Publicado: noviembre 6, 2025, 3:23 pm
Ya con su (casi) habitual cita anual, la nueva generación de chips de Apple tiene su puesta de largo en nuevos Mac. En esta ocasión el nuevo Apple M5 llega en solitario a los Macbook Pro, concretamente a un único modelo con diagonal de 14 pulgadas que no tardará en tener compañía.
El nuevo Macbook Pro M5 es un equipo conservador en el diseño pero que refuerza toda la esencia de los portátiles profesionales de Apple. La mayor novedad a nivel de rendimiento la encontramos en el aspecto gráfico y el fortalecimiento de cara a un mayor uso del equipo en tareas de IA ejecutadas en local, carrera que Apple se ha tomado muy en serio.
Ficha técnica del Macbook Pro M5
|
macbook pro m5 14 pulgadas |
|
|---|---|
|
pantalla |
Liquid Retina XDR de 14,2 pulgadas 3.024 por 1.964 píxeles Tecnología ProMotion con frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz HDR 1.600 nits (pico) |
|
procesador |
Apple M5 CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia) |
|
gpu |
GPU de 10 núcleos |
|
ram |
16 a 32 GB de memoria unificada |
|
almacenamiento |
512 GB a 4 TB |
|
puertos |
Ranura para tarjetas SDXC Puerto HDMI Toma para auriculares de 3,5 mm Puerto MagSafe 3 3x Thunderbolt 4 (USB‑C) |
|
PESO |
1,55 kg |
|
webcam y sonido |
Cámara 12MP Center Stage y Vista Cenital Seis altavoces Dolby Atmos |
|
batería |
72,4 Wh Carga rápida con un adaptador de 96 W o superior |
|
sistema operativo |
macOS |
|
precio |
Desde 1.989 euros |
Diseño y pantalla: exquisito a todos los niveles
Apple es de las pocas marcas que puede permitirse llevar a cabo revoluciones sin que se note. O al menos sin que para conseguirlo haya que recurrir a un cambio de diseño con el que concentrar la atención en primera instancia. Para ello recurren a su músculo financiero, fidelidad y ecosistema. Al alcance de casi nadie.

El Macbook Pro M5 de 14 pulgadas es indistinguible de la generación anterior. Y también de la anterior. Y de la anterior … Y pese a ello es un producto que sigue sorprendiendo justo a ese nivel: el diseño y cuidado por los detalles.
La calidad de construcción no admite mucha discusión y la carcasa de aluminio 100% reciclado transmite a la vista y el tacto un equilibrio ideal entre robustez y elegancia, especialmente en el tono negro espacial que hemos probado. No es un portátil especialmente delgado (1,55 cm) ni ligero (1,55 kg), pero creo que el sacrificio es menor para lo que se gana a otros niveles.

Tenemos por ejemplo la bisagra, precisa a niveles que no hemos visto en otros portátiles y que admite cualquier ángulo de trabajo con seguridad aunque solo hasta los 120-125 grados. O la conectividad, con tres puertos Thunderbolt 4 (USB-C) compatibles todos con carga y Displayport, una salida HDMI, la ranura para tarjetas SDXC, la toma de auriculares de 3,5 mm y un puerto MagSafe 3.

Siendo un equipo profesional podemos echar de menos no tener que recurrir a adaptadores para tener conexión Ethernet o USB-A, pero entonces no estaríamos hablando de Apple. Tampoco tiene sentido que solo contemos con Wi-Fi 6e y no Wi-Fi 7. O que no haya una versión con conectividad de datos a estas alturas de la vida.

El encanto del diseño del Macbook Pro M5 de 14 pulgadas continua al abrir la tapa con un solo dedo y suma facilidad. Ahí aparece la joya de la corona más visual del equipo: la pantalla. Tenemos un panel Liquid Retina XDR de 14,2 pulgadas con resolución de 3.024×1.964 píxeles que nos permiten superar los 250 ppp de densidad.
Si esas cifras no son sobre el papel de especial relevancia, sí que las encontramos en aspectos más importantes para el día a día con el portátil profesional más compacto de la marca. Empezaríamos por el brillo, de hasta 1.000 nits y admitiendo un pico de brillo de 1.600 nits (HDR). Si a eso le unimos que la versión que hemos analizado es la que presenta un recubrimiento antirreflejante (Apple lo bautiza como pantalla nanotexturizada), el resultado me parece el mejor que he probado a nivel de tratamiento de los reflejos.

Los reflejos es imposible eliminarlos. Pero con luz lateral intensa y directa cualquier otro portátil no ofrecería esta legibilidad ni calidad de imagen
La pantalla de este Macbook Pro M5 tiene una visualización comodísima en interiores y también en exteriores, adaptándose sin que apenas lo notemos a la iluminación ambiente. Y todo ello con una calibración perfecta para un uso profesional sin problemas, insisto, incluso aunque las condiciones de luz sean complejas. Y casi nos olvidamos de mencionar que sí, que tiene tecnología ProMotion con frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz.

