Publicado: octubre 8, 2025, 6:23 pm
La suplementación en un mundo de prisas, mala alimentación, horarios desequilibrados y mucho estrés se ha convertido en la verdadera aliada de innumerables dolencias. Nuestras dietas no son adecuadas ni tienen el aporte nutricional necesario, por lo que en muchos casos necesitamos ‘llenar los depósitos’ de vitaminas y minerales a través de complementos alimenticios que suplan esas carencias.
Sin embargo, y a pesar de que en la mayoría de los casos los suplementos no necesitan receta médica, es importante saber que no vale todo, ni tampoco podemos tomarlo sin control médico. De hecho, podrían provocar el efecto contrario y ser el desencadenante de graves enfermedades. El doctor Baibing Chen, neurólogo, explica en un vídeo en redes sociales que hay concretamente tres tipos de comprimidos de este tipo que pueden resultar especialmente tóxicos para nuestro cerebro.
Suplementos alimenticios, un extra necesario pero no a cualquier precio
«No seguir las dosis recomendadas de estas pastillas podría causar daños al cerebro y al sistema nervioso«, según el doctor. Partiendo de la base de que «muchas personas dependen de suplementos diarios para garantizar la ingesta de suficientes vitaminas y minerales que podrían faltar en sus comidas habituales; y que algunas tienen dificultades para absorber estos nutrientes esenciales únicamente con los alimentos y requieren un aporte adicional, la clave está en la dosis«.
Si bien los tres suplementos que destaca el neurólogo como potencialmente peligrosos pueden resultar vitales en muchas patologías, «también pueden presentar riesgos si se usan incorrectamente. Sin darnos cuenta, nuestro cerebro podría estar sufriendo y asumiendo una toxicidad de consecuencias imprevisibles».
Exceso de vitamina D: desde confusión mental hasta psicosis
La vitamina D es esencial para la vida, y desempeña un papel crucial en el mantenimiento de huesos y músculos. A pesar de que la mayor parte de nuestras necesidades de esta vitamina proceden de la exposición a la luz solar, en ocasiones existe mala absorción y es necesario tomar vitamina D ‘extra’. Eso sí, el doctor recomienda no exceder nunca los 100 microgramos al día.
En el Reino Unido, el gobierno recomienda tomar un suplemento de vitamina D a diario durante el otoño y el invierno, pero hay que tener cuidado si queremos evitar males mayores. «Si tomamos mucha durante mucho tiempo, acabaría debilitando los huesos y dañando los riñones y el corazón«.
«Tomar dosis demasiado altas de vitamina D puede provocar la acumulación de calcio en la sangre, lo que acabaría afectando al cerebro. Desde provocar confusión, fatiga, depresión y, a veces, incluso psicosis, un excedente puede resultar peligroso para la salud», afirmó el doctor Chen.
Abusar del zinc reduce la absorción de cobre y afecta a la médula espinal
El segundo suplemento del que advierte el neurólogo es el zinc, mineral que suele tomarse en suplemento para reforzar la función inmunitaria y prevenir resfriados. El zinc se encuentra en multivitamínicos, pastillas e incluso en algunos remedios de venta libre para el resfriado.
Según el experto, consumir demasiado zinc puede alterar la absorción de cobre. «Y el cobre es esencial para el sistema nervioso. Cuando los niveles de cobre están bajos, pueden causar mieloneuropatía, que consiste en daños a la médula espinal y los nervios periféricos, lo que provoca entumecimiento, hormigueo y dificultad para caminar».
«He visto casos de personas que acuden con debilidad progresiva y pérdida sensorial debido a la deficiencia de cobre por el uso excesivo de zinc a largo plazo. Esto puede provocar anemia y debilitamiento óseo, afirma. Por lo tanto, los expertos desaconsejan tomar más de 25 mg de suplementos de zinc al día».
Vitamina A: dolores de cabeza, visión borrosa… e incluso pseudo tumor cerebral
El tercer suplemento del que habla el neurólogo es la vitamina A, también conocida como retinol, que cumple varias funciones vitales en el organismo. Entre ellas, reforzar las defensas naturales del cuerpo contra enfermedades e infecciones, mejorar la visión en condiciones de poca luz y mantener una piel sana.
«La vitamina A es liposoluble, lo que significa que se almacena en el hígado y puede acumularse con el tiempo. Un exceso de esta vitamina puede provocar una afección llamada pseudotumor cerebral, que consiste en un aumento de la presión en el cerebro similar a un tumor cerebral, causando dolores de cabeza, visión borrosa e incluso pérdida permanente de la visión», dice Bing.
El consejo del doctor es claro: «Si tomas un suplemento que contiene vitamina A, no lo tomes en exceso (menos de 1,5 mg diarios), ya que podría ser perjudicial. Las mujeres embarazadas también deben evitar los suplementos de vitamina A a menos que su médico se los haya recomendado específicamente».