Publicado: julio 1, 2025, 6:23 pm
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se volvieron a hablar tras más de tres años de bloqueo diplomático para tratar sobre el programa nuclear iraní y la guerra en Ucrania, informó este martes la presidencia francesa.
Macron señaló a Putin que es «urgente la plena cooperación de Irán con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)», según detalló el Elíseo en un comunicado.
«Los inspectores (de la AIEA) deben poder retomar su trabajo sin más demoras» en Irán, conminó Macron a Putin. «Los dos presidentes -según el Elíseo- han decidido coordinar sus gestiones y hablarse próximamente para poder seguir juntos este asunto».
La presidencia francesa aseguró que Macron apuesta por una vía diplomática que «permita una solución duradera y exigente al tema nuclear» iraní.
Acerca de la invasión rusa de Ucrania, el mandatario francés insistió ante el ruso en la importancia de decretar «un alto al fuego lo más rápido posible y se lancen las negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera al conflicto».
Macron puso el acento «en el apoyo inquebrantable de Francia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania». «Los dos presidentes seguirán hablando sobre este punto», agregó El Elíseo.
Por su parte, la agencia rusa Tass ha recogido los punto importantes que el Kremlin trasladó a su parte rusa. En la conversación Putin señaló que «el conflicto ucraniano es una consecuencia directa de las políticas de los Estados occidentales» que «había estado creando una base antirrusa en Ucrania durante muchos años y ahora estaba prolongando las operaciones militares».
Además, el presidente ruso indicó que «la solución en Ucrania debe ser integral», lo que significaría «eliminar sus causas profundas y apoyarse en las realidades sobre el terreno«, en referencia a las regiones ocupadas actualmente por Rusia y que la propia Estados Unidos considera que podrían ser parte de la Federación Rusa en un acuerdo de paz.
Sobre Irán, el Kremlin destacó «la importancia de respetar el derecho de Irán al uso pacífico de la energía nuclear y su cumplimiento de sus obligaciones en virtud del TNP, incluida la cooperación con el OIEA» y que ambos mandatarios «se pronunciaron a favor de resolver la crisis en torno a Irán y otros conflictos en Oriente Medio mediante la diplomacia».