Los marcos bastante reducidos ayudan a que la sensación de pantalla total esté muy presente en todo momento, con impresión de estar ante un panel de mayor diagonal.
Pero de nuevo lo que no nos cuadra es el notch tan grande que queda en evidencia, desentonando con todo lo demás si bien es cierto que la cámara de 12MP Center Stage y Vista Cenital está varios niveles por encima de la media del sector en calidad de imagen y vídeo. Y también de sonido gracias a sus tres micrófonos con calidad de estudio.
Respecto al sonido, con los seis altavoces de alta fidelidad con cancelación de fuerza en los woofers, compatibilidad con Dolby Atmos y audio espacial con seguimiento dinámico de la cabeza, Apple deja muy lejos a sus rivales en este aspecto que, si bien es secundario en el global del equipo, que esté a tan alto nivel es una gran noticia.

Los otros elementos marca de la casa en portátiles de Apple son el teclado y el touchpad, los cuales mantienen un excelente nivel. El teclado es cómodo, silencioso y con una respuesta inmediata, aunque el recorrido personalmente me parezca algo corto. A destacar también la estabilidad lateral de cada tecla que nos permite una precisión estupenda. Y no falta el lector de huellas integrado en una tecla. Es veloz y preciso como ningún otro que hayamos probado.

Si lo combinamos con el gran touchpad sensible a la presión, el trabajo con el Macbook Pro M5 no requiere en absoluto el uso de ratón para sentirnos plenamente productivos y funcionales. El touchpad destaca también en esta generación por su suavidad, precisión milimétrica a cada movimiento y un tacto exquisito toquemos la zona del touchpad que toquemos. Ya sea para un clic sencillo, doble o gestos en el sistema operativo.
{«videoId»:»x94sqno»,»autoplay»:false,»title»:»Apple Pay, ¿cómo y dónde se puede usar?», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»76″}
Potencia y autonomía: avance silencioso pero seguro hacia la IA local
La gran razón de ser de este Macbook Pro M5 hay que buscarla lógicamente en su “apellido”. Ya hemos visto que diseño, pantalla, teclado o touchpad mantienen el excelente nivel de la generación pasada con pequeños ajustes. Lo relevante lo encontramos en el interior incluso aunque el SoC nuevo mantenga la fotolitografía de 3 nm, eso sí, de tercera generación.
El Apple M5 es contenido en núcleos si comparamos con las versiones Pro y Max de la generación anterior. Tenemos una CPU de 10 núcleos (4 de rendimiento y 6 de eficiencia) que viene con 16 o 24 GB de memoria unificada la cual podemos ampliar hasta los 32 GB. El ancho de banda de memoria alcanza ya en este M5 básico los 153 GB/s.

El almacenamiento interno de serie es de 512 GB, pudiendo ampliarlo hasta los 4 TB. Es la versión que hemos analizado en Xataka y nos ha dejado cifras de rendimiento ya de un nivel contundente tanto en lectura como en escritura, rozando en ambos casos los 7.000 MB/s en nuestras pruebas.
Si observamos los resultados de benchmarks, que es donde realmente podemos apreciar las mejoras de rendimiento bruto de generación a generación, el CineBench el nuevo M5 supera lógicamente a la generación anterior para situarse en cifras asombrosas en Single Core (200 puntos) y por encima de los 1.100 en Multi Core. En el caso del test GPU, la barrera de los 6.100 puntos también es capaz de superarla.

En el otro test de referencia generalista, GeekBench, el Apple M5 se coloca rozando los 17.800 puntos en MultiCore y supera los 4.300 puntos en el modo Single. En la prueba de la GPU integrada bajo Metal alcanza los 75.500 puntos.

El usuario es capaz de apreciar esta potencia bruta de una manera muy sencilla: la inmediatez con que aplicaciones profesionales de edición de fotografía o vídeos se abren. O la mejora de tiempos a la hora de importar, exportar y cargar grandes flujos de trabajo. En el día a día profesional en ciertos sectores esta mejora es vital.
La mejora de la GPU de este Apple M5 sí que es más relevante para el Macbook Pro analizado. Y vamos mucho más allá del juego, que siempre ha sido secundario en el ecosistema y que con trazado de rayos de tercera generación o los 10 núcleos de la GPU mejora sustancialmente. Lo relevante es que hay mejoras sustanciales en la eficiencia bajo cargas de trabajo intensas y largas, sin reducción apreciable de las frecuencias de trabajo. Las cifras en benchmarks como las de Blender están lejos de las que podríamos conseguir con equipos con GPU no dedicada.

