecia, el príncipe Guillermo de Inglaterra y los príncipes de Noruega Haakon y Mette-Marit.

Tras los monarcas se situarán las máximas autoridades de organizaciones internacionales y de la Unión Europea, los presidentes de la república, primeros ministros y ministros del resto de países. Esto significa que entre los primeros puestos se ubicarán el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. También los capitanes regentes de San Marino, Denise Bronzetti e Italo Righi.

Tras ellos estarán los jefes de Estado, ordenados alfabéticamente en francés —idioma diplomático del Vaticano— por país. Al principio estarán los mandatarios de Alemania, Austria, Albania y Angola. Seguidamente, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; la gobernadora general de Canadá, Mary Simon; y los jefes de Estado de Cabo Verde y Chipre. Seguidamente, se situarán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y su homólogo francés Emmanuel Macron. Junto a Trump y su esposa Melania también podría sentarse el expresidente Joe Biden, que confirmó el jueves su asistencia. Tras ellos se situarán el presidente de Suiza, Karin Sellers Sutter, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Tras los jefes de Estado se situarán el resto de miembros de las delegaciones internacionales. La española —encabezada por Felipe VI y Letizia— estará formada por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El presidente Pedro Sánchez no viajará a Roma, ya que, según Moncloa, el rey ya irá como jefe del Estado español. Tampoco acudirán a los ritos funerarios el rey Carlos III de Inglaterra, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y su homólogo ruso Vladimir Putin, que ha enviado en su lugar a Olga Liubimova, ministra de Cultura.

Tras la misa fúnebre —que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio— tendrán lugar la Ultima commendatio y la Valedictio, bendiciones que preceden la sepultura y que marcan la despedida del difunto. Después, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura, tal y como dispuso Francisco en su testamento. A la entrada del templo estarán un grupo de pobres, presos, transexuales y migrantes que se despedirán del pontífice por última vez. El camarlengo Kevin Joseph Farrell presidirá el entierro, que se producirá en estricta intimidad.

Related Articles