Y no nos olvidamos de la IA, lo verdaderamente contundente en la nueva GPU ya que cada uno de esos núcleos viene con su Neural Accelerator con el objetivo de potenciar la velocidad de ejecución de modelos de IA local. Aquí Apple está preparando el camino de una manera contraria al resto de protagonistas de la revolución IA, quién sabe con qué resultado.

De momento en las pruebas con modelos en local usando LM Studio los resultados dan la razón a Apple en la ruta a seguir si nos referimos exclusivamente al trabajo con modelos en local, con medias de casi 40 tok/seg y un segundo para el primero.

¿Y cómo se lleva el Apple M5 con la generación de calor y eficiencia dentro del Macbook Pro de 14 pulgadas? La respuesta rápida: genial en ambos casos. La algo más extensa os la cuento a continuación.
A nivel de eficiencia ya hemos adelantado impresiones y datos. Y efectivamente venimos a corroborar que como excelente equipo portátil de corte profesional, el Macbook Pro M5 mantiene el rendimiento de una manera sostenida con el tiempo. Y le da igual que sea con batería que conectado a la corriente. En ambos casos los resultados de benchmarks dan la razón a Apple.
Respecto al calor generado, también excelente por parte del Apple M5. El Macbook Pro cuenta con refrigeración activa que tarda mucho más en activarse que en la generación anterior y si lo hace, el ruido en funcionamiento está completamente bajo control. No es completamente silencioso bajo cargas intensas de trabajo, en torno a los 42 dB según nuestras mediciones, que es el equivalente a una habitación en silencio.
Y todo ello sin que hay que preocuparse lo más mínimo por el calor generado en ninguna parte del chasis. El Macbook Pro M5 podemos usarlo cómodamente al máximo de su potencia ya sea sobre una mesa sin notar calentamiento alguno en las zonas críticas del teclado o en el regazo con la misma seguridad que un equipo apagado.

Y llegamos por fin a hablar de autonomía en este equipo de Apple. Y de nuevo solo hay excelentes noticias si no tenemos en cuenta que ahora ya hay que comprar el cargador USB-C por separado ya que en la caja solo viene el cable trenzado MagSafe 3 de dos metros de longitud.
La batería de polímeros de litio presenta una capacidad de 72,4 Wh que le permite mantener el Macbook Pro M5 de 14 pulgadas una barbaridad de horas alejado de la alimentación. En cifras reales podemos hablar de una media de 14-15 horas de uso combinado, mezclando tareas de ofimática, edición de vídeo/foto, algo de programación y mucho vídeo y navegación web con el brillo alrededor del 40-50%.
Es una cifra al alcance de muy pocos equipos del mercado, ninguno con esta potencia y posibilidades. Y lo mejor es la seguridad y sensación de poder comportarse en este Macbook Pro M5 igual que haríamos con un tablet a nivel de autonomía: olvidándonos de si lo hemos dejado cargando o no.
Macbook Pro M5 de 14 pulgadas, la opinión y nota de Xataka
La definición de portátil profesional ha evolucionado tanto en estos últimos años que cuesta ajustarse a unos parámetros claros. El Macbook Pro M5 de 14 pulgadas podemos decir que es una especie de ejemplo a seguir con un encaje en tantas disciplinas que costaría no recomendarlo si no es requisito imprescindible el trabajo bajo el sistema operativo Windows.
Sin entrar en detalles de diseño, acabado, resistencia o calidad de la pantalla para tareas profesionales, donde los Macbook Pro son referencia desde hace años, lo importante de este nuevo Macbook Pro M5 es que ha conseguido más rendimiento bruto sin que calor o eficiencia se vean mermadas. Y todo ello manteniendo una de las autonomías de referencia de cualquier gama de portátiles y a años luz de lo que podemos conseguir con equipos tan potentes como este nuevo Macbook Pro.
Y no nos podemos olvidar del camino que Apple está preparando para que sus portátiles, además de los smartphones, estén plenamente preparados para un futuro cercano de la IA corriendo de manera sostenida en local.
9,2
9
9
9,5
9,25
9
9,5
A favor
- Autonomía como no se ve en portátiles con los que se puede hacer tanto
- Increíble potencia bruta incluso a nivel gráfico
- El recubrimiento antirreflejos es el mejor que hemos probado en un portátil
En contra
- Equipo algo pesado y grueso para ser un modelo de 14 pulgadas
- Las configuraciones tope elevan el precio como siempre a niveles alarmantes
- Siguen habiendo detalles incompresibles como el gran notch
Imágenes | Xataka
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de Apple. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Macbook Pro M5, análisis: a veces, los avances que no se ven son el gran acierto de un excelente producto
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Penalva
